Connecting Waterpeople
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Ingeteam
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
ICEX España Exportación e Inversiones
Netmore
Samotics
LACROIX
Molecor
GS Inima Environment
Grupo Mejoras
MonoM by Grupo Álava
AMPHOS 21
Barmatec
TEDAGUA
FENACORE
Gomez Group Metering
ANFAGUA
Saint Gobain PAM
Smagua
Canal de Isabel II
Rädlinger primus line GmbH
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ADECAGUA
BGEO OPEN GIS
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
CAF
VEGA Instrumentos
Almar Water Solutions
J. Huesa Water Technology
Autodesk Water
Amiblu
RENOLIT ALKORPLAN
Red Control
SCRATS
Vodafone Business
Global Omnium
Arup
Fundación CONAMA
HRS Heat Exchangers
TecnoConverting
Xylem Vue
POSEIDON Water Services
Fundación Botín
AECID
ISMedioambiente
Terranova
FACSA
ProMinent Iberia
Aqualia
Bentley Systems
ELECTROSTEEL
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Sacyr Agua
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Baseform
AGENDA 21500
Asociación de Ciencias Ambientales
Schneider Electric
Adasa Sistemas
IAPsolutions
Filtralite
Lama Sistemas de Filtrado
KISTERS
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ESAMUR
Xylem Water Solutions España
Open Intelligence
Cajamar Innova
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Minsait
Hidroconta
ACCIONA
ONGAWA
Catalan Water Partnership
Kamstrup
Aganova
Badger Meter Spain

Se encuentra usted aquí

Tratamiento de las aguas residuales con tecnologías electroquímicas microbianas

  • Tratamiento aguas residuales tecnologías electroquímicas microbianas

Sobre la Entidad

Instituto IMDEA Agua
IMDEA Agua es una organización sin ánimo de lucro, constituida como Fundación del sector público, que tiene como fin la realización de investigaciones relevantes en todos los aspectos relacionados con el agua.

La simbiosis industrial en la economía circular convierte un producto de un proceso en un insumo para otro. El proyecto iMETland ha demostrado que las aguas residuales urbanas pueden limpiarse de manera sostenible y ser aptas para el riego, con un coste energético nulo, mediante la utilización de bacterias que producen corriente eléctrica a partir de los contaminantes.

Para ayudar a cerrar la brecha entre las soluciones hídricas innovadoras y su aplicación comercial, el proyecto iMETland desarrolló una aplicación a gran escala de una tecnológica respetuosa con el medio ambiente que trata las aguas residuales urbanas producidas por comunidades pequeñas, sin costes energéticos. La técnica combina biofiltros de humedales artificiales con tecnologías electroquímicas microbianas (MET, por sus siglas en inglés).

imetland

La combinación de bacterias electroactivas con conductores eléctricos ha proporcionado unas tasas de depuración diez veces superiores a las de las técnicas tradicionales. Además, al dar como resultado muy poca biomasa, evita la obstrucción de los biofiltros con sedimentos (colmatación). Y, lo que es más importante, el proceso elimina los contaminantes de las aguas residuales y, después del tratamiento electrooxidativo, produce agua, que no contiene patógenos y es adecuada para el riego. Tras haber superado ya la fase de investigación y la fase piloto, la financiación con fondos europeos ha permitido a iMETland avanzar hacia una demostración a gran escala para acelerar la absorción por el mercado.

Puedes continuar leyendo el artículo en este enlace, donde podrás descargar el documento publicado por la Comisión Europea que recoge información sobre diez proyectos financiados por la Unión Europea en materia de agua, entre ellos el proyecto iMETland.

iMETland fue financiado por el programa de Investigación e Innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea bajo el acuerdo de subvención N.642190.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda

26/05/2022 · Tratamiento del Agua

"La electroquímica nos puede informar de cuál es la calidad de nuestras aguas a tiempo real"