Bentley Systems
Connecting Waterpeople
IIAMA
Fundación CONAMA
TecnoConverting
Consorcio de Aguas de Asturias
Bentley Systems
Catalan Water Partnership
AECID
Ingeteam
Blue Gold
HANNA instruments
Molecor
Netmore
Global Omnium
Aganova
ADECAGUA
NTT DATA
TFS Grupo Amper
CAF
EMALSA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
AZUD
Terranova
STF
Grupo Mejoras
ACCIONA
Regaber
Vector Motor Control
Gobierno de la Comunidad de Madrid
SCRATS
ONGAWA
Baseform
Agencia Vasca del Agua
Elliot Cloud
TEDAGUA
ECT2
Filtralite
Idrica
UNOPS
Kurita - Fracta
Hidroconta
NSI Mobile Water Solutions
Red Control
Fundación Biodiversidad
ABB
Innovyze, an Autodesk company
Confederación Hidrográfica del Segura
DATAKORUM
FLOVAC
Cibernos
Barmatec
Danfoss
LABFERRER
LACROIX
FENACORE
MOLEAER
Almar Water Solutions
J. Huesa Water Technology
Kamstrup
Xylem Water Solutions España
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Aqualia
ICEX España Exportación e Inversiones
AMPHOS 21
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Sacyr Agua
Cajamar Innova
Control Techniques
Asociación de Ciencias Ambientales
Amiblu
s::can Iberia Sistemas de Medición
Gestagua
Minsait
ITC Dosing Pumps
UPM Water
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Lama Sistemas de Filtrado
Fundación We Are Water
Fundación Botín
AGENDA 21500
Likitech
VisualNAcert
Rädlinger primus line GmbH
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Saleplas
EPG Salinas
ESAMUR
IAPsolutions
ISMedioambiente
DAM-Aguas
Smagua
Isle Utilities
Saint Gobain PAM
Elmasa Tecnología del Agua
GS Inima Environment
Schneider Electric
ADASA

Se encuentra usted aquí

Rafael Sáez: "La modernización del regadío ha sido una prioridad para la Junta de Castilla y León"

Rafael Sáez: "La modernización del regadío ha sido una prioridad para la Junta de Castilla y León"

Sobre la Entidad

Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León
El Instituto Tecnológico tiene como objetivos potenciar la actividad del sector agrario y de sus industrias de transformación. Actúa en áreas tecnológicas como la investigación, la certificación de calidad y el desarrollo de infraestructuras
Minsait

El lunes 27 de junio arrancó Nuevo Regadío Forum con la inauguración de Cristina Clemente, subdirectora general de Regadíos, Caminos Naturales e Infraestructuras Rurales del MAPA, que ofreció un discurso centrado en la nueva política de regadíos del MAPA. A continuación, destacados representantes de administraciones de varias comunidades autónomas con importante peso del regadío, dieron a conocer las políticas, planes y programas de inversión previstos en esta materia.

Tras las intervenciones de Jesús Nogués, director general de Desarrollo Rural en el Gobierno de Aragón y Antonio Quintanadirector general de Agricultura, Ganadería y Pesca en la Generalitat Valenciana y José Sandoval, director general del Agua en el Gobierno de la Región de Murcia y Antoni Enjuanes, subdirector general de Infraestructures Rurals en la Generalitat de Catalunya, cerró la sesión Rafael Sáez, director general del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, que ha comentó las políticas de impulso de la Junta de Castilla y León, que están suponiendo un importante incremento de las superficies de regadío en la región, reduciendo, por otro lado, la superficie de riego tradicional: “Tenemos todavía un 25% de la superficie que es todavía susceptible de modernizar”.

En este sentido, Rafael Sáez ha señalado que la modernización del regadío ha sido una prioridad para la Junta de Castilla y León y que así va a seguir siendo. Así, la planificación de inversiones en Castilla y León está trabajando en actuaciones en materia de regadío con el objetivo fundamental de que “las explotaciones agrarias tengan las mejores condiciones para producir”, es decir, en el fomento del regadío como modelo de intensificación sostenible, pero donde ha de jugar un papel fundamental el enfoque productivista. Además, la Planificación de las actuaciones de regadío en Castilla y León (2022-2026) se centra en realizar nuevas actuaciones de regadíos (transformación y modernización), llevar a cabo actuaciones de eficiencia energética del regadío y el impulso a la tecnología. Así, Rafael Sáez señaló que la planificación en Castilla y León no se concibe sin la reorganización de la propiedad, pues mejora la eficacia y la eficiencia potenciando los objetivos de la modernización.

Finalmente, en materia de modernización de regadíos, desde Castilla y León han apostado por la colaboración y coordinación de todas las administraciones tanto en financiación como en ejecución. Respecto al Plan de Recuperación y el PERTE, Rafael Sáez señaló que la participación de Castilla y León ha caído en lo referente a la participación de SEIASA a la mitad, quedando en un 12%, poniendo de manifiesto, además, que aún quedan pendientes de ejecutar varias actuaciones de modernización de aquí a 2025. Además, respecto a la implementación de la energía solar fotovoltaica en zonas regables, ha comentado que en este momento hay trece actuaciones que supondrán la aplicación de energía fotovoltaica en 46,689 hectáreas con inversiones superiores a 44 millones de euros. “Es necesario seguir impulsando el uso de la tecnología como factor esencial para la competitividad de la actividad, como modelo de intensificación sostenible”, concluyó.

Redacción iAgua