Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Elliot Cloud
Aqualia
CAF
TFS Grupo Amper
Hidroconta
Gestagua
Kamstrup
Almar Water Solutions
TEDAGUA
Aganova
AZUD
ONGAWA
Bentley Systems
ICEX España Exportación e Inversiones
Saleplas
Schneider Electric
DAM-Aguas
Cibernos
ISMedioambiente
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ITC Dosing Pumps
Baseform
NTT DATA
ECT2
Fundación We Are Water
TecnoConverting
UNOPS
Likitech
AMPHOS 21
LACROIX
UPM Water
Kurita - Fracta
Rädlinger primus line GmbH
LABFERRER
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Amiblu
ADASA
ACCIONA
VisualNAcert
Agencia Vasca del Agua
Fundación CONAMA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Catalan Water Partnership
AECID
Xylem Water Solutions España
Cajamar Innova
s::can Iberia Sistemas de Medición
MOLEAER
AGENDA 21500
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Netmore
SCRATS
Innovyze, an Autodesk company
ESAMUR
IAPsolutions
STF
Barmatec
Regaber
Ingeteam
Smagua
Asociación de Ciencias Ambientales
Confederación Hidrográfica del Segura
Vector Motor Control
J. Huesa Water Technology
Fundación Botín
Minsait
FLOVAC
Control Techniques
Grupo Mejoras
Isle Utilities
DATAKORUM
Filtralite
Fundación Biodiversidad
Danfoss
Idrica
FENACORE
Red Control
Lama Sistemas de Filtrado
Terranova
ABB
Elmasa Tecnología del Agua
NSI Mobile Water Solutions
Blue Gold
IIAMA
Sacyr Agua
ADECAGUA
HANNA instruments
Saint Gobain PAM
Global Omnium
GS Inima Environment
EMALSA
Consorcio de Aguas de Asturias
Molecor
EPG Salinas
Gobierno de la Comunidad de Madrid

Se encuentra usted aquí

¿Quién limpia de áridos la presa de Linsoles?

  • Embalse de Linsoles.

El diputado de La izquierda de Aragón al Congreso, Álvaro Sanz (IU), ha presentado varias preguntas dirigidas al Gobierno de España sobre la situación de la presa del núcleo pirenaico de Linsoles, donde se ha acumulado una gran cantidad de áridos tras la riada del Ésera, en 2013, material que no ha sido retirado.

Sanz ha registrado las preguntas a iniciativa del concejal de IU en Benasque, Rafael Cortés. Esta presa, conocida como embalse de Eriste, tiene una capacidad de tres hectómetros cúbicos y se utiliza para regular el Ésera y obtener aprovechamientos hidroeléctricos, por lo que la gestiona una compañía del sector.

La presa y su entorno tienen un uso turístico-deportivo como la pesca, el senderismo familiar y un pequeño embarcadero. "Hoy, como consecuencia de la situación de la acumulación de áridos y la falta de limpieza del citado embalse, los usos se han limitado, especialmente los que tienen que ver con el hidroeléctrico, el embarcadero y la pesca", ha señalado Cortés.

Rafael Cortés ha advertido de que, según parece, "la Confederación Hidrográfica del Ebro y la empresa que explota y gestiona la presa para uso hidroeléctrico no llegan a ponerse de acuerdo sobre quién es el responsable de la limpieza".

Por este motivo, IU ha trasladado a través Sanz varias preguntas al Ministerio de Medio Ambiente para que informe sobre la situación del embalse, la posibilidad de limpiarlo, dragarlo u otras soluciones que pudieran plantearse para que esta zona, "que tiene un importante uso turístico familiar y que ayuda a la dinamización turística de la Alta Ribagorza, fundamentalmente a la pequeña localidad de Eriste", pueda volver al estado previo a la crecida del Ésera a la mayor brevedad.

"Las preguntas registradas por nuestro diputado Álvaro Sanz buscan aclarar si va a realizarse algún tipo de limpieza de áridos en la presa de Linsoles", ha explicado Cortés. "En caso de realizarse, cuándo y cómo van a realizarse, así como quién debería ser el responsable de la limpieza de la presa y el motivo por el que, pasado más de un año de la crecida del Ésera, no está solventada esta situación", ha concluido.

Redacción iAgua

La redacción recomienda