Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Catalan Water Partnership
GS Inima Environment
Fundación Biodiversidad
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
TecnoConverting
HANNA instruments
ONGAWA
Global Omnium
NSI Mobile Water Solutions
Cajamar Innova
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Lama Sistemas de Filtrado
Elliot Cloud
Confederación Hidrográfica del Segura
Likitech
Fundación Botín
Schneider Electric
Bentley Systems
Blue Gold
LACROIX
Control Techniques
ESAMUR
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Aganova
Minsait
Agencia Vasca del Agua
Baseform
IAPsolutions
Saint Gobain PAM
DATAKORUM
UNOPS
Gestagua
Kamstrup
Amiblu
Isle Utilities
ABB
VisualNAcert
Gobierno de la Comunidad de Madrid
AGENDA 21500
DAM-Aguas
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
STF
Asociación de Ciencias Ambientales
Regaber
CAF
Barmatec
Consorcio de Aguas de Asturias
ACCIONA
Danfoss
Fundación We Are Water
AZUD
Molecor
AMPHOS 21
IIAMA
MOLEAER
Terranova
J. Huesa Water Technology
FENACORE
Filtralite
Saleplas
FLOVAC
Fundación CONAMA
TEDAGUA
Montrose Environmental Group
Sacyr Agua
Aqualia
Grupo Mejoras
AECID
Idrica
Kurita - Fracta
Redexia network
Elmasa Tecnología del Agua
UPM Water
ISMedioambiente
Rädlinger primus line GmbH
Smagua
Ingeteam
Cibernos
s::can Iberia Sistemas de Medición
Xylem Water Solutions España
Hidroconta
Innovyze, an Autodesk company
Red Control
SCRATS
EMALSA
ITC Dosing Pumps
NTT DATA
ADASA
Almar Water Solutions
ADECAGUA
TFS Grupo Amper
ICEX España Exportación e Inversiones
LABFERRER
EPG Salinas

Uruguay realiza un diagnóstico de su Plan de aguas urbanas

Sobre la Entidad

MVOTMA
Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente de Uruguay.
  • Reunión celebrada en salto
  • Las ciudades de Salto y Young han acogido dos reuniones de políticos y técnicos para abordar la planificación del agua urbana

Los días 21 y 22 de julio, en las ciudades de Salto y Young, se desarrollaron talleres con representantes políticos y técnicos vinculados a la gestión de aguas urbanas a nivel nacional y local.

El objetivo fue elaborar un diagnóstico consensuado, con un abordaje interinstitucional e interdisciplinario, que permita identificar los principales problemas relacionados a la gestión de aguas, analizar sus posibles causas y rescatar también los avances, las potencialidades y las fortalezas existentes en esta temática.

La actividad se enmarca en el proyecto Plan de Aguas Urbanas en el Uruguay que, a partir de una donación no reembolsable del Banco Mundial (BM), impulsan la Dirección Nacional de Aguas (DINAGUA) del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), en articulación con Obras Sanitarias del Estado (OSE) y las Intendencias de Río Negro y Salto.

En la medida que una buena gestión de las aguas urbanas es determinante para una buena calidad de vida en las ciudades, es prioritario diseñar un plan de acciones que equilibren, en zonas de creciente urbanización, las tensiones entre el suministro de agua potable, el saneamiento, el manejo de las aguas pluviales, el tratamiento de las aguas residuales, las riberas urbanas. Dicho plan debe promover además una visión integral que permita articular la gestión y planificación de las aguas con el ordenamiento territorial, la vivienda y la gestión de residuos sólidos.

Durante los talleres de diagnóstico participaron representantes de DINAGUA, OSE, Intendencia de Salto y Río Negro y OSE junto a referentes de la Universidad de la República (UDELAR), Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial (DINOT), gobiernos locales de Young y Salto, Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (FUCVAM), Sociedad de Arquitectos del Uruguay (SAU), entre otras instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil interesadas en la gestión de aguas.

Asimismo, el Dr. Carlos Tucci, experto internacional en gestión de aguas urbanas, brindó una conferencia en la que acercó a los participantes las líneas conceptuales que impulsan al proyecto, relacionadas al programa del BM Aguas azules para ciudades verdes, y presentó algunas de las principales experiencias impulsadas en América Latina y Europa.

En cada una de las ciudades se trabajó identificando, a nivel sectorial, las principales problemáticas y las causas y sus posibles soluciones, además de contemplar la dimensión integral de cada uno de los temas, ubicando espacialmente, sobre mapas, los problemas y las alternativas para prevenirlos, mitigarlos o eliminarlos. En Salto, ciudad que recientemente ha sido afectada por inundaciones, los aspectos vinculados a las inundaciones fueron destacados durante el taller. En el caso de Young se señalaron, entre otras, dificultades relacionadas al sistema de saneamiento así como al suministro de agua potable.

Una vez elaborado y consensuado el documento de diagnóstico, que surgirá a partir de los insumos obtenidos en los talleres, de entrevistas a actores calificados así como del análisis de investigaciones y estudios ya realizados sobre la temática, se convocará a nuevos talleres en el mes de setiembre para impulsar, a partir de ese diagnóstico, una estrategia común y un plan de acción para la gestión integral de aguas urbanas en Young y Salto.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

30/04/2019 · Depuración · 349

Curso de tratamiento y reúso de aguas residuales.