Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
HANNA instruments
Gestagua
ABB
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
RENOLIT
Sivortex Sistemes Integrals
Red Control
DAM-Aguas
Filtralite
Minsait
MOLEAER
Cajamar Innova
Rädlinger primus line GmbH
Esri
Blue Gold
TecnoConverting
ITC Dosing Pumps
Consorcio de Aguas de Asturias
Schneider Electric
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
AMPHOS 21
Laboratorios Tecnológicos de Levante
NTT DATA
AZUD
LACROIX
J. Huesa Water Technology
Isle Utilities
Control Techniques
Kamstrup
Elliot Cloud
ESAMUR
Confederación Hidrográfica del Segura
UNOPS
ICEX España Exportación e Inversiones
Vector Motor Control
Innovyze, an Autodesk company
TFS Grupo Amper
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Fundación We Are Water
Cimico
FLOVAC
Barmatec
ISMedioambiente
Saint Gobain PAM
DHI
Fundación Biodiversidad
AGS Water Solutions
Aqualia
Terranova
STF
SCRATS
LABFERRER
VisualNAcert
UPM Water
Fundación CONAMA
Grupo Mejoras
Netmore
Idrica
ONGAWA
ADECAGUA
AGENDA 21500
Telefónica Tech
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
IAPsolutions
Asociación de Ciencias Ambientales
Regaber
Molecor
EPG Salinas
Cibernos
ACCIONA
Danfoss
NSI Mobile Water Solutions
DATAKORUM
Elmasa Tecnología del Agua
CAF
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Likitech
Xylem Water Solutions España
Amiblu
MonoM by Grupo Álava
Agencia Vasca del Agua
Sacyr Agua
IIAMA
Global Omnium
Hidroconta
Baseform
Lama Sistemas de Filtrado
Kurita - Fracta
Fundación Botín
Bentley Systems
Saleplas
ECT2
ADASA
GS Inima Environment
EMALSA
AECID
FENACORE
Smagua
Ingeteam
Almar Water Solutions
Catalan Water Partnership
s::can Iberia Sistemas de Medición
TEDAGUA
Aganova

Se encuentra usted aquí

IMDEA Agua, miembro de la Red Iberoamericana CYTED para fomentar redes de colaboración

  • IMDEA Agua, miembro Red Iberoamericana CYTED fomentar redes colaboración

Sobre la Entidad

Instituto IMDEA Agua
IMDEA Agua es una organización sin ánimo de lucro, constituida como Fundación del sector público, que tiene como fin la realización de investigaciones relevantes en todos los aspectos relacionados con el agua.
Minsait

El grupo de tecnología de membranas de IMDEA Agua ha comenzado a formar parte de una red temática CYTED (Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo). Estas redes son asociaciones de grupos de investigación de entidades públicas o privadas de los países miembros del Programa CYTED, cuyas actividades científicas o tecnológicas están relacionadas dentro de un ámbito común de interés.

CYTED es el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, creado en 1984 por los gobiernos de los países iberoamericanos para promover la cooperación en el ámbito de ciencia, tecnología e innovación en Iberoamérica y para fomentar acciones de transferencia de tecnología al sector empresarial. CYTED cuenta con diferentes instrumentos de financiación (redes, proyectos y foros) que movilizan a empresarios, investigadores y expertos iberoamericanos y les permiten capacitarse y generar proyectos conjuntos de investigación, desarrollo e innovación. De esta forma, los países que integran el Programa CYTED logran mantenerse actualizados en los más recientes avances y desarrollos científico tecnológicos. Además, se genera la posibilidad de la participación en proyectos de I+D estratégicos donde participan empresas y expertos que desde la plataforma de cooperación de CYTED acceden a importantes fondos internacionales.

El grupo de Tecnología de Membranas de IMDEA Agua ha empezado a formar parte en 2018 y hasta el 2021 de la red LIDA (Lacasas Inmovilizadas para la Degradación de compuestos Aromáticos en aguas residuales). El objetivo general de esta red es desarrollar estrategias sostenibles para la degradación de compuestos fenólicos y anillos aromáticos en aguas residuales de la industria manufacturera, agropecuaria y de salud en Iberoamérica con nuevas lacasas inmovilizadas.

La red LIDA está formada por 10 grupos de investigación y 55 investigadores de 6 países (Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España y México). Con el objetivo de hacer más viable todos los temas a tratar en la red, todos estos investigadores se han distribuido en 5 comités diferentes: Comité Técnico Académico, Comité de Investigación, Comité de Divulgación, Comité de Vinculación y Financiamiento y Comité de Captación. El grupo de Tecnología de Membranas de IMDEA Agua participa activamente en dos de estos comités: Comité de Investigación y Comité de Divulgación.

El Comité de Investigación tiene como labor impulsar y evaluar las actividades de colaboración entre los distintos grupos de investigación de la red, evaluar la posible participación en proyectos de investigación relacionados, etc. Además, se pretende que se produzcan intercambio de profesores y estudiantes entre los diferentes grupos y promover la atracción de nuevos socios y empresas.

El Comité de Divulgación tiene la importante tarea de dar a conocer la red LIDA a distintos niveles. Con este fin, se ha creado una página web donde se recoge información diversa como objetivos, logros, integrantes, publicaciones y galería de la red LIDA. De esta forma se ha conseguido una identidad visual de la red y se pretende a través de ella poder ofrecer información de acciones de comunicación de eventos científicos o de trabajos que se desarrollen en la red.

La red LIDA cuenta con presencia en redes sociales a través de Facebook (LIDA – Red CYTED) y Research Gate (Proyecto Lacasas Inmovilizadas para la Degradación de compuestos Aromáticos en aguas residuales (LIDA)).

Desde el lanzamiento de la red LIDA, los miembros de los diferentes comités están teniendo reuniones periódicas para establecer los siguientes pasos a seguir, fomentar las actividades en la Red y compartir con el resto de miembros las actividades que lleva a cabo cada grupo de investigación y participantes en la misma.

Por otro lado,  la primera reunión anual de la red LIDA tuvo lugar entre el 8 y el 10 de Octubre de 2018 en Monterrey (México) donde diferentes investigadores acudieron para evaluar el trabajo desarrollado durante estos primeros meses de vida de la Red y, a su vez, establecer la hoja de ruta de la red para el futuro próximo.

Referencia Cyted.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

26/05/2022 · Tratamiento del Agua · 123 2

"La electroquímica nos puede informar de cuál es la calidad de nuestras aguas a tiempo real"