Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
HANNA instruments
ISMedioambiente
MOLEAER
Innovyze, an Autodesk company
Aganova
Saint Gobain PAM
VisualNAcert
Vector Motor Control
Netmore
Saleplas
Consorcio de Aguas de Asturias
ECT2
Catalan Water Partnership
Molecor
ABB
J. Huesa Water Technology
Amiblu
Minsait
Aqualia
FENACORE
Ingeteam
Sacyr Agua
SCRATS
Confederación Hidrográfica del Segura
Global Omnium
ADECAGUA
ESAMUR
Kurita - Fracta
UNOPS
Blue Gold
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Baseform
Likitech
Regaber
DATAKORUM
UPM Water
CAF
AECID
ADASA
Schneider Electric
Xylem Water Solutions España
ITC Dosing Pumps
LACROIX
AZUD
AGENDA 21500
DAM-Aguas
ONGAWA
STF
Filtralite
TEDAGUA
Gobierno de la Comunidad de Madrid
NSI Mobile Water Solutions
Kamstrup
s::can Iberia Sistemas de Medición
NTT DATA
Red Control
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Terranova
Bentley Systems
TecnoConverting
Isle Utilities
Elliot Cloud
Fundación Botín
Agencia Vasca del Agua
Fundación CONAMA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
FLOVAC
Barmatec
Elmasa Tecnología del Agua
TFS Grupo Amper
Grupo Mejoras
IIAMA
GS Inima Environment
Hidroconta
Cajamar Innova
Gestagua
Almar Water Solutions
LABFERRER
Danfoss
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Fundación Biodiversidad
Asociación de Ciencias Ambientales
Idrica
Control Techniques
Rädlinger primus line GmbH
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Fundación We Are Water
Cibernos
Smagua
EMALSA
ACCIONA
EPG Salinas
AMPHOS 21
Lama Sistemas de Filtrado
ICEX España Exportación e Inversiones
IAPsolutions

Se encuentra usted aquí

Economía circular en tecnología de membranas: reciclaje y desalinización por electrodiálisis

  • Economía circular tecnología membranas: reciclaje y desalinización electrodiálisis

Sobre la Entidad

Instituto IMDEA Agua
IMDEA Agua es una organización sin ánimo de lucro, constituida como Fundación del sector público, que tiene como fin la realización de investigaciones relevantes en todos los aspectos relacionados con el agua.

El grupo de tecnología de membranas del instituto IMDEA Agua, en colaboración con el Instituto de ciencia y tecnología de Polímeros del CSIC, ha publicado un nuevo artículo en la revista Journal of Membrane Science. El objetivo del estudio es la preparación de membranas de intercambio iónico utilizando como soporte membranas de osmosis inversa desechadas. Las membranas preparadas han sido ampliamente caracterizadas para conocer sus propiedades, y se ha comprobado la eficiencia de las mismas para la desalinización de aguas salobres (3 g/L de sólidos totales disueltos) mediante electrodiálisis. De manera adicional, los promotores de turbulencia del módulo desechado de osmosis inversa se han utilizado como promotores de turbulencia en la celda de electrodiálisis. Además, las placas de apriete han sido fabricadas con polipropileno reciclado proveniente de las membranas desechadas.

La utilización de las membranas al final de sus vida útil como soporte mecánico dota a las membranas de intercambio aniónico de interesantes propiedades, tales como alta permselectividad y buenas propiedades mecánicas, abriendo la posibilidad de que estas membranas recicladas puedan ser una alternativa económicamente en procesos tales como el tratamiento de aguas residuales, regeneración de disoluciones ácido/base, reutilización de agua, etc.

Este estudio propone una nueva alternativa a la gestión de membranas de osmosis inversa desechadas y es un ejemplo de reciclaje indirecto donde se propone el reciclaje por separado de los diferentes componentes plásticos que conforman el módulo (en este caso las membranas y los componentes de polipropileno).

Más información:

Lejarazu-Larrañaga, A.; Molina, S.; Ortiz, J.M.; Navarro, R. and García-Calvo, E. (2019) Circular economy in membrane technology: using end-of-life reverse osmosis modules for preparation of recycled anion exchange membranes and validation in electrodialysis. Journal of Membrane Science. p. 117423. ISSN 03767388

La investigación es parte del proyecto nacional INREMEM (Innovación en el Reciclaje de Membranas, Ref., CTM2015-65348-C2-1-R) y esta financiada por el Ministerio de Ciencia Innovación y Universidades (MINECO) y co financiada por el Fondo Europeo de desarrollo Regional (FEDER). Estas entidades también han financiado el programa para la contratación de personal investigador en formación (FPI, Ref. BES-2016-076244) y el programa CTM2015-74695-JIN (AEI/FEDER, UE).

Redacción iAgua

La redacción recomienda

26/05/2022 · Tratamiento del Agua · 116 2

"La electroquímica nos puede informar de cuál es la calidad de nuestras aguas a tiempo real"