Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Fundación Biodiversidad
GS Inima Environment
Aganova
Consorcio de Aguas de Asturias
LACROIX
ADASA
ICEX España Exportación e Inversiones
UNOPS
Hidroconta
AMPHOS 21
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Molecor
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
s::can Iberia Sistemas de Medición
Aqualia
Terranova
NSI Mobile Water Solutions
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Barmatec
VisualNAcert
Catalan Water Partnership
FENACORE
Blue Gold
IAPsolutions
Sacyr Agua
Idrica
Baseform
AECID
Danfoss
Amiblu
NTT DATA
Almar Water Solutions
Innovyze, an Autodesk company
Vector Motor Control
STF
Fundación Botín
MOLEAER
Rädlinger primus line GmbH
Minsait
ABB
Xylem Water Solutions España
Agencia Vasca del Agua
IIAMA
Saleplas
DATAKORUM
Elmasa Tecnología del Agua
Grupo Mejoras
TFS Grupo Amper
Ingeteam
FLOVAC
Elliot Cloud
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ITC Dosing Pumps
Likitech
Cajamar Innova
HANNA instruments
ESAMUR
Red Control
Isle Utilities
TecnoConverting
Fundación CONAMA
Gestagua
ACCIONA
DAM-Aguas
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Bentley Systems
AZUD
Filtralite
Lama Sistemas de Filtrado
ADECAGUA
ONGAWA
Global Omnium
ISMedioambiente
EPG Salinas
Saint Gobain PAM
J. Huesa Water Technology
Schneider Electric
Control Techniques
Asociación de Ciencias Ambientales
Smagua
CAF
ECT2
Netmore
Kamstrup
UPM Water
SCRATS
EMALSA
TEDAGUA
Cibernos
Fundación We Are Water
AGENDA 21500
Regaber
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Confederación Hidrográfica del Segura
Kurita - Fracta
LABFERRER

Se encuentra usted aquí

Se constituye la Comisión Nacional para la Protección de las Infraestructuras Críticas

Sobre la Entidad

Minsait
  • La aprobación de los primeros Planes Estratégicos Sectoriales (electricidad, gas, petróleo, nuclear y financiero) supone el espaldarazo definitivo a la normativa sobre protección de infraestructuras críticas y la materialización de parte de las directrices marcadas por la Estrategia de Seguridad Nacional, aprobada en mayo de 2013.
  • El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, se reunirá en los próximos días con los responsables de seguridad de los 37 operadores críticos recientemente designados para planificar las próximas acciones de implantación de la legislación sobre protección de infraestructuras críticas de forma conjunta.

La Comisión Nacional para la Protección de las Infraestructuras Críticas, presidida por el secretario de Estado de Seguridad, es el órgano competente para aprobar los Planes Estratégicos Sectoriales y designar a los operadores críticos. Tras la publicación de la Ley 8/2011, de 28 de abril, por la que se establecen medidas para la protección de las infraestructuras críticas, la elaboración de los Planes Estratégicos Sectoriales ha supuesto un trabajo intenso y una labor de coordinación sin precedentes para el Centro Nacional para la Protección de las Infraestructuras Críticas (CNPIC) que ha culminado su primera fase con la constitución de esta Comisión.

Los planes estratégicos tienen por objetivo definir las actividades desarrolladas en cada uno de los doce sectores contemplados en la normativa española (Administración, Agua, Alimentación, Energía, Espacio, Industria Química, Industria Nuclear, Instalaciones de Investigación, Salud, Sistema Financiero y Tributario, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, y Transporte) y que prestan los servicios esenciales para la comunidad.

Como paso previo a la aprobación de los primeros planes, el Centro Nacional para la Protección de las Infraestructuras Críticas (CNPIC) se reunió con las entidades que han sido posteriormente propuestas a la Comisión Nacional para su nombramiento como operadores críticos, con un alto grado de consenso y colaboración. Las propuestas y recomendaciones establecidas en los planes estratégicos servirán de base para la elaboración de otros instrumentos de planificación que deberán desarrollar los propios operadores.

Apuesta por la seguridad

Desde la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior se apuesta por una cultura de la seguridad basada en la integralidad de los sistemas. Su papel de coordinación y centralización, garantizando en todo momento la intervención objetiva del Estado, tiene como objetivo estimular la colaboración pública y privada e incentivar la confianza mutua, dotando a todos los actores de un canal de intercambio de información y buenas prácticas que asegurará los elementos necesarios para la consecución de las metas comunes.

La mayoría de operadores designados ya tienen mucho trabajo avanzado en esta materia y cuentan con departamentos de seguridad dirigidos por personal cualificado, que integrarán los puntos de contacto con la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior en materia de protección de infraestructuras críticas. Los 37 nuevos operadores críticos designados tendrán, a su vez, en el CNPIC, el punto directo de interlocución con la Secretaría de Estado de Seguridad en lo relativo a sus responsabilidades, funciones y obligaciones.

Además, el secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, se reunirá en los próximos días con los responsables de seguridad de los recientemente designados operadores críticos, con el fin de planificar las próximas acciones de implantación de la legislación sobre protección de infraestructuras críticas de forma conjunta.