La Consejería de Fomento y Vivienda, a través de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, depositará en alta mar y a diez metros de profundidad las arenas que se extraigan del dragado de la ría de Punta Umbría. El punto en concreto se ha elegido de entre las distintas opciones propuestas por la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y el Mar, dependiente del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente. Las obras se iniciarán en las próximas semanas.
La decisión se ha comunicado ya tanto a Capitanía Marítima, para que emita su autorización, como a la empresa contratista de la obra, la UTE Construcciones Garrucho-Martín Casillas, para que desplace de forma inmediata un barco draga a la ría de Punta Umbría. Se trata del punto de vertido tradicionalmente utilizado por la Autoridad Portuaria de Huelva para el depósitos de materiales procedentes de sus dragados y, aunque es una opción más costosa para la Junta de Andalucía, que ya tiene previsto invertir medio millón de euros en la actuación, posibilita poder extraer de allí la arena cuando se requiera para la regeneración de playas, haciendo así compatibles las necesidades de los sectores pesquero y turístico.
El dragado de urgencia del canal de acceso a la ría de Punta Umbría ha sido consensuado con los usuarios de las infraestructuras portuarias y con el Ayuntamiento
Los trabajos consistirán en el dragado de una zona de 350 metros de longitud por 125 metros de anchura hasta alcanzar un calado de 2,5 metros a la máxima bajamar del año. Se entiende que esta profundidad es suficiente para facilitar el tránsito por la ría tanto de embarcaciones pesqueras como de recreo. El volumen a excavar es de unos 45.000 metros cúbicos de material del fondo marino.
Junto a ello, se está estudiando la propuesta del patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Punta Umbría para abrir un canal de acceso alternativo en la ría. Al respecto, se ha encargado un trabajo al grupo de flujos ambientales de la Universidad de Granada, como parte del programa de ayudas a la investigación que desarrolla la Consejería que dirige Elena Cortés. Los investigadores están analizando los datos existentes en la Agencia de Puertos y entienden que será preciso realizar durante este año una campaña de mediciones sobre la marea, altura, velocidad y dirección de la corriente y características físicas y químicas de los fondos marinos de la ría. Una vez incorporados estos datos a sus modelos matemáticos, podrán representar con suficiente fiabilidad las respuestas del medio natural ante una intervención como la de establecer un nuevo canal a Poniente.
El dragado de urgencia del canal de acceso a la ría de Punta Umbría ha sido consensuado con los usuarios de las infraestructuras portuarias (Cofradía de Pescadores y los clubes náuticos) y con el Ayuntamiento de Punta Umbría, con quienes la Agencia de Puertos mantiene una interlocución permanente para informarles del estado de tramitación de esta importante inversión pública.