Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
ICEX España Exportación e Inversiones
Filtralite
DAM-Aguas
ADECAGUA
Saint Gobain PAM
Terranova
CAF
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Fundación We Are Water
NTT DATA
TecnoConverting
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Cajamar Innova
Rädlinger primus line GmbH
Consorcio de Aguas de Asturias
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
DATAKORUM
UNOPS
AGS Water Solutions
Sacyr Agua
Netmore
VisualNAcert
Grupo Mejoras
Elmasa Tecnología del Agua
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Idrica
NSI Mobile Water Solutions
ACCIONA
Vector Motor Control
Catalan Water Partnership
s::can Iberia Sistemas de Medición
ECT2
MOLEAER
TFS Grupo Amper
LABFERRER
Smagua
Blue Gold
Almar Water Solutions
Xylem Water Solutions España
Control Techniques
Red Control
MonoM by Grupo Álava
Minsait
UPM Water
IAPsolutions
Innovyze, an Autodesk company
AMPHOS 21
LACROIX
Confederación Hidrográfica del Segura
IIAMA
Fundación Biodiversidad
Regaber
Global Omnium
SCRATS
Ingeteam
Barmatec
Lama Sistemas de Filtrado
ABB
Isle Utilities
Kurita - Fracta
Telefónica Tech
Hidroconta
AZUD
STF
ISMedioambiente
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Elliot Cloud
Asociación de Ciencias Ambientales
Fundación Botín
ITC Dosing Pumps
J. Huesa Water Technology
Schneider Electric
Gestagua
Cimico
Amiblu
ADASA
DHI
RENOLIT
FLOVAC
Likitech
HANNA instruments
Kamstrup
ONGAWA
EPG Salinas
Saleplas
TEDAGUA
ESAMUR
Cibernos
Aqualia
Baseform
AECID
Sivortex Sistemes Integrals
AGENDA 21500
Fundación CONAMA
Agencia Vasca del Agua
EMALSA
Danfoss
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Molecor
Esri
FENACORE
Bentley Systems
GS Inima Environment
Aganova

Se encuentra usted aquí

Estrategias para la reducción de contaminantes prioritarios y emergentes en aguas residuales

  • Estrategias reducción contaminantes prioritarios y emergentes aguas residuales

Sobre la Entidad

Instituto IMDEA Agua
IMDEA Agua es una organización sin ánimo de lucro, constituida como Fundación del sector público, que tiene como fin la realización de investigaciones relevantes en todos los aspectos relacionados con el agua.

Desde 1990, la contaminación química de los recursos hídricos por contaminantes emergentes ha supuesto una creciente preocupación. Los contaminantes considerados como contaminantes emergentes, que no se detectan en la práctica diaria, incluyen compuestos farmacéuticos, productos de diagnóstico, esteroides y hormonas, antisépticos, productos para el cuidado personal, surfactantes, etc. Desde hace cuatro años, los grupos de la red REMTAVARES (Red Madrileña de Tratamientos Avanzados de Aguas Residuales) están caracterizando y tratando mediante tecnologías avanzadas e innovadoras de tratamiento diferentes aguas residuales, como las procedentes de la industria farmacéutica y efluentes hospitalarios, así como aguas superficiales. Los principales objetivos se centran en la eliminación de los diferentes contaminantes emergentes en las matrices reales, y el estudio de las propiedades eco-tóxicas de los efluentes tratados en varios organismos. Por lo tanto, la red REMTAVARES ha explorado los desafíos que hay que abordar para lograr una reducción eficiente y ecológica de estos compuestos, que son complicados de eliminar utilizando las tecnologías de tratamiento convencionales.

En el marco de la actividad de la red, REMTAVARES organiza un workshop "Estrategias para la reducción de contaminantes prioritarios y emergentes en aguas residuales. Situación actual y desafíos futuros" donde se presentarán sus objetivos, su evolución y los principales resultados alcanzados hasta ahora.

El workshop tendrá lugar los días 10 y 11 de diciembre de 2018 en el Salón de Actos, Facultad de Química, Universidad Complutense, Madrid, España. Más información disponible en el sitio web de REMTAVARES y en el anuncio del workshop.

Sobre REMTAVARES

REMTAVARES está formada por cinco grupos de investigación de reconocido prestigio en líneas de investigación relacionadas con el agua, y concretamente en el desarrollo de nuevas tecnologías de tratamientos de aguas residuales de origen urbano e industrial.

Participan las principales universidades madrileñas (Universidad Rey Juan Carlos, Universidad de Alcalá, Universidad Complutense y Autónoma de Madrid) y un centro de investigación público referencia a nivel internacional: IMDEA Agua.

La red está promovida y financiada por la Comunidad de Madrid a través de su convocatoria de Programas de Actividades de I+D, y cofinanciada por la Unión Europea a través de FEDER, FSE y Fondos Estructurales.

La red no sólo desarrolla una actividad de investigación, desarrollo e innovación conjunta, sino también colabora con entidades públicas y privadas con interés en el tratamiento de aguas a través de proyectos conjuntos de I+D y ofrece asesoramiento especializado a entidades públicas y empresas, incluyendo servicios de consultoría, análisis y monitorización.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

26/05/2022 · Tratamiento del Agua · 123 2

"La electroquímica nos puede informar de cuál es la calidad de nuestras aguas a tiempo real"