Connecting Waterpeople
Amiblu
Vodafone Business
Aganova
LACROIX
TecnoConverting
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
MonoM by Grupo Álava
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
ONGAWA
VEGA Instrumentos
Global Omnium
Molecor
Filtralite
Kamstrup
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
IAPsolutions
Smagua
ESAMUR
AECID
J. Huesa Water Technology
Samotics
Xylem Water Solutions España
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Baseform
ELECTROSTEEL
TEDAGUA
ProMinent Iberia
AMPHOS 21
ISMedioambiente
Agencia Vasca del Agua
KISTERS
Adasa Sistemas
Rädlinger primus line GmbH
FENACORE
Catalan Water Partnership
Cajamar Innova
Ingeteam
Laboratorios Tecnológicos de Levante
RENOLIT ALKORPLAN
Schneider Electric
Sacyr Agua
Saint Gobain PAM
Badger Meter Spain
ANFAGUA
Almar Water Solutions
Fundación Botín
Open Intelligence
CAF
GS Inima Environment
BGEO OPEN GIS
ADECAGUA
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
ACCIONA
ICEX España Exportación e Inversiones
Grupo Mejoras
Minsait
Confederación Hidrográfica del Segura
SCRATS
Aqualia
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Lama Sistemas de Filtrado
Red Control
Barmatec
GOMEZ GROUP METERING
HRS Heat Exchangers
Fundación CONAMA
Autodesk Water
Xylem Vue
Terranova
Hidroconta
AGENDA 21500
Netmore
Asociación de Ciencias Ambientales

Se encuentra usted aquí

Andalucía depositará en altamar las arenas extraídas del dragado de la ría de Punta Umbría

Sobre la Entidad

Junta de Andalucía
La Junta de Andalucía es la institución en que se organiza el autogobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
  • Las obras, presupuestadas en medio millón de euros, se iniciarán en las próximas semanas.

La Consejería de Fomento y Vivienda, a través de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, depositará en alta mar y a diez metros de profundidad las arenas que se extraigan del dragado de la ría de Punta Umbría. El punto en concreto se ha elegido de entre las distintas opciones propuestas por la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y el Mar, dependiente del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente. Las obras se iniciarán en las próximas semanas.

La decisión se ha comunicado ya tanto a Capitanía Marítima, para que emita su autorización, como a la empresa contratista de la obra, la UTE Construcciones Garrucho-Martín Casillas, para que desplace de forma inmediata un barco draga a la ría de Punta Umbría. Se trata del punto de vertido tradicionalmente utilizado por la Autoridad Portuaria de Huelva para el depósitos de materiales procedentes de sus dragados y, aunque es una opción más costosa para la Junta de Andalucía, que ya tiene previsto invertir medio millón de euros en la actuación, posibilita poder extraer de allí la arena cuando se requiera para la regeneración de playas, haciendo así compatibles las necesidades de los sectores pesquero y turístico.

El dragado de urgencia del canal de acceso a la ría de Punta Umbría ha sido consensuado con los usuarios de las infraestructuras portuarias y con el Ayuntamiento

Los trabajos consistirán en el dragado de una zona de 350 metros de longitud por 125 metros de anchura hasta alcanzar un calado de 2,5 metros a la máxima bajamar del año. Se entiende que esta profundidad es suficiente para facilitar el tránsito por la ría tanto de embarcaciones pesqueras como de recreo. El volumen a excavar es de unos 45.000 metros cúbicos de material del fondo marino.

Junto a ello, se está estudiando la propuesta del patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Punta Umbría para abrir un canal de acceso alternativo en la ría. Al respecto, se ha encargado un trabajo al grupo de flujos ambientales de la Universidad de Granada, como parte del programa de ayudas a la investigación que desarrolla la Consejería que dirige Elena Cortés. Los investigadores están analizando los datos existentes en la Agencia de Puertos y entienden que será preciso realizar durante este año una campaña de mediciones sobre la marea, altura, velocidad y dirección de la corriente y características físicas y químicas de los fondos marinos de la ría. Una vez incorporados estos datos a sus modelos matemáticos, podrán representar con suficiente fiabilidad las respuestas del medio natural ante una intervención como la de establecer un nuevo canal a Poniente.

El dragado de urgencia del canal de acceso a la ría de Punta Umbría ha sido consensuado con los usuarios de las infraestructuras portuarias (Cofradía de Pescadores y los clubes náuticos) y con el Ayuntamiento de Punta Umbría, con quienes la Agencia de Puertos mantiene una interlocución permanente para informarles del estado de tramitación de esta importante inversión pública.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda