Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Gestagua
Aqualia
ADECAGUA
RENOLIT
Kurita - Fracta
AMPHOS 21
TecnoConverting
Smagua
ITC Dosing Pumps
Kamstrup
Cimico
IAPsolutions
Sivortex Sistemes Integrals
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Agencia Vasca del Agua
Idrica
Almar Water Solutions
Vector Motor Control
DAM-Aguas
Baseform
NSI Mobile Water Solutions
Elmasa Tecnología del Agua
Lama Sistemas de Filtrado
Hidroconta
DHI
UNOPS
TFS Grupo Amper
Regaber
NTT DATA
ABB
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Confederación Hidrográfica del Segura
GS Inima Environment
ESAMUR
Saleplas
ADASA
Fundación Botín
EMALSA
AZUD
FENACORE
ACCIONA
Schneider Electric
LABFERRER
ONGAWA
Innovyze, an Autodesk company
MOLEAER
SCRATS
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Asociación de Ciencias Ambientales
AGS Water Solutions
FLOVAC
Red Control
Sacyr Agua
VisualNAcert
Minsait
MonoM by Grupo Álava
Cibernos
AGENDA 21500
HANNA instruments
s::can Iberia Sistemas de Medición
Terranova
Saint Gobain PAM
Xylem Water Solutions España
Fundación We Are Water
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Catalan Water Partnership
Esri
CAF
Global Omnium
Control Techniques
LACROIX
EPG Salinas
Rädlinger primus line GmbH
Amiblu
Barmatec
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Netmore
Blue Gold
Elliot Cloud
Consorcio de Aguas de Asturias
Fundación CONAMA
AECID
Grupo Mejoras
ISMedioambiente
TEDAGUA
Ingeteam
ECT2
UPM Water
IIAMA
Filtralite
Aganova
J. Huesa Water Technology
ICEX España Exportación e Inversiones
Isle Utilities
Molecor
Likitech
STF
Bentley Systems
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Fundación Biodiversidad
Telefónica Tech
DATAKORUM
Danfoss
Cajamar Innova

Se encuentra usted aquí

METfilter participará en la primera iniciativa de biorremediación UE-China

  • METfilter participará primera iniciativa biorremediación UE-China

Sobre la Entidad

Instituto IMDEA Agua
IMDEA Agua es una organización sin ánimo de lucro, constituida como Fundación del sector público, que tiene como fin la realización de investigaciones relevantes en todos los aspectos relacionados con el agua.

Tras el éxito del proyecto H2020 iMETland, sus resultados serán utilizados más allá del proyecto. METfilter, la empresa nacida de IMDEA Agua y Fundación CENTA, participa en el Proyecto Europeo Horizonte 2020 ELECTRA (Electricity driven Low Energy and Chemical input Technology foR Accelerated bioremediation). La propuesta comenzó a andar la semana pasada con una reunión de tres días en la Universidad de Ciencias Aplicadas y Artes del Noroeste de Suiza (FHNW), en la localidad helvética de Muttenz.

Este proyecto de cuatro años está coordinado por la Facultad de Ciencias de la Vida-FHNW y la Universidad de Gante. ELECTRA es el primer plan de biorremediación entre la Unión Europea y China financiado por el programa Horizonte 2020, y forma parte de las iniciativas emblemáticas de la Unión Europea y China sobre biotecnologías para la salud y el medio ambiente.

Con un total de 6,8 millones de euros, el consorcio está formado por 22 universidades, centros de investigación y empresas en la UE y China. El objetivo del proyecto es desarrollar estrategias de biorrecuperación de aguas subterráneas, aguas residuales, así como sedimentos y suelo, basadas en el uso de tecnologías electroquímicas microbianas con un bajo impacto energético y medioambiental.

La compañía china Poten Environment tiene un papel esencial en la replicación de pruebas en territorio chino. El consorcio chino, financiado por la NSFC está constituido por cinco centros de investigación que actúan como socios internacionales.

METland® para la eliminación de contaminantes 

Abraham Esteve Núñez, investigador de IMDEA Agua y coordinador científico en METfilter, explica que "la compañía explorará el uso de la tecnología METland® para eliminar microcontaminantes como antibióticos, hormonas o pesticidas presentes en el agua residual".

La propuesta ELECTRA acelerará la eliminación de diversos tipos de contaminantes y mezclas de estos en aguas residuales contaminadas, aguas subterráneas, sedimentos y suelo. El primer conjunto de tecnologías electroquímicas microbianas (MET) emplea sistemas que requieren un bajo consumo de energía sin aditivos químicos. El segundo conjunto comprende aquellas MET que no requieren ninguna aportación de energía y una mínima modificación química. La propuesta se basará en los avances recientes en MET para desarrollarlos en aplicaciones de biorrecuperación ambiental y probar las cuatro tecnologías más eficientes en condiciones ambientalmente relevantes (cuatro lugares con aguas residuales, aguas subterráneas, suelo y sedimentos) en Europa y China para demostrar su eficiencia y robustez.

Para saber más lee aquí.

ELECTRA ha recibido fondos del programa de Investigación e Innovación Horizon 2020 de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención Nª 826244. La información refleja solo la opinión del autor y la Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

26/05/2022 · Tratamiento del Agua · 123 2

"La electroquímica nos puede informar de cuál es la calidad de nuestras aguas a tiempo real"