Nuevo Regadío Forum puso el broche final de la mano de Latinoamérica. En su última jornada celebrada el 2 de julio, organismos multilaterales y actores relevantes a nivel nacional nos ayudaron a comprender la situación actual y las previsiones de futuro de un sector fundamental para garantizar la seguridad alimentaria en la región.
La sesión contó con la participación de Aquiles Ignacio Salinas, director de la Estación Experimental Agropecuaria de INTA MANFREDI de INTA, que habló del papel de la institución y de la situación del riego en Argentina: “El INTA es una de las pocas instituciones en el mundo que cuenta dentro de su estructura con las áreas de investigación y extensión”.
Durante su intervención señaló la necesidad de ampliar la información nacional para impulsar el desarrollo del riego en el país y que existen “insuficientes y discontinuas iniciativas nacionales y provinciales de financiamiento”.
Además, expuso los trabajos en riego que el INTA está llevando a cabo y el impacto que tiene la producción agrícola argentina en la utilización de riego. Con varios tipos de proyectos nacionales, destaca uno que se denomina Gestión y uso eficiente del agua en el regadío, enfocado en tres niveles: el agua en la planta, el riego en la explotación y el riego extrapredial considerando la gestión del agua en los territorios.