Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
VisualNAcert
Global Omnium
Fundación Biodiversidad
s::can Iberia Sistemas de Medición
Xylem Water Solutions España
Kamstrup
Vector Motor Control
DATAKORUM
Blue Gold
Lama Sistemas de Filtrado
Hidroconta
Consorcio de Aguas de Asturias
GS Inima Environment
ISMedioambiente
AMPHOS 21
Kurita - Fracta
IAPsolutions
Elliot Cloud
Netmore
FENACORE
Red Control
NSI Mobile Water Solutions
TEDAGUA
Schneider Electric
TecnoConverting
Aqualia
Fundación Botín
Cajamar Innova
FLOVAC
Elmasa Tecnología del Agua
Ingeteam
Terranova
EMALSA
HANNA instruments
ADECAGUA
Idrica
CAF
Fundación We Are Water
Sacyr Agua
Filtralite
DAM-Aguas
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Grupo Mejoras
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Bentley Systems
LABFERRER
UNOPS
MOLEAER
Rädlinger primus line GmbH
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Asociación de Ciencias Ambientales
EPG Salinas
Molecor
Aganova
Control Techniques
LACROIX
ADASA
Amiblu
IIAMA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Smagua
ABB
Cibernos
AECID
Innovyze, an Autodesk company
Agencia Vasca del Agua
STF
Likitech
ECT2
Isle Utilities
AZUD
Regaber
Gestagua
Danfoss
J. Huesa Water Technology
Fundación CONAMA
ICEX España Exportación e Inversiones
UPM Water
SCRATS
Barmatec
Saint Gobain PAM
ESAMUR
Baseform
TFS Grupo Amper
AGENDA 21500
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Almar Water Solutions
Saleplas
ITC Dosing Pumps
Confederación Hidrográfica del Segura
NTT DATA
ACCIONA
ONGAWA
Minsait
Catalan Water Partnership

Se encuentra usted aquí

ECORISK2050: efectos del cambio global sobre la contaminación química en ecosistemas acuáticos

  • ECORISK2050: efectos cambio global contaminación química ecosistemas acuáticos

Sobre la Entidad

Instituto IMDEA Agua
IMDEA Agua es una organización sin ánimo de lucro, constituida como Fundación del sector público, que tiene como fin la realización de investigaciones relevantes en todos los aspectos relacionados con el agua.

En 2050 la población mundial alcanzará los nueve mil millones de personas y tres cuartas partes de la población mundial vivirá en ciudades. La ruta de desarrollo hacia 2050 estará marcada por los cambios en el uso de la tierra y los patrones climáticos, y por los cambios en la forma en que se obtienen y administran los recursos hídricos y alimentarios en todo el mundo. Estos cambios globales afectarán a las emisiones, a las vías de transporte ambiental y al destino de los productos químicos, y, por lo tanto, afectarán a la exposición del medio ambiente natural a los productos químicos. Los cambios futuros también pueden alterar la sensibilidad de los ecosistemas a la exposición química.

El proyecto ECORISK2050 "Efectos del cambio global en la emisión, destino, efectos y riesgos de los productos químicos en los ecosistemas acuáticos" reúne a un consorcio interdisciplinar y líder mundial de universidades, institutos de investigación, industria y autoridades gubernamentales y regulatorias con el objetivo de formar a investigadores noveles. Con este proyecto se analizarán y abordarán los riesgos de los productos químicos de preocupación emergente, centrándose en los escenarios hasta 2050.

​Los objetivos de formación y de investigación del proyecto son:

  • Evaluar cómo se ven afectados las entradas de productos químicos (procedentes de la agricultura y de los entornos urbanos), así como su destino y transporte, por las diferentes condiciones ambientales, incluidas las de las regiones específicas de la UE, y cómo esto cambiará en los escenarios de cambio global, con el objetivo de evaluar el posible aumento de los riesgos químicos para la salud humana y para la salud de los ecosistemas.
  • Identificar posibles estrategias de adaptación y mitigación que se pueden implementar en el corto y medio plazo, para abatir los cambios inaceptables en los riesgos, y usar los escenarios de cambio global para proponer vías de implementación sólidas.
  • Desarrollar un conjunto de herramientas para la industria y los responsables de la formulación de políticas, que permitan evaluar y gestionar los impactos de una serie de factores relacionados con cambio global en los riesgos de los productos químicos.

ECORISK2050 es un proyecto a escala europea financiado por la Unión Europea en el marco de la acción Marie Sklodowska Curie - Innovative Training Networks (ITN) de Horizonte 2020. El proyecto está coordinado por la Universidad de Wageningen, y cuenta con el grupo de Ecotoxicología de IMDEA Agua como uno de los participantes en el consorcio.

La nueva web del proyecto ECORISK2050 ya está disponible. Puedes acceder a la web aquí.

Este proyecto recibe financiación de las Acciones Marie Sklodowska Curie del programa Horizonte 2020 de la Unión Europea con el acuerdo de subvención n° 813124.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

26/05/2022 · Tratamiento del Agua · 116 2

"La electroquímica nos puede informar de cuál es la calidad de nuestras aguas a tiempo real"