Connecting Waterpeople
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Baseform
ABB
Ingeteam
Bentley Systems
ISMedioambiente
Blue Gold
CAF
Vector Energy
HANNA instruments
TecnoConverting
Cimico
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Molecor
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ONGAWA
Lama Sistemas de Filtrado
UPM Water
TFS Grupo Amper
EMALSA
Gobierno de la Comunidad de Madrid
IIAMA
Telefónica Tech
Fundación Biodiversidad
Isle Utilities
Confederación Hidrográfica del Segura
Control Techniques
KISTERS
IAPsolutions
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Sivortex Sistemes Integrals
Agencia Vasca del Agua
AZUD
Catalan Water Partnership
FENACORE
ICEX España Exportación e Inversiones
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ACCIONA
Sacyr Agua
J. Huesa Water Technology
s::can Iberia Sistemas de Medición
Filtralite
Fundación Botín
GS Inima Environment
Gestagua
LABFERRER
ADECAGUA
NTT DATA
Schneider Electric
DHI
Asociación de Ciencias Ambientales
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Minsait
Aqualia
Cajamar Innova
AGENDA 21500
Netmore
EPG Salinas
Amiblu
UNOPS
Fundación CONAMA
Saleplas
Rädlinger primus line GmbH
Regaber
AMPHOS 21
Global Omnium
DATAKORUM
Grupo Mejoras
VisualNAcert
Fundación We Are Water
TEDAGUA
Esri
AECID
LACROIX
Red Control
Xylem Water Solutions España
ADASA
DAM-Aguas
FLOVAC
Kamstrup
Almar Water Solutions
Aganova
Likitech
ECT2
Innovyze, an Autodesk company
MonoM by Grupo Álava
NSI Mobile Water Solutions
Barmatec
ITC Dosing Pumps
Smagua
ESAMUR
Consorcio de Aguas de Asturias
Elmasa Tecnología del Agua
AGS Water Solutions
RENOLIT ALKORPLAN
Cibernos
Kurita - Fracta
Elliot Cloud
Saint Gobain PAM
Hidroconta
STF
SCRATS
Terranova
Idrica
Danfoss
MOLEAER

Se encuentra usted aquí

Rafael Mujeriego: "La reutilización es el resultado de la necesidad y la oportunidad"

  • Rafael Mujeriego: " reutilización es resultado necesidad y oportunidad"

Sobre la Entidad

International Desalination Association (IDA)
La IDA es la organización líder global dedicada a la desalación y la reutilización del agua.

Los pasados días 25 y 26 de junio, Valencia acogió la Conferencia Internacional sobre Reutilización y Reciclaje organizada por la International Desalination Association (IDA).

Las jornadas fueron escenario de ponencias e intervenciones destacadas. Es por ello que en iAgua hemos entrevistado a varios de los profesionales que acudieron al mismo.

Rafael Mujeriego, profesor emérito de la Universidad Politécnica de Cataluña y presidente de la Asociación Española de Reutilización Sostenible del Agua (ASERSA), fue uno de los entrevistados. A continuación desglosamos cada pregunta y sus correspondientes respuestas.

¿Por qué es importante la celebración de la Conferencia Internacional sobre Reutilización y Reciclaje?

En esta ocasión, Mujeriego afirma que el espacio del evento sirve para compartir reuniones entre técnicos y especialistas con alta productividad en los resultados. Estos encuentros permiten además compartir experiencias, resolver dudas y plantear nuevos retos.

¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrenta la reutilización del agua?

El profesor emérito de la Universidad Politécnica de Cataluña explica que la reutilización de aguas es muy dependiente del lugar donde se implanta. Es una herramienta 'site specific', lo que implica que no hay una sola solución aplicable a todas las situaciones. En este sentido, recalca que el único factor que no es limitante es la tecnología.

¿Cree que la percepción de la reutilización del agua puede ser un impedimento para su avance?

El presidente de ASERSA explica que en relación a la percepción de la reutilización de agua, la cultura juega en contra en muchas ocasiones. Esto tiene su origen en los avances en la microbiología y la epidemiología, que pusieron de manifiesto que manejar un agua que está contaminada puede provocar problemas de salud pública. Por eso es necesaria una tarea de educación pública, que convenza a los usuarios de que esos riesgos están controlados.

¿Cuáles son los mayores avances en el ámbito de la reutilización de agua?

Rafael Mujeriego afirma que la reutilización de agua surge de la combinación de necesidad y oportunidad. Por ello, se practica en países con recursos escasos, limitados y poco fiables, típicos de climas mediterráneos. En este sentido, el agua regenerada ofrece una mayor garantía.

¿Qué casos de éxito destacaría en materia de reutilización de agua?

Finaliza Mujeriego destacando los proyectos llevados a cabo en España en materia de reutilización en zonas como el litoral mediterráneo o las islas Canarias. A nivel internacional, menciona el de Orange County y otros ejemplos adaptados en Australia, En Singapur, en zonas de Europa como Berlín... 

Redacción iAgua

La redacción recomienda

20/07/2018 · Vídeos · 212 2

Conferencia Internacional de la IDA sobre Reutilización y Reciclaje: Making Every Drop Count