Connecting Waterpeople
FENACORE
AMPHOS 21
AGENDA 21500
ELECTROSTEEL
Amiblu
Hidroconta
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Open Intelligence
Schneider Electric
Grupo Mejoras
Rädlinger primus line GmbH
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Molecor
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Kamstrup
Arup
VEGA Instrumentos
Fundación Botín
Badger Meter Spain
Gomez Group Metering
ICEX España Exportación e Inversiones
AECID
Vodafone Business
ACCIONA
LACROIX
Aganova
Catalan Water Partnership
Saint Gobain PAM
Baseform
Filtralite
CAF
Global Omnium
Netmore
MonoM by Grupo Álava
ANFAGUA
Minsait
Sacyr Agua
TecnoConverting
TEDAGUA
Xylem Vue
Bentley Systems
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Lama Sistemas de Filtrado
Canal de Isabel II
Fundación CONAMA
Barmatec
SCRATS
Cajamar Innova
ESAMUR
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
RENOLIT ALKORPLAN
Autodesk Water
Smagua
ONGAWA
HRS Heat Exchangers
Terranova
Adasa Sistemas
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
GS Inima Environment
Asociación de Ciencias Ambientales
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
KISTERS
Red Control
Ingeteam
IAPsolutions
ISMedioambiente
BGEO OPEN GIS
ADECAGUA
Xylem Water Solutions España
Almar Water Solutions
ProMinent Iberia
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
POSEIDON Water Services
Samotics
FACSA
Aqualia
J. Huesa Water Technology

Se encuentra usted aquí

Sanción de 30.000 euros a Moralzarzal por la ocupación de un arroyo

La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) ha expedientado al Ayuntamiento de Moralzarzal (Madrid) con 30.000 euros de multa por la ocupación del cauce del arroyo de la Villa de Fuentidueña, según ha explicado el alcalde de la localidad, José María Moreno, quien ha anunciado que el Consistorio ha recurrido las sanciones mediante la presentación de un contencioso administrativo en los tribunales.

El primer edil ha explicado a Europa Press que la CHT abrió el expediente sancionador al Ayuntamiento porque no pidió permiso para la ejecución de las obras. "No pedimos autorización porque nosotros entendemos que no teníamos que pedirla, al haber creado nosotros ese arroyo", ha asegurado.

Moreno ha relatado que el arroyo, de entre 10 y 12 metros de ancho y tres metros de hondo, fue "creado" por el Ayuntamiento como elemento para "encauzar las aguas que bajan del monte". "La propia Confederación dice que no le consta como arroyo, y eso es así porque no lo tenían. Nosotros lo hemos creado. No pueden decir que estamos en el margen del arroyo porque no existía", ha añadido.

La CHT abrió el expediente sancionador al Ayuntamiento porque no pidió permiso para la ejecución de las obras

El alcalde ha dicho que el Ayuntamiento ha recurrido a los tribunales porque "no está de acuerdo" con la sanción y porque "no está justificada". "No tiene sentido. En cualquier caso, lo que hemos hecho es mejorar lo que había y hacer las cosas como había que hacerlas", ha puntualizado.

De este modo, ha explicado que la Confederación "no puede decir" que se ha ocupado el margen porque "ese arroyo no existía". "Todo lo que se ha hecho se acoge a la normativa de la CHT. Se han hecho balsas de agua enterradas, se ha hecho de todo. Se ha hecho un marco de dos metros de alto por seis de ancho para que no se inunden las fincas. Hemos hecho trabajos preventivos para que todas las cosas estén bien hechas", ha puntualizado.

"Jamás se tenía que haber construido en la zona", según IU

Por su parte, Izquierda Unida de Moralzarzal basándose en el "Oficio remitido al Ayuntamiento" ha explicado que se trata de dos sanciones. La primera, de 17.195,46 euros, por "realizar obras" de construcción de marco de hormigón y otras en cauce público del Arroyo Villa de Fuentidueña, "sin autorización"; y la segunda de 13.115,63 euros, por "ocupación del cauce del arroyo mediante la realización de viales".

Según el coordinador de la formación política, Eduardo Álvarez, el tramo del arroyo se encuentra en la zona norte del municipio, dentro del desarrollo urbanístico denominado Las Hachazuelas. "En la actualidad considerada una ciudad fantasma, ya que en la práctica se encuentra sin urbanizar y casi sin vecinos", ha asegurado.

"Esta agresión al dominio público hidráulico obedece a una política trasnochada por parte del Partido Popular basada exclusivamente en la construcción, y que ha demostrado ser inviable ecológicamente. La urbanización Las Hachazuelas jamás se tendría que haber construido, se desarrolló en pleno estallido de la burbuja inmobiliaria", ha explicado.

A su juicio, este desarrollo "era inviable desde el punto de vista urbanístico y ambiental" y "así se ha demostrado". "Aún así se empeñaron en seguir adelante, cuando lo prudente hubiera sido paralizarlo. Ahora nos tocará pagar a todos los vecinos estas sanciones", ha concluido.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda