Connecting Waterpeople
AGENDA 21500
Fundación CONAMA
STF
LABFERRER
Baseform
Regaber
Innovyze, an Autodesk company
Aqualia
AGS Water Solutions
Ingeteam
Cajamar Innova
Cibernos
MOLEAER
Confederación Hidrográfica del Segura
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Barmatec
Catalan Water Partnership
Sacyr Agua
s::can Iberia Sistemas de Medición
VisualNAcert
HANNA instruments
Isle Utilities
Saint Gobain PAM
EMALSA
ITC Dosing Pumps
Saleplas
MonoM by Grupo Álava
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
IIAMA
Hidroconta
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ONGAWA
DAM-Aguas
Idrica
Molecor
AMPHOS 21
Rädlinger primus line GmbH
CAF
Schneider Electric
ABB
NSI Mobile Water Solutions
FLOVAC
DHI
ADECAGUA
AZUD
Likitech
Asociación de Ciencias Ambientales
Elliot Cloud
Almar Water Solutions
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Kamstrup
GS Inima Environment
Xylem Water Solutions España
RENOLIT ALKORPLAN
Danfoss
IAPsolutions
KISTERS
NTT DATA
J. Huesa Water Technology
Fundación Biodiversidad
ICEX España Exportación e Inversiones
ECT2
Kurita - Fracta
Agencia Vasca del Agua
FENACORE
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Consorcio de Aguas de Asturias
LACROIX
Aganova
Sivortex Sistemes Integrals
ADASA
Terranova
Amiblu
Esri
Telefónica Tech
Vector Energy
TEDAGUA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Gestagua
AECID
SCRATS
Lama Sistemas de Filtrado
Cimico
Blue Gold
DATAKORUM
ESAMUR
Fundación Botín
ACCIONA
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Elmasa Tecnología del Agua
Control Techniques
Netmore
Fundación We Are Water
Global Omnium
Filtralite
Smagua
TecnoConverting
Red Control
UPM Water
UNOPS
ISMedioambiente
Bentley Systems
Minsait
TFS Grupo Amper
EPG Salinas
Grupo Mejoras

Se encuentra usted aquí

Incremento de temperatura, sequía e insecticida, ¿cómo afecta a las comunidades de zooplancton?

Sobre la Entidad

Instituto IMDEA Agua
IMDEA Agua es una organización sin ánimo de lucro, constituida como Fundación del sector público, que tiene como fin la realización de investigaciones relevantes en todos los aspectos relacionados con el agua.
  • Incremento temperatura, sequía e insecticida, ¿cómo afecta comunidades zooplancton?

El estudio evalúa el impacto de las altas temperaturas y las condiciones extremas de sequía en las comunidades de zooplancton, en combinación con el efecto tóxico de un insecticida (lufenurón).

El experimento se llevó a cabo durante dos meses, evaluando el efecto sobre la estructura de la comunidad de zooplancton y la capacidad de recuperación en diferentes escenarios ambientales. Los resultados muestran que el impacto del insecticida fue más rápido a altas temperaturas, pero la capacidad de recuperación de la comunidad que resiste estas condiciones también fue mayor. Aún así, se observaron efectos potenciados en algunos taxones (Daphnia sp., Cyclopoida, y Copepoda nauplii), lo que debería ser considerado en estudios adicionales. La comunidad de zooplancton evaluada tuvo una alta resistencia a la sequía, aunque algunos taxones se vieron gravemente afectados después de la desecación (Calanoida). La sequía y la desecación completa fueron los principales impulsores del efecto cuando se evaluaron en combinación con el insecticida, pero las lluvias simuladas después de la desecación contribuyeron a la movilización del lufenurón de los sedimentos, con un ligero descenso de la población de Cyclopodos a concentraciones de exposición altas. El estudio muestra cómo las condiciones ambientales relacionadas con el cambio global en las regiones (semi) áridas pueden influir en la vulnerabilidad de las comunidades de zooplancton al estrés químico.

El artículo, escrito por el grupo de Ecotoxicología en colaboración con el laboratorio de analítica de IMDEA Agua, en el marco de la investigación desarrollada por Alba Arenas sobre el efecto de múltiples factores de estrés en las comunidades acuáticas mediterráneas, ha sido seleccionado como artículo destacado o ‘spotlight’ por el editor de la revista Environmental Toxicology and Chemistry (revista vinculada a la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental, SETAC).

Puedes acceder aquí al artículo completo.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

26/05/2022 · Tratamiento del Agua · 125 2

"La electroquímica nos puede informar de cuál es la calidad de nuestras aguas a tiempo real"