Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Saint Gobain PAM
Consorcio de Aguas de Asturias
BACCARA
Likitech
Saleplas
Barmatec
Fundación We Are Water
STF
Hidroconta
ADASA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
s::can Iberia Sistemas de Medición
ACCIONA
Blue Gold
ADECAGUA
Idrica
Fundación Biodiversidad
NOVAGRIC
Kurita - Fracta
Regaber
CALAF GRUP
AECID
ONGAWA
Innovyze, an Autodesk company
Terranova
Fundación Botín
ABB
TEDAGUA
FENACORE
DAM-Aguas
Aganova
LACROIX
DATAKORUM
Control Techniques
Sacyr Agua
Gestagua
ESAMUR
Grupo Mejoras
TecnoConverting
Schneider Electric
ITC Dosing Pumps
EPG Salinas
Rädlinger primus line GmbH
Molecor
Vector Motor Control
Smagua
Isle Utilities
TFS Grupo Amper
Confederación Hidrográfica del Segura
Agencia Vasca del Agua
UPM Water
Catalan Water Partnership
CAF
Aqualia
IIAMA
Aigües Segarra Garrigues
VisualNAcert
Baseform
Cajamar Innova
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Red Control
AMPHOS 21
Global Omnium
Elliot Cloud
MOLEAER
Filtralite
Minsait
LABFERRER
NSI Mobile Water Solutions
ICEX España Exportación e Inversiones
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Fundación CONAMA
ISMedioambiente
Xylem Water Solutions España
UNOPS
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
EMALSA
Cibernos
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Elmasa Tecnología del Agua
IAPsolutions
J. Huesa Water Technology
AGENDA 21500
Asociación de Ciencias Ambientales
Redexia network
Almar Water Solutions
SCRATS
Lama Sistemas de Filtrado
Danfoss
Bentley Systems
NTT DATA
AZUD
FLOVAC
Prefabricados Delta
GS Inima Environment
Ingeteam
Kamstrup

Olgo Fernández destaca la importancia de la construcción de la presa de Ámina

Sobre la Entidad

INDRHI
Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos de República Dominicana

Personalidades

  • Olgo Fernández, junto al diputado Julio César Valentín y el director de CORAASAN, Silvio Durán, entre otras personalidades.
  • El embalse tendrá una capacidad de almacenamiento de 200 millones de metros cúbicos, su altura será de 86 metros y la longitud de la cortina será de 230 metros.

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), ingeniero Olgo Fernández, afirmó que la construcción de la presa de Ámina garantizará agua potable, para riego y generación de energía a esta provincia que ha registrado un gran crecimiento poblacional y de expansión de su área urbana.

Fernández citó, entre los beneficios de la presa de Ámina, la incorporación al riego de más de 83 mil tareas, generación anual de 55-134 gigawatts hora al año, control de inundaciones en las comunidades de Ámina, Guayubín, San José de las Matas y Potrero, entre otras.

Explicó que la obra regulará un caudal medio de 7.94 metros cúbicos de agua por segundo. El embalse tendrá una capacidad de almacenamiento de 200 millones de metros cúbicos, su altura será de 86 metros y la longitud de la cortina será de 230 metros.

Olgo Fernández expuso sus consideraciones durante una conferencia que ofreció al ser el orador invitado de la reunión del consejo de administración de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN), que se llevó a cabo en su sede central de esta ciudad.

La actividad conto con la presencia de autoridades de la provincia, entre ellos la gobernadora Aura Toribio, el diputado Julio César Valentín y el director de CORAASAN, Silvio Durán, así como miembros de la Asociación para el Desarrollo de Santiago y de otras instituciones, quienes elogiaron la exposición del incumbente del INDRHI, la que, según afirmaron, fue una radiografía de la problemática de esa provincia.

El director del INDRHI dijo que en los últimos 50 años en la República Dominicana ha habido un notable incremento en la demanda de agua en todos los renglones, motivada por una población tres veces superior y el enorme desarrollo de la agricultura que demanda cada día una mayor disponibilidad del líquido para el riego.

El director del INDRHI advirtió que en el año 2025 dos de cada tres personas sufrirán carencias de agua, a menos que se tomen medidas drásticas.

Dijo que durante la década de 1990 el mundo padeció 143 sequías que afectaron a 185 millones de personas, al tiempo que señaló que para el año 2015, Nueva Delhi, capital de la India, agotará sus reservas subterráneas, si continúa el ritmo de consumo actual.

Fernández citó, entre los indicadores más preocupantes de los retos presentes, el uso indiscriminado de las reservas subterráneas de agua, la ineficiente gestión de los recursos hídricos en buena parte del mundo y el cambio climático que ha acrecentado el poder destructivo del agua.

Indicó que aunque Santiago ha registrado un inusitado crecimiento poblacional y de su área urbana, en las condiciones actuales con la regulación del complejo Tavera-Bao, la provincia cuenta con el agua requerida para suplir sus necesidades del momento y del futuro previsible.

El funcionario resaltó el interés del presidente de la República, Danilo Medina, de construir las obras de infraestructura para garantizarle al país seguridad hídrica.

Redacción iAgua

La redacción recomienda