El volumen de agua de riego utilizado por las explotaciones agrarias ascendió a 14.949 hectómetros cúbicos en 2016, cifra similar a la del año 2015.
Por técnica de riego, el volumen de agua aplicado a los cultivos mediante goteo (riego localizado) aumentó un 2,6% y el uso de agua de riego por aspersión se incrementó 2,2%. Por el contrario, el riego por gravedad disminuyó un 4,5%.
Por tipo de cultivo, los herbáceos (cereales, leguminosas, arroz, maíz y cultivos forrajeros), que representaron el 55,7% del volumen total del agua de riego, utilizaron un 0,9% más de agua que el año anterior.
Los cultivos de patatas y hortalizas registraron el mayor aumento, con un 11,4% más de agua utilizada que en 2015.
Por el contrario, el agua utilizada descendió un 11,0% en el olivar y viñedo, un 3,6% en los cultivos frutales y un 0,3% en otros tipos de cultivos.
Disponibilidad de agua
El 75,0% del volumen de agua disponible para el riego en el año 2016 fue de origen superficial.
Por su parte, un 23,1% tuvo origen subterráneo y un 1,9% procedió de otros recursos hídricos, como agua desalada (marina o salobre) o regenerada (proveniente de las estaciones de depuración de aguas residuales).
Resultados por comunidades autónomas
Entre las comunidades que superan el 1% del total de las superficies de regadío, las que más agua de riego utilizaron en 2016 fueron Andalucía (27,3% del total), Aragón (13,6%) y Castilla y León (13,4%). Y las que menos, La Rioja (1,1%), Comunidad Foral de Navarra (2,6%) y Región de Murcia (3,6%).
Las tres comunidades en las que más se incrementó el uso de agua de riego fueron Castilla-La Mancha (14,5%), Extremadura (7,7%) y Cataluña (5,4%).
Por el contrario, las que más redujeron el uso de agua de riego fueron La Rioja (–25,6%), Castilla y León (–7,7%) y Andalucía (–3,1%).
Por técnicas de riego, la comunidad que más agua de riego por goteo utilizó fue Andalucía. En riego por gravedad, el mayor volumen usado correspondió a Aragón, y en riego por aspersión, a Castilla y León.
Nota metodológica
El INE realiza anualmente la Encuesta sobre el uso del agua en el sector agrario con el fin de estimar el volumen de agua de regadío utilizado por las explotaciones agrarias. La muestra de la encuesta de 2016 estuvo formada por 557 comunidades de regantes. Como marco de referencia, se ha utilizado el Directorio Central de Empresas (DIRCE), así como otras informaciones complementarias procedentes de registros administrativos del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.
La selección de la muestra es exhaustiva para aquellas comunidades de regantes que agrupan a explotaciones agrarias con una superficie total superior a 2.000 hectáreas. Las comunidades con una superficie inferior a esta magnitud se investigan muestralmente, seleccionando una cuota de entidades previamente estratificadas por tamaño, con una afijación de compromiso entre uniforme y proporcional.