Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Aganova
CAF
FLOVAC
MOLEAER
Almar Water Solutions
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Fundación Botín
FENACORE
Fundación CONAMA
ADASA
Gestagua
Innovyze, an Autodesk company
Idrica
HANNA instruments
Lama Sistemas de Filtrado
Bentley Systems
Consorcio de Aguas de Asturias
Hidroconta
NSI Mobile Water Solutions
Sacyr Agua
Aqualia
TecnoConverting
ADECAGUA
Saleplas
Kurita - Fracta
Barmatec
AZUD
DATAKORUM
ESAMUR
Saint Gobain PAM
Fundación We Are Water
VisualNAcert
UNOPS
STF
Kamstrup
Redexia network
ABB
Global Omnium
Control Techniques
ICEX España Exportación e Inversiones
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
EPG Salinas
Fundación Biodiversidad
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Montrose Environmental Group
Terranova
UPM Water
Catalan Water Partnership
ACCIONA
Cajamar Innova
IAPsolutions
Molecor
EMALSA
GS Inima Environment
AECID
Ingeteam
Cibernos
Grupo Mejoras
ONGAWA
Asociación de Ciencias Ambientales
Rädlinger primus line GmbH
Isle Utilities
s::can Iberia Sistemas de Medición
J. Huesa Water Technology
Agencia Vasca del Agua
ITC Dosing Pumps
TEDAGUA
Danfoss
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Amiblu
Regaber
Smagua
ISMedioambiente
NTT DATA
Minsait
Filtralite
Baseform
Red Control
Elliot Cloud
Gobierno de la Comunidad de Madrid
SCRATS
LABFERRER
LACROIX
Elmasa Tecnología del Agua
AMPHOS 21
Confederación Hidrográfica del Segura
Schneider Electric
Blue Gold
IIAMA
AGENDA 21500
TFS Grupo Amper
DAM-Aguas
Xylem Water Solutions España
Likitech

La Confederación Hidrográfica del Ebro licita la impermeabilización del estribo de la presa de La Loteta

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Ebro
La Confederación Hidrográcica del Ebro es el Organismo de gestión del agua en la Cuenca del Ebro. Adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO). La CHE se creó como el primer organismo de cuenca del mundo
  • Confederación Hidrográfica del Ebro
  • Se financian con presupuestos del Organismo y suponen una inversión de 2 millones de euros
  • Durante el proceso de puesta en carga del embalse se comprueba la respuesta global de la presa y se plantean las medidas necesarias, como esta mejora de la impermeabilización  

La Confederación Hidrográfica del Ebro, organismo autónomo, adscrito al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), ha autorizado la licitación del proyecto para ejecutar una pantalla continua de impermeabilización en el estribo izquierdo de la presa de La Loteta (Zaragoza/Gallur) y que tiene un presupuesto de licitación de 1.999.659 euros, que se financiará con fondos propios del Organismo. Se estima que el plazo de ejecución de la obra será de seis meses.

El objetivo de la obra es prolongar en el estribo izquierdo, la pantalla de impermeabilización original existente en el tapiz de la presa para solucionar las filtraciones detectadas durante el proceso de puesta en carga del embalse. El llenado en pruebas de los embalses se plantea para controlar la respuesta de estas infraestructuras de forma controlada, detectar problemas y establecer soluciones técnicas previas a su puesta en explotación.

En el estribo izquierdo de este embalse ya se inició una campaña de inyecciones para reducir las filtraciones pero se ha considerado necesario la construcción de esta pantalla de hormigón plástico que tendrá una anchura de 65 centímetros y alcanzará en profundidad hasta 32 m. Para ejecutar estas obras se ha realizado un desembalse hasta la cota 277 (16,7 hm3 de volumen, que supone un 16,03% del total de su capacidad), lo que permitirá desarrollar los trabajos necesarios.

La puesta en carga de La Loteta se definió en tres escalones, de los que ya ha completado dos y ha estado a punto de alcanzar el tercero con un máximo de volumen embalsado de 93,7 hm3 , lo que supone un 90% del total de capacidad. 

Su programación se ha visto condicionada, además de por la detección de las filtraciones, por la necesidad de que el embalse se llenara de los excedentes del sistema Yesa-Bardenas, dejando solo para ocaciones puntuales el uso de los bombeos de caudales procedentes del Canal Imperial de Aragón. A esto se suma que las fases de desembalse obligatorias que se incluyen en la puesta en carga, se han hecho coincidir en algunas  ocasiones con el estiaje del río Ebro, para que este desembalse permitiera mantener los caudales mínimos en el Eje del Ebro.  

En concreto, durante el verano de 2012 se produjo un vaciado del embalse para apoyar
el caudal mínimo del Ebro en Zaragoza, para mejorar la calidad del agua embalsada,
reduciendo el contenido en sulfatos que proceden de la disolución de sales del vaso del
embalse y también para intensificar el control en el comportamiento de la presa.  

Redacción iAgua

La redacción recomienda

19/05/2022 · Premios iAgua · 55 1

La Confederación Hidrográfica del Ebro, Organismo de Cuenca del Año en los Premios iAgua 2022