Autodesk Water
Connecting Waterpeople
Likitech
Kamstrup
ELECTROSTEEL
Qatium
Agencia Vasca del Agua
Almar Water Solutions
AMPHOS 21
MonoM by Grupo Álava
Sivortex Sistemes Integrals
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Barmatec
Siemens
Global Omnium
Confederación Hidrográfica del Segura
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
J. Huesa Water Technology
Schneider Electric
RENOLIT ALKORPLAN
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Hidroconta
Esri
Baseform
HRS Heat Exchangers
Aqualia
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
BGEO OPEN GIS
Open Intelligence
ADECAGUA
Rädlinger primus line GmbH
Saint Gobain PAM
MOLEAER
NTT DATA
Molecor
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
CAF
KISTERS
SDG Group
Filtralite
ANFAGUA
AGS Water Solutions
VEGA Instrumentos
LACROIX
ICEX España Exportación e Inversiones
ISMedioambiente
Grupo Mejoras
FENACORE
DATAKORUM
Autodesk Water
Asociación de Ciencias Ambientales
ONGAWA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
AGENDA 21500
Hidroglobal
Vodafone Business
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Minsait
ACCIONA
Fundación Biodiversidad
TecnoConverting
Consorcio de Aguas de Asturias
Sacyr Agua
TFS Grupo Amper
Fundación CONAMA
GS Inima Environment
Netmore
EVIDEN
Xylem Water Solutions España
Hach
GOMEZ GROUP METERING
Arup
Smagua
Gestagua / SAUR Spain
IAPsolutions
Aganova
Badger Meter Spain
Amiblu
Red Control
AECID
Lama Sistemas de Filtrado
Xylem Vue
Cajamar Innova
TEDAGUA
Terranova
EMALSA
ProMinent Iberia
Adasa Sistemas
Fundación Botín
SCRATS
Samotics
ESAMUR
Ingeteam
Catalan Water Partnership

Se encuentra usted aquí

Se han filtrado 120 litros de agua altamente radiactiva desde Fukushima

  • Fukushima.

La Compañía Eléctrica de Tokio (TEPCO) ha informado este lunes de que se han filtrado unos 120 litros de agua altamente radiactiva desde uno de los tanques ubicados alrededor del reactor número cuatro de la central nuclear de Fukushima-1.

Los operarios de TEPCO han detectado una radiación de 100 milisievert por hora -el límite máximo anual es de 50 milisievert por hora- en unos charcos de agua que se han formado alrededor de los tanques del reactor número cuatro.

La compañía eléctrica cree que la fuga de agua radiactiva se ha producido desde una de las válvulas de los muros que se han construido alrededor de los reactores de Fukushima-1 para contener el vertido contaminante.

La fuga se ha producido desde una de las válvulas de los muros construidos alrededor de los reactores.

Además, TEPCO ha informado de que ha detectado en el aire de Fukushima-1 niveles de radiación superiores a los normales y que dos de sus trabajadores han estado expuestos a ellos mientras esperaban la llegada de un autobús.

En un incidente similar ocurrido hace unos días, los operarios de TEPCO atribuyeron la radiactividad aérea a un humidificador, argumentando que el agua usada podría estar contaminada, pero ahora está en desuso, por lo que se desconoce la causa.

Vertidos continuos

El pasado 8 de agosto, el Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón reveló que diariamente se vierten al subsuelo 1.000 toneladas de agua desde la central nuclear, de las cuales unas 300 contienen sustancias altamente radiactivas que llegan al Pacífico.

Las autoridades niponas han asegurado que las 700 toneladas restantes no están contaminadas. Aún así, de ellas, 300 consiguen llegar al océano, mientras que las otras 400 se acumulan en los sótanos de los reactores nucleares.

Consciente de estas magnitudes, el primer ministro japonés, Shinzo Abe, ha ordenado al Ministerio que se implique directamente en la solución al problema de los vertidos radiactivos y no ha descartado la utilización de fondos públicos.

En respuesta, TEPCO inyectó un cóctel de agentes químicos para endurecer el subsuelo y crear un muro subterráneo alrededor de los reactores nucleares uno y dos e instaló una red de tuberías para extraer las toneladas de agua radiactiva acumuladas.

El pasado viernes, la compañía eléctrica comenzó a bombear el agua radiactiva desde el subsuelo hasta la superficie, a un ritmo de 60 toneladas diarias, para almacenarla en los tanques que ha construido alrededor de la central nuclear.

Sin embargo, los trabajos para la construcción de un muro subterráneo alrededor de los reactores tres y cuatro todavía están marcha, por lo que se calcula que diariamente siguen liberando unas 35 toneladas de agua radiactiva.

Accidente nuclear

Los problemas en Fukushima-1 se deben al terremoto y el tsunami que el 11 de marzo de 2011 arrasaron la costa de la prefectura japonesa, dando lugar al peor accidente nuclear de la historia, junto al de la central de Chernóbil, en Ucrania.

Fukushima-1 estaba preparada para un terremoto, ya que Japón se asienta sobre una falla, pero no para un tsunami, por lo que el azote del mar provocó varias explosiones de hidrógeno que hicieron que los núcleos de algunos de sus reactores se fundieran parcialmente.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda