Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Connecting Waterpeople
FLOVAC
Innovyze, an Autodesk company
J. Huesa Water Technology
Aganova
UPM Water
CAF
Terranova
Schneider Electric
ISMedioambiente
Hidroconta
NSI Mobile Water Solutions
LABFERRER
AZUD
Cimico
ECT2
NTT DATA
Esri
Gobierno de la Comunidad de Madrid
AMPHOS 21
DATAKORUM
MOLEAER
IIAMA
Baseform
MonoM by Grupo Álava
RENOLIT ALKORPLAN
Telefónica Tech
Asociación de Ciencias Ambientales
Sacyr Agua
FENACORE
Global Omnium
Fundación CONAMA
Aqualia
Gestagua
Fundación Biodiversidad
s::can Iberia Sistemas de Medición
DHI
Idrica
UNOPS
TEDAGUA
GS Inima Environment
Likitech
Grupo Mejoras
Netmore
Lama Sistemas de Filtrado
Molecor
Smagua
SCRATS
Amiblu
AECID
Minsait
Danfoss
Kamstrup
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Kurita - Fracta
Barmatec
Rädlinger primus line GmbH
ACCIONA
Regaber
Ingeteam
Isle Utilities
TFS Grupo Amper
Control Techniques
IAPsolutions
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ABB
STF
AGS Water Solutions
Red Control
ADASA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ADECAGUA
ONGAWA
LACROIX
Saint Gobain PAM
Elmasa Tecnología del Agua
Almar Water Solutions
Filtralite
Consorcio de Aguas de Asturias
HANNA instruments
Confederación Hidrográfica del Segura
ESAMUR
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Saleplas
Cibernos
Cajamar Innova
Sivortex Sistemes Integrals
Fundación We Are Water
VisualNAcert
EMALSA
Bentley Systems
Fundación Botín
Catalan Water Partnership
ITC Dosing Pumps
Vector Energy
KISTERS
DAM-Aguas
Xylem Water Solutions España
AGENDA 21500
Laboratorios Tecnológicos de Levante
TecnoConverting
Blue Gold
Elliot Cloud
EPG Salinas
ICEX España Exportación e Inversiones
Agencia Vasca del Agua
2023: Un punto de inflexión para la gobernanza del agua

Se encuentra usted aquí

El consumo de agua de riego en España es similar al del año anterior

  • consumo agua riego España es similar al año anterior
  • El volumen de agua de riego utilizado en el sector agrario en 2016 fue similar al del año anterior.

Sobre la Entidad

Temas

El volumen de agua de riego utilizado por las explotaciones agrarias ascendió a 14.949 hectómetros cúbicos en 2016, cifra similar a la del año 2015.

Por técnica de riego, el volumen de agua aplicado a los cultivos mediante goteo (riego localizado) aumentó un 2,6% y el uso de agua de riego por aspersión se incrementó 2,2%. Por el contrario, el riego por gravedad disminuyó un 4,5%.

Por tipo de cultivo, los herbáceos (cereales, leguminosas, arroz, maíz y cultivos forrajeros), que representaron el 55,7% del volumen total del agua de riego, utilizaron un 0,9% más de agua que el año anterior.

Los cultivos de patatas y hortalizas registraron el mayor aumento, con un 11,4% más de agua utilizada que en 2015.

Por el contrario, el agua utilizada descendió un 11,0% en el olivar y viñedo, un 3,6% en los cultivos frutales y un 0,3% en otros tipos de cultivos.

Disponibilidad de agua

El 75,0% del volumen de agua disponible para el riego en el año 2016 fue de origen superficial.

Por su parte, un 23,1% tuvo origen subterráneo y un 1,9% procedió de otros recursos hídricos, como agua desalada (marina o salobre) o regenerada (proveniente de las estaciones de depuración de aguas residuales).

Resultados por comunidades autónomas

Entre las comunidades que superan el 1% del total de las superficies de regadío, las que más agua de riego utilizaron en 2016 fueron Andalucía (27,3% del total), Aragón (13,6%) y Castilla y León (13,4%). Y las que menos, La Rioja (1,1%), Comunidad Foral de Navarra (2,6%) y Región de Murcia (3,6%).

Las tres comunidades en las que más se incrementó el uso de agua de riego fueron Castilla-La Mancha (14,5%), Extremadura (7,7%) y Cataluña (5,4%).

Por el contrario, las que más redujeron el uso de agua de riego fueron La Rioja (–25,6%), Castilla y León (–7,7%) y Andalucía (–3,1%).

Por técnicas de riego, la comunidad que más agua de riego por goteo utilizó fue Andalucía. En riego por gravedad, el mayor volumen usado correspondió a Aragón, y en riego por aspersión, a Castilla y León.

Nota metodológica

El INE realiza anualmente la Encuesta sobre el uso del agua en el sector agrario con el fin de estimar el volumen de agua de regadío utilizado por las explotaciones agrarias. La muestra de la encuesta de 2016 estuvo formada por 557 comunidades de regantes. Como marco de referencia, se ha utilizado el Directorio Central de Empresas (DIRCE), así como otras informaciones complementarias procedentes de registros administrativos del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.

La selección de la muestra es exhaustiva para aquellas comunidades de regantes que agrupan a explotaciones agrarias con una superficie total superior a 2.000 hectáreas. Las comunidades con una superficie inferior a esta magnitud se investigan muestralmente, seleccionando una cuota de entidades previamente estratificadas por tamaño, con una afijación de compromiso entre uniforme y proporcional.

Redacción iAgua

La redacción recomienda