Los pasados días 25 y 26 de junio, Valencia acogió la Conferencia Internacional sobre Reutilización y Reciclaje organizada por la International Desalination Association (IDA).
Las jornadas fueron escenario de ponencias e intervenciones destacadas. Es por ello que en iAgua hemos entrevistado a varios de los profesionales que acudieron al mismo.
Rafael Mujeriego, profesor emérito de la Universidad Politécnica de Cataluña y presidente de la Asociación Española de Reutilización Sostenible del Agua (ASERSA), fue uno de los entrevistados. A continuación desglosamos cada pregunta y sus correspondientes respuestas.
¿Por qué es importante la celebración de la Conferencia Internacional sobre Reutilización y Reciclaje?
En esta ocasión, Mujeriego afirma que el espacio del evento sirve para compartir reuniones entre técnicos y especialistas con alta productividad en los resultados. Estos encuentros permiten además compartir experiencias, resolver dudas y plantear nuevos retos.
¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrenta la reutilización del agua?
El profesor emérito de la Universidad Politécnica de Cataluña explica que la reutilización de aguas es muy dependiente del lugar donde se implanta. Es una herramienta 'site specific', lo que implica que no hay una sola solución aplicable a todas las situaciones. En este sentido, recalca que el único factor que no es limitante es la tecnología.
¿Cree que la percepción de la reutilización del agua puede ser un impedimento para su avance?
El presidente de ASERSA explica que en relación a la percepción de la reutilización de agua, la cultura juega en contra en muchas ocasiones. Esto tiene su origen en los avances en la microbiología y la epidemiología, que pusieron de manifiesto que manejar un agua que está contaminada puede provocar problemas de salud pública. Por eso es necesaria una tarea de educación pública, que convenza a los usuarios de que esos riesgos están controlados.
¿Cuáles son los mayores avances en el ámbito de la reutilización de agua?
Rafael Mujeriego afirma que la reutilización de agua surge de la combinación de necesidad y oportunidad. Por ello, se practica en países con recursos escasos, limitados y poco fiables, típicos de climas mediterráneos. En este sentido, el agua regenerada ofrece una mayor garantía.
¿Qué casos de éxito destacaría en materia de reutilización de agua?
Finaliza Mujeriego destacando los proyectos llevados a cabo en España en materia de reutilización en zonas como el litoral mediterráneo o las islas Canarias. A nivel internacional, menciona el de Orange County y otros ejemplos adaptados en Australia, En Singapur, en zonas de Europa como Berlín...