Connecting Waterpeople
Amiblu
Lama Sistemas de Filtrado
Cajamar Innova
Grupo Mejoras
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Autodesk Water
ICEX España Exportación e Inversiones
AGENDA 21500
Aganova
Kamstrup
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Canal de Isabel II
LACROIX
Gomez Group Metering
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
TecnoConverting
Arup
IAPsolutions
RENOLIT ALKORPLAN
BGEO OPEN GIS
Ingeteam
Hidroconta
Global Omnium
Barmatec
Rädlinger primus line GmbH
Bentley Systems
POSEIDON Water Services
Fundación CONAMA
Badger Meter Spain
FENACORE
MonoM by Grupo Álava
Open Intelligence
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
KISTERS
Molecor
Baseform
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
FACSA
Samotics
Xylem Vue
ESAMUR
ELECTROSTEEL
Adasa Sistemas
ANFAGUA
Saint Gobain PAM
Xylem Water Solutions España
ProMinent Iberia
Sacyr Agua
J. Huesa Water Technology
Minsait
AMPHOS 21
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Terranova
HRS Heat Exchangers
SCRATS
Netmore
Aqualia
Schneider Electric
ACCIONA
AECID
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Red Control
Smagua
TEDAGUA
Catalan Water Partnership
CAF
Almar Water Solutions
GS Inima Environment
ISMedioambiente
Vodafone Business
Asociación de Ciencias Ambientales
ADECAGUA
Filtralite
VEGA Instrumentos
ONGAWA
Fundación Botín

Se encuentra usted aquí

iMETland celebra su conferencia final en Bruselas

iMETland

Sobre la Entidad

Instituto IMDEA Agua
IMDEA Agua es una organización sin ánimo de lucro, constituida como Fundación del sector público, que tiene como fin la realización de investigaciones relevantes en todos los aspectos relacionados con el agua.

El consorcio del proyecto H2020 iMETland celebró su conferencia final el pasado viernes 14 en la Embajada de España en Bruselas. Responsables políticos, empresas y los profesionales europeos del campo del tratamiento de aguas residuales asistieron a la reunión, que se organizó en el contexto del evento Startup Olé, destinado a promover la creación de empresas en la UE entre emprendedores españoles y belgas.

Carmen Mena Abela, jefa del Sector H2020 Eco-Innovation en la Agencia Ejecutiva para Pequeñas y Medianas Empresas (EASME), dio la bienvenida a los asistentes y felicitó al consorcio por el trabajo realizado así como por la innovación y competitividad de la tecnología.


Abraham Esteve-Núñez

El coordinador del proyecto, Abraham Esteve-Núñez, junto con los investigadores Arantxa Aguirre (IMDEA Agua), Carlos Arias (Universidad de Aahus) y Carlos Aragón (CENTA) explicaron los resultados de esta solución sostenible para tratar las aguas residuales y su implementación en pequeñas comunidades. La combinación de bacterias electroactivas con un material electroconductor innovador aporta un rendimiento superior al de los biofiltros clásicos, con tasas de depuración 10 veces mayores que las técnicas tradicionales. Esteve-Núñez explicó la innovación "natural e inteligente" de la tecnología iMETland que "mejora la interconectividad de las bacterias para purificar las aguas residuales. Es un método muy simple, pero innovador".

Santiago Otero, de PWC España, mostró las características clave de iMETland que hacen del proyecto "una atractiva tecnología de aguas residuales con un gran potencial comercial": altos impactos de sostenibilidad en términos de reducción de CO2 y ahorro de agua; fácil de usar, y una tecnología eficiente de bajo coste".

El proyecto iMETland prentende liberar el potencial de las pequeñas economías comunitarias mediante tecnologías innovadoras de tratamiento de aguas residuales, creando un círculo virtuoso que conecte el agua, la energía, las TIC, los recursos terrestres y la protección del medio ambiente.

La tecnología ha sido probada y validada en cuatro ubicaciones geográficas diferentes: Mediterráneo (España), Europa del Norte (Dinamarca), América del Sur (Argentina) y América del Norte (México).

Vida más allá del proyecto

Los exitosos resultados de iMETland continuarán más allá de la vida del proyecto. Como se anunció durante la reunión en Bruselas, la compañía METfilter –nacida durante el proyecto – participará en el recientemente financiado Horizonte 2020 ELECTRA.

Este proyecto de 4 años, recientemente aprobado, implica la participación de 17 universidades, centros de investigación y empresas en la UE y China. El objetivo del proyecto es mejorar la biorrecuperación de las aguas subterráneas, aguas residuales, sedimentos y suelo utilizando enfoques innovadores basados en tecnologías bioelectroquímicas, que pueden tener un bajo impacto energético y de contaminación en el sitio.

Vídeo de lanzamiento

Durante el evento, la agencia de comunicación youris, miembro del consorcio, estrenó el vídeo final que resume los logros del proyecto: "Esta es nuestra historia y nuestra contribución para una sociedad más racional con el agua". El vídeo se puede ver aquí.

El proyecto iMETland ha recibido fondos del programa de investigación e innovación Horizonte2020 de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención No. 642190.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda

26/05/2022 · Tratamiento del Agua

"La electroquímica nos puede informar de cuál es la calidad de nuestras aguas a tiempo real"