Connecting Waterpeople
Red Control
Filtralite
Barmatec
AMPHOS 21
FENACORE
J. Huesa Water Technology
Aganova
Vodafone Business
ProMinent Iberia
LACROIX
Molecor
Fundación CONAMA
Almar Water Solutions
Badger Meter Spain
SCRATS
POSEIDON Water Services
Catalan Water Partnership
TecnoConverting
BGEO OPEN GIS
Aqualia
Smagua
Global Omnium
AECID
Xylem Water Solutions España
Rädlinger primus line GmbH
Open Intelligence
RENOLIT ALKORPLAN
Schneider Electric
Terranova
ADECAGUA
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Autodesk Water
Saint Gobain PAM
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Asociación de Ciencias Ambientales
Adasa Sistemas
Xylem Vue
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
ANFAGUA
Grupo Mejoras
Sacyr Agua
Canal de Isabel II
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
KISTERS
Bentley Systems
GS Inima Environment
ACCIONA
Gomez Group Metering
Minsait
Arup
Kamstrup
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ESAMUR
Amiblu
FACSA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Samotics
Ingeteam
IAPsolutions
ISMedioambiente
Baseform
AGENDA 21500
CAF
VEGA Instrumentos
ONGAWA
HRS Heat Exchangers
Laboratorios Tecnológicos de Levante
TEDAGUA
ELECTROSTEEL
ICEX España Exportación e Inversiones
Fundación Botín
MonoM by Grupo Álava
Netmore
Lama Sistemas de Filtrado
Hidroconta
Cajamar Innova

Se encuentra usted aquí

Costa Rica comparte en El Salvador su experiencia sobre la gestión del agua

Sobre la Entidad

MARN
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) de El Salvador.

El pasado 31 de marzo fue aprobada la "Ley de Aguas" en Costa Rica, y este día el Director del Agua, Jose Miguel Zeledón, Director del Agua de Costa Rica, y la ex diputada la Asamblea Legislativa del hermano país, Maureen Ballesteros, compartieron sus experiencias de cómo fue la correlación de fuerzas y negociaciones establecidas para dicha aprobación, y cómo se manejará esta nueva normativa.

La experiencia fue compartida en un foro denominado “Legislación de aguas: un consenso con visión de país. La experiencia de la gestión pública del agua en Costa Rica”, inaugurado por la Viceministra de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Lina Pohl.

Durante el foro, que continuará con una serie de reuniones hasta el miércoles 7 de mayo, los ponentes también explicaran sobre cómo la nueva normativa posibilitará nuevas inversiones, que niveles de participación de otros actores hay en la gestión del fondo, impactos y resultados generados y problemas enfrentados.

Esta ley en sus primeros artículos establece el dominio público del agua y de las fuerzas asociadas a esta, también reconoce que el agua es un derecho humano fundamental. Cierra toda privatización de los servicios de abastecimiento de agua para consumo humano, reconoce el valor económico del agua en todos sus usos, para que los grandes usuarios del agua paguen los costos sociales y ambientales que su uso implica y que hoy debe asumir toda la sociedad.

Pohl, agradeció la visita de los ponentes y habló sobre la necesidad de que El Salvador cuente con una Ley de Aguas que garantice a la población el acceso a ella y regule su uso.
El anteproyecto de Ley de Aguas de El Salvador fue presentado ante la asamblea Legislativa el pasado 22 de marzo de 2012 y a más de dos años de su entrega, su discusión sigue en la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Asamblea Legislativa.

El foro se desarrollará entre el 7 y 9 de mayo y fue posible gracias al apoyo de Catholic Relief Services (CRS), Alianza por el agua, y entidades como Nexos hídricos, Seraphim, Procosal, SABES, Asociación Madre Cría y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales MARN. 

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda