Connecting Waterpeople
TecnoConverting
TEDAGUA
LACROIX
Grupo Mejoras
ELECTROSTEEL
Terranova
Fundación CONAMA
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Ingeteam
VEGA Instrumentos
GOMEZ GROUP METERING
HRS Heat Exchangers
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Schneider Electric
CAF
ESAMUR
J. Huesa Water Technology
ONGAWA
Saint Gobain PAM
Minsait
Almar Water Solutions
IAPsolutions
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
AECID
Fundación Botín
AGENDA 21500
Vodafone Business
AMPHOS 21
Sacyr Agua
ACCIONA
ICEX España Exportación e Inversiones
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Aqualia
Barmatec
Agencia Vasca del Agua
SCRATS
Xylem Water Solutions España
ISMedioambiente
GS Inima Environment
Baseform
ANFAGUA
ADECAGUA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Netmore
Aganova
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
ProMinent Iberia
RENOLIT ALKORPLAN
Adasa Sistemas
Smagua
MonoM by Grupo Álava
Lama Sistemas de Filtrado
Rädlinger primus line GmbH
Confederación Hidrográfica del Segura
Kamstrup
Cajamar Innova
Samotics
KISTERS
Global Omnium
Open Intelligence
BGEO OPEN GIS
Asociación de Ciencias Ambientales
Hidroconta
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Catalan Water Partnership
FENACORE
Xylem Vue
Filtralite
Red Control
Molecor
Amiblu
Autodesk Water
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Badger Meter Spain

Se encuentra usted aquí

El Salvador hará uso de información virtual para el monitoreo de amenazas naturales

Sobre la Entidad

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Su misión es regir la gestión del medio ambiente, los ecosistemas y los recursos naturales, para contribuir al desarrollo sostenible de la República Dominicana.

Personal técnico de las Unidades Ambientales, centros de operaciones de emergencias y áreas de Protección Civil de las alcaldías municipales es capacitado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales en el uso de información virtual sobre el monitoreo de amenazas naturales.

Las capacitaciones tienen como propósito fortalecer a los equipos técnicos sobre aplicaciones informáticas disponibles en el sitio Web del MARN, interpretación de datos provenientes de los radares meteorológicos, mapas y gráficos de lluvia, susceptibilidad a deslizamientos, actividad sísmica; inundaciones, monitoreo de volcanes, umbrales de alerta, calidad del aire, entre otra información.

El personal técnico capacitado tiene bajo su cargo el monitoreo de la información que se proyecta en las pantallas que el MARN instalara previamente en más de 80 alcaldías. La información difundida en pantallas, también está disponible en las 14 gobernaciones departamentales e instituciones del Estado.

El software utilizado permite que las instituciones puedan tener acceso, en tiempo real, a la información de su interés y de que pueda afectar su territorio.

Estos equipos se convierten en una herramienta clave en la toma de decisiones preventivas y en el trabajo operativo que realizan las instituciones.

Con las pantallas se ha mejorado la gestión del riesgo a través de la construcción de una ciudadanía activa y del fortalecimiento de las capacidades institucionales, en los ámbitos local y nacional. Esto se ha logrado por medio del monitoreo de los fenómenos naturales y el análisis de la información para la alerta temprana oportuna.

Las jornadas de capacitación se realizarán del 10 de febrero al 26 de marzo e impartidas por especialistas de la Dirección General del Observatorio Ambiental del MARN. 

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda