Connecting Waterpeople
ICEX España Exportación e Inversiones
NSI Mobile Water Solutions
Fundación We Are Water
LACROIX
Rädlinger primus line GmbH
Minsait
Kurita - Fracta
s::can Iberia Sistemas de Medición
RENOLIT ALKORPLAN
DHI
DATAKORUM
Aganova
Red Control
ISMedioambiente
DAM-Aguas
Vector Energy
ADECAGUA
Cimico
KISTERS
AMPHOS 21
Elmasa Tecnología del Agua
VisualNAcert
Catalan Water Partnership
ACCIONA
Ingeteam
Laboratorios Tecnológicos de Levante
CAF
FENACORE
Netmore
ABB
Idrica
STF
Global Omnium
MOLEAER
Hidroconta
EMALSA
TecnoConverting
Agencia Vasca del Agua
Isle Utilities
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Grupo Mejoras
Schneider Electric
ECT2
Confederación Hidrográfica del Segura
TFS Grupo Amper
AGS Water Solutions
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Barmatec
NTT DATA
Asociación de Ciencias Ambientales
Regaber
Xylem Water Solutions España
EPG Salinas
Cajamar Innova
Telefónica Tech
Fundación Biodiversidad
AZUD
Bentley Systems
Control Techniques
Sacyr Agua
Baseform
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ESAMUR
Fundación Botín
UPM Water
Kamstrup
Amiblu
Elliot Cloud
AECID
Almar Water Solutions
Consorcio de Aguas de Asturias
AGENDA 21500
MonoM by Grupo Álava
Esri
Molecor
IAPsolutions
Saint Gobain PAM
Filtralite
UNOPS
Danfoss
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Fundación CONAMA
Saleplas
Terranova
FLOVAC
IIAMA
Lama Sistemas de Filtrado
Smagua
TEDAGUA
Aqualia
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ITC Dosing Pumps
LABFERRER
Likitech
Sivortex Sistemes Integrals
Gestagua
Innovyze, an Autodesk company
Blue Gold
ONGAWA
ADASA
SCRATS
HANNA instruments
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
GS Inima Environment
J. Huesa Water Technology
Cibernos

Se encuentra usted aquí

"La electroquímica nos puede informar de cuál es la calidad de nuestras aguas a tiempo real"

"La electroquímica nos puede informar de cuál es la calidad de nuestras aguas a tiempo real"

Sobre la Entidad

Instituto IMDEA Agua
IMDEA Agua es una organización sin ánimo de lucro, constituida como Fundación del sector público, que tiene como fin la realización de investigaciones relevantes en todos los aspectos relacionados con el agua.
Minsait

Quality Water Summit celebró el pasado miércoles 27 de abril su tercera jornada, centrada en la economía circular. En las sesiones de la mañana, expertos de primer nivel para analizar la necesidad de continuar dedicando recursos a la reutilización del agua con el fin de expandir su práctica y afrontar los retos pendientes, y fue testigo de los últimos avances en lodos de depuración, a través de las experiencias de las administraciones, la empresa o el campo de la investigación.

Por la tarde, tras una sesión en la que se conocieron los proyectos más destacados con los que el sector del agua está contribuyendo en la Hoja de Ruta del Hidrógeno, la jornada cerró con una sesión dedicada a las biofactorías, que constituyen el paradigma de la economía circular aplicada a la gestión del agua, y en la que participaron Miguel Ángel Gálvez, subdirector de Depuración y Medio Ambiente en Canal de Isabel II, Ramón Barat, director Académico del Máster en Ingeniería Ambiental e Investigador en IIAMA, además de Abraham Esteve, investigador Asociado en Instituto IMDEA Agua.

En su intervención, Esteve presentó distintas innovaciones en las que están trabajando dentro de esta línea, como el uso de los microorganismos electroactivos con los que evitar el coste energético en la depuración de aguas: “La electroquímica nos puede informar de cuál es la calidad de nuestras aguas a tiempo real”.

Abraham Esteve IMDEA Agua

En esta línea, habló de varios proyectos con los que transforman las aguas residuales en un fango de valor a través de biofactorías, como el Proyecto MIDES de desalinización microbiana en el que participa Aqualia, y en el que se ha desarrollado un proceso sostenible de producción de agua potable a partir de agua de mar con un bajo consumo energético: “El proyecto MIDES obtiene agua regenerada a través de la desalación en sitios donde la energía proviene de materia orgánica, es decir, a coste cero”. Otro proyecto es ANSWER centrado en el tratamiento y purificación de agua en la industria cervecera y cuyo objetivo era la recuperación de recursos a partir de aguas residuales basado en procesos de electrocoagulación y reactores bioelectroquímicos.

Finalmente, presentó de METland®, una solución ecológica para limpiar las aguas residuales urbanas o industriales a coste cero mediante el uso de microorganismos capaces de convertir los contaminantes en corriente eléctrica.

Abraham Esteve IMDEA Agua

Redacción iAgua

La redacción recomienda