Autodesk Water
Connecting Waterpeople
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Rädlinger primus line GmbH
ICEX España Exportación e Inversiones
Filtralite
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Saint Gobain PAM
Xylem Water Solutions España
AMPHOS 21
Esri
Arup
MonoM by Grupo Álava
J. Huesa Water Technology
GOMEZ GROUP METERING
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Adasa Sistemas
AGENDA 21500
CAF
ADECAGUA
ACCIONA
Hach
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
EMALSA
Autodesk Water
DATAKORUM
RENOLIT ALKORPLAN
ISMedioambiente
Laboratorios Tecnológicos de Levante
BGEO OPEN GIS
Fundación Botín
Agencia Vasca del Agua
Ingeteam
FENACORE
ProMinent Iberia
TecnoConverting
AGS Water Solutions
Grupo Mejoras
VEGA Instrumentos
GS Inima Environment
Baseform
Almar Water Solutions
SCRATS
Molecor
Confederación Hidrográfica del Segura
MOLEAER
ELECTROSTEEL
Lama Sistemas de Filtrado
Asociación de Ciencias Ambientales
Aganova
EVIDEN
Terranova
Sacyr Agua
TEDAGUA
Hidroglobal
Open Intelligence
ONGAWA
Gestagua / SAUR Spain
Consorcio de Aguas de Asturias
Badger Meter Spain
Kamstrup
Aqualia
Smagua
Sivortex Sistemes Integrals
Siemens
Fundación Biodiversidad
Minsait
LACROIX
Likitech
NTT DATA
Global Omnium
Catalan Water Partnership
Qatium
Cajamar Innova
Hidroconta
Netmore
Schneider Electric
Barmatec
HRS Heat Exchangers
Fundación CONAMA
Xylem Vue
ESAMUR
TFS Grupo Amper
Vodafone Business
Samotics
SDG Group
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Amiblu
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
ANFAGUA
IAPsolutions
AECID
Red Control
KISTERS

Se encuentra usted aquí

Desinfección y control de olores en la reutilización del agua residual

  • Desinfección y control olores reutilización agua residual

Sobre la Entidad

Interozono
Interozono, con más de 40 años de experiencia, diseñando y fabricando plantas/equipos generadores de ozono y equipos ultravioleta para el tratamiento de aire y agua para todos los sectores e industrias.

Las aguas residuales son una de las principales actividades de tratamiento y desinfección del ozono. El ozono se utiliza cuando se necesita una gran cantidad de efluente; por ejemplo cuando el efluente fluye a la reserva o cuando los peces se encuentran en el arroyo de llegada.

Después de que el ozono es utilizado para desinfectar un efluente municipal secundario, es difícil detectar su presencia. El tratamiento con ozono es necesario en la oxidación final por que de otra forma, citamos el caso de la cloración final,  podría ser perjudicial para los seres vivos de arroyos y ríos, mientras que con ozono esto no se produce.

El contenido de oxígeno DBO necesario puede ser nivelado por la aportación ozono en una concentración del 2 % con respecto al 98 % de aire aportado. Concurriendo con el proceso de desinfección, el ozono disminuye el color, la demanda de DQO y la turbiedad por precipitación de la materia orgánica.

El ion ferroso residual natural es oxidado al estado férrico. No aporta residuos ni productos químicos al vertido de ríos.

Control de polución de las aguas residuales

Los residuos industriales no biodegradables, se pueden convertir en biodegradables por ozonización. Las moléculas no biodegradables se convierten por la introducción de un grupo funcional orgánico oxigenado, donde el proceso metabólico puede empezar a actuar. De una forma similar, los grupos funcionales oxigenados están también formados en la superficie del carbón negro de caldera. El carbón negro está suspendido en una corriente de gas y es tratado con ozono de 50° a 150°, este proceso produce un lago de flujo, de elevado tinte de calor con propiedad dispersantes muy buenas.

La cantidad de ozono necesaria para obtener el primer producto de la reacción es equivalente al peso del fenol que va a oxidarse. En las industrias fotográficas y gráficas han tratado sus derivados con ozono para eliminar la demanda de oxígeno químico, iones y cianuros. Derivados que poseen cuerpos de color natural, como por ejemplo operaciones de papel o cuerpos de color sintéticos, son decolorados de forma eficiente y continuada por el ozono.

Control del olor

Uno de los grandes problemas de estaciones depuradoras de aguas residuales, son las emanaciones del olor al exterior. Muchas de estas depuradoras vienen utilizando el ozono como medio de purificación del aire. Son miles de instalaciones por todo el mundo las que avalan esta técnica de tratamiento medio – ambiental.

En una reacción de fase gaseosa, el ozono oxida las moléculas que causan el olor; las propiedades del olor están generalmente asociadas con grupos funcionales de altas densidades de electrones, el ozono oxida estos grupos y los convierte en otros grupos oxigenados que no producen olor.

La dosificación del ozono esta en un baremo entre 2 y 10 ppm. Y el índice de generación de ozono está contrastado con el índice del tipo de emanaciones de olor  que se presenten, en función de la intensidad, concentraciones, temperaturas de las emanaciones y otros datos a tener en cuenta.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda