Hidroconta
Connecting Waterpeople
Rädlinger primus line GmbH
Kamstrup
Samotics
Almar Water Solutions
BGEO OPEN GIS
Red Control
Terranova
Aganova
Barmatec
RENOLIT ALKORPLAN
Aqualia
Amiblu
AGENDA 21500
ONGAWA
Netmore
VEGA Instrumentos
Baseform
Xylem Water Solutions España
ProMinent Iberia
Canal de Isabel II
Hidroconta
Filtralite
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Minsait
KISTERS
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Saint Gobain PAM
Molecor
Fundación CONAMA
Badger Meter Spain
Open Intelligence
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
IAPsolutions
Autodesk Water
Bentley Systems
GS Inima Environment
Gómez Group Metering
TEDAGUA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ELECTROSTEEL
Smagua
POSEIDON Water Services
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Schneider Electric
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Ingeteam
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Cajamar Innova
Lama Sistemas de Filtrado
ACCIONA
J. Huesa Water Technology
ANFAGUA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
FENACORE
Asociación de Ciencias Ambientales
Catalan Water Partnership
ISMedioambiente
AECID
Adasa Sistemas
LACROIX
ICEX España Exportación e Inversiones
AMPHOS 21
Grupo Mejoras
ESAMUR
Sacyr Agua
Vodafone Business
Arup
MonoM by Grupo Álava
HRS Heat Exchangers
Xylem Vue
CAF
ADECAGUA
TecnoConverting
Fundación Botín
SCRATS
Global Omnium

Se encuentra usted aquí

Uruguay planifica la construcción de dos nuevos embalses por valor de 250 millones de dólares

  • Milton Machado en una imagen de archivo
  • OSE construirá dos represas en la cuenca del Santa Lucía como fuente de agua alternativa.
  • Una represa de embalse en el arroyo El Soldado, en Lavalleja, y otra en el Casupá, en Florida, serán construidas por OSE como reserva para la usina potabilizadora de Aguas Corrientes, de manera de contar con una fuente alternativa que garantice el abastecimiento a Montevideo y su área metropolitana.
  • “Estamos asegurando el recurso hasta 2045, tanto en calidad como en cantidad”, dijo el titular del ente, Milton Machado.

Una resolución firmada por el Presidente José Mujica autoriza a OSE construir una reserva de agua por un volumen de 27 millones de metros cúbicos en el arroyo El Soldado, sobre la cuenca del río Santa Lucía, en el departamento de Lavalleja.

El objetivo de OSE (Obras Sanitarias del Estado) es levantar un embalse de agua, que se empleará como reserva de agua alternativa para la usina potabilizadora de Aguas Corrientes, que garantice el abastecimiento a Montevideo y a su área metropolitana, que concentra la gan mayoría de la población de Uruguay.

En diálogo con la Secretaría de Comunicación, Machado informó que ya en 2013 se reservó un espacio para construir una represa también en el arroyo Casupá, en el departamento de Florida, con capacidad de almacenamiento de 100 millones de metros cúbicos.

La represesa de Casupá se sumará así “a la de El Soldado, de manera de almacenar agua de la cuenca alta del río Santa Lucía”.

Machado indicó que los estudios previos verificaron que la zona dispone de calidad y cantidad necesaria como para transformarse en una fuente alternativa para la potabilización, “porque hoy tenemos en el brazo del Santa Lucía chico la represa de Paso Severino, con 75 millones de metros cúbicos de capacidad de reserva, y al poder construir estos embalses en el brazo del Santa Lucía grande, nos permitirá gestionar integralmente a toda la cuenca”.

Además recordó que a las dos represas se le sumaría un by pass que se debe construir sobre el arroyo El Canelón.

En ese sentido afirmó que la resolución firmada por Mujica da prioridad al uso del agua en el arroyo El Soldado para después potabilizarla en la Usina de Aguas Corrientes.

Comienzo del trabajo

“Estamos trabajando para tener a fin de año los términos de referencia para el llamado público internacional”, manifestó Machado, quien advirtió que las obras llevan tiempo y que lo primero es comenzar por el trabajo de agrimensura y por el estudio de expropiación de padrones.

“Seguramente en 2015 comiencen las obras en el proyecto del sistema alternativo como fuente de agua para la capital y área metropolitana”, acentuó.

El entrevistado enfatizó que está en negociación el financiamiento de las obras que tendrían una inversión de 250 millones de dólares.

“Estimamos que hasta al año 2045 estaríamos solucionando el tema de la fuente alternativa y garantizando el recurso tanto en calidad como cantidad”, concluyó Machado. 

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.