El diputado de La izquierda de Aragón al Congreso, Álvaro Sanz (IU), ha presentado varias preguntas dirigidas al Gobierno de España sobre la situación de la presa del núcleo pirenaico de Linsoles, donde se ha acumulado una gran cantidad de áridos tras la riada del Ésera, en 2013, material que no ha sido retirado.
Sanz ha registrado las preguntas a iniciativa del concejal de IU en Benasque, Rafael Cortés. Esta presa, conocida como embalse de Eriste, tiene una capacidad de tres hectómetros cúbicos y se utiliza para regular el Ésera y obtener aprovechamientos hidroeléctricos, por lo que la gestiona una compañía del sector.
La presa y su entorno tienen un uso turístico-deportivo como la pesca, el senderismo familiar y un pequeño embarcadero. "Hoy, como consecuencia de la situación de la acumulación de áridos y la falta de limpieza del citado embalse, los usos se han limitado, especialmente los que tienen que ver con el hidroeléctrico, el embarcadero y la pesca", ha señalado Cortés.
Rafael Cortés ha advertido de que, según parece, "la Confederación Hidrográfica del Ebro y la empresa que explota y gestiona la presa para uso hidroeléctrico no llegan a ponerse de acuerdo sobre quién es el responsable de la limpieza".
Por este motivo, IU ha trasladado a través Sanz varias preguntas al Ministerio de Medio Ambiente para que informe sobre la situación del embalse, la posibilidad de limpiarlo, dragarlo u otras soluciones que pudieran plantearse para que esta zona, "que tiene un importante uso turístico familiar y que ayuda a la dinamización turística de la Alta Ribagorza, fundamentalmente a la pequeña localidad de Eriste", pueda volver al estado previo a la crecida del Ésera a la mayor brevedad.
"Las preguntas registradas por nuestro diputado Álvaro Sanz buscan aclarar si va a realizarse algún tipo de limpieza de áridos en la presa de Linsoles", ha explicado Cortés. "En caso de realizarse, cuándo y cómo van a realizarse, así como quién debería ser el responsable de la limpieza de la presa y el motivo por el que, pasado más de un año de la crecida del Ésera, no está solventada esta situación", ha concluido.