Connecting Waterpeople
NTT DATA
TEDAGUA
Grupo Mejoras
Barmatec
UPM Water
Netmore
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Filtralite
STF
Agencia Vasca del Agua
Idrica
Hidroconta
UNOPS
s::can Iberia Sistemas de Medición
Almar Water Solutions
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Kurita - Fracta
SCRATS
ESAMUR
Global Omnium
GS Inima Environment
Vector Energy
Cajamar Innova
Blue Gold
DATAKORUM
VisualNAcert
Fundación Biodiversidad
Cimico
CAF
Saleplas
MonoM by Grupo Álava
DHI
Rädlinger primus line GmbH
Regaber
AGS Water Solutions
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Esri
Elliot Cloud
Likitech
Control Techniques
IAPsolutions
Aganova
Telefónica Tech
Bentley Systems
FLOVAC
AZUD
Catalan Water Partnership
ADASA
Fundación Botín
ICEX España Exportación e Inversiones
Kamstrup
Terranova
EMALSA
Smagua
Asociación de Ciencias Ambientales
Cibernos
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ABB
FENACORE
Danfoss
Isle Utilities
ITC Dosing Pumps
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
J. Huesa Water Technology
EPG Salinas
IIAMA
Xylem Water Solutions España
Saint Gobain PAM
RENOLIT ALKORPLAN
AGENDA 21500
Baseform
Red Control
Gestagua
Schneider Electric
ADECAGUA
HANNA instruments
Elmasa Tecnología del Agua
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
AECID
ECT2
Molecor
AMPHOS 21
LABFERRER
ACCIONA
DAM-Aguas
TecnoConverting
Ingeteam
Minsait
NSI Mobile Water Solutions
Confederación Hidrográfica del Segura
Fundación CONAMA
Innovyze, an Autodesk company
ONGAWA
LACROIX
MOLEAER
KISTERS
Consorcio de Aguas de Asturias
TFS Grupo Amper
Sacyr Agua
Sivortex Sistemes Integrals
Lama Sistemas de Filtrado
Aqualia
Fundación We Are Water
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ISMedioambiente
Amiblu

Se encuentra usted aquí

¡Sé la solución a la contaminación del suelo! Día Mundial del Suelo

  • ¡Sé solución contaminación suelo! Día Mundial Suelo

Sobre la Entidad

Instituto IMDEA Agua
IMDEA Agua es una organización sin ánimo de lucro, constituida como Fundación del sector público, que tiene como fin la realización de investigaciones relevantes en todos los aspectos relacionados con el agua.

¡Sé la solución a la contaminación del suelo! Este es el lema del presente año 2018 en el Día Mundial del Suelo. El 5 de diciembre se celebra este evento, adoptado por la Asamblea General de la ONU en 2015, y promovido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y por la Alianza Mundial por el Suelo (AMS). Este año el objetivo del evento es concienciar a la ciudadanía para acabar con la contaminación del suelo, bajo la etiqueta #StopSoilPollution. Los eventos organizados en todo el planeta se pueden encontrar en el siguiente mapa interactivo.

El suelo es un recurso no renovable a escala humana. Según datos de la FAO, el 33% de los suelos del planeta están degradados, siendo la contaminación una de las principales amenazas para el suelo y los servicios ecosistémicos que proporcionan. Actualmente, unos 815 millones de personas sufren inseguridad alimentaria y aproximadamente 2.000 millones no disponen de alimentos suficientemente nutritivos. Considerando el incremento esperable de la población mundial (hasta 9.000 millones en 2050), y que el 95% de los alimentos provienen del suelo, el riesgo potencial para la seguridad alimentaria es un asunto que genera gran preocupación en la actualidad (Sobre el Día Mundial del Suelo, FAO, 2018).

La prevención de la contaminación del suelo podría reducir su degradación, aumentar la seguridad alimentaria, contribuir sustancialmente a la adaptación y mitigación del cambio climático, y contribuir a evitar conflictos y migraciones. Tomar acciones inmediatas contra la contaminación del suelo, contribuye significativamente al logro de la mayor parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, concretamente a los objetivos 1, 2, 3, 6, 9, 11, 12, 13, 14, 15 y 17 (Be the solution to soil pollution, FAO, 2018).

La contaminación del suelo a menudo no puede evaluarse directamente ni percibirse visualmente, por lo que es un peligro oculto (Soil pollution: A hidden reality, FAO, 2018). El agua utilizada para el riego de cultivos, cuando está fuertemente impactada por actividad antrópica, constituye, entre otras, una fuente de contaminación del suelo y una amenaza para la seguridad alimentaria, los acuíferos y, en su caso, la salud humana. Con esta inquietud, y considerando la prevención como una acción clave, desde IMDEA Agua, trabajamos en varios proyectos relacionados directamente con la calidad del suelo y el agua. Actualmente, en el seno del grupo de investigación Soil and Water Quality in the Environment, los proyectos FatePharM y Filver+ buscan responder a algunas de estas inquietudes.

El desafío de FatePharM "Riego de cultivos con aguas superficiales contaminadas con fármacos y metales traza: ¿atenuación natural o riesgo para la salud?", coordinado las Dras. Raffaella Meffe y Ana de Santiago Martín, consiste en determinar los procesos de atenuación natural en el suelo y el riesgo potencial para la seguridad alimentaria y el medioambiente asociados a la reutilización indirecta de agua superficial contaminada en el riego de cultivos. Filver+ “Regeneración de aguas mediante un nuevo concepto de filtro verde", coordinado por la Dra. Irene de Bustamante Gutiérrez, aborda el desarrollo de un Filtro Verde Enmendado que utiliza el suelo como agente principal de tratamiento secundario y terciario, para maximizar la eliminación de nutrientes, agentes patógenos y contaminantes emergentes.

Para más información sobre el Proyecto FatePharM (CTM2017-89995-R AEI/FEDER, UE) y el proyecto Filver+ (CTM2016-79211-C2-1-R), puedes consultar la web del grupo de investigación Soil and Water Quality in the Environment.

Únete a la campaña mundial por la prevención de la contaminación del suelo #StopSoilPollution y contribuye a hacer de este Planeta un lugar más saludable para todos.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

26/05/2022 · Tratamiento del Agua · 125 2

"La electroquímica nos puede informar de cuál es la calidad de nuestras aguas a tiempo real"