Connecting Waterpeople
AGENDA 21500
Fundación CONAMA
STF
LABFERRER
Baseform
Regaber
Innovyze, an Autodesk company
Aqualia
AGS Water Solutions
Ingeteam
Cajamar Innova
Cibernos
MOLEAER
Confederación Hidrográfica del Segura
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Barmatec
Catalan Water Partnership
Sacyr Agua
s::can Iberia Sistemas de Medición
VisualNAcert
HANNA instruments
Isle Utilities
Saint Gobain PAM
EMALSA
ITC Dosing Pumps
Saleplas
MonoM by Grupo Álava
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
IIAMA
Hidroconta
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ONGAWA
DAM-Aguas
Idrica
Molecor
AMPHOS 21
Rädlinger primus line GmbH
CAF
Schneider Electric
ABB
NSI Mobile Water Solutions
FLOVAC
DHI
ADECAGUA
AZUD
Likitech
Asociación de Ciencias Ambientales
Elliot Cloud
Almar Water Solutions
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Kamstrup
GS Inima Environment
Xylem Water Solutions España
RENOLIT ALKORPLAN
Danfoss
IAPsolutions
KISTERS
NTT DATA
J. Huesa Water Technology
Fundación Biodiversidad
ICEX España Exportación e Inversiones
ECT2
Kurita - Fracta
Agencia Vasca del Agua
FENACORE
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Consorcio de Aguas de Asturias
LACROIX
Aganova
Sivortex Sistemes Integrals
ADASA
Terranova
Amiblu
Esri
Telefónica Tech
Vector Energy
TEDAGUA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Gestagua
AECID
SCRATS
Lama Sistemas de Filtrado
Cimico
Blue Gold
DATAKORUM
ESAMUR
Fundación Botín
ACCIONA
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Elmasa Tecnología del Agua
Control Techniques
Netmore
Fundación We Are Water
Global Omnium
Filtralite
Smagua
TecnoConverting
Red Control
UPM Water
UNOPS
ISMedioambiente
Bentley Systems
Minsait
TFS Grupo Amper
EPG Salinas
Grupo Mejoras

Se encuentra usted aquí

Ozono en la industria vitivinícola

  • Ozono industria vitivinícola

Sobre la Entidad

Interozono
Interozono, con más de 40 años de experiencia, diseñando y fabricando plantas/equipos generadores de ozono y equipos ultravioleta para el tratamiento de aire y agua para todos los sectores e industrias.

El uso del ozono en la industria del vino es una cuestión de rentabilidad. Puede usarse en todos los procesos de elaboración de vino, aunque su aplicación está destinada a la limpieza y desinfección. Muchas son las ventajas que el ozono tiene en el mundo vitivinícola.

Siendo el sector del vino uno de los más fuertes en España, requiere de la adaptación de las nuevas tecnologías para mejorar todos los procesos llegando a ofrecer vinos de excelentes cualidades.

La utilización del ozono cumple con todas las normativas impuestas por la UE en seguridad alimentaria, medioambiental y de calidad.

Su principal uso en la producción de vino va destinada a la limpieza y la desinfección de maquinaria, barricas de roble, tinas, cubas, utensilios de acero inoxidable y línea de embotellado. La aplicación de ozono en estos procesos garantiza un producto de máxima calidad puesto que no afecta de ninguna manera negativa al producto final.

Tratamiento desinfección natural bodegas

Tratamiento desinfección natural bodegas

El ozono no sólo desinfecta, sino que también esteriliza por completo todas las superficies erradicando completamente los problemas de aparición de hongos en las bodegas.

Su potente eficacia tiene como único residual el oxígeno, gas totalmente inocuo que incluso aporta beneficios. Se genera a través de equipos eléctricos (generadores de ozono) que son fácilmente aplicables, incluso existen equipos portátiles que sustituyen por completo el uso de productos químicos, haciendo el proceso de elaboración más ecológico y saludable para los operarios además de producir un destacado ahorro en costes.

En Interozono Soluciones Técnicas S.L. ofrecemos una solución adecuada a las necesidades de cada bodega, implantando sistemas de ozonización totalmente eficaces en la destrucción de microorganismos nocivos para la elaboración de estos caldos tan preciados. Sin duda uno de los factores más difíciles de controlar es la propagación de bacterias de mala calidad sobre todo en el agua y en los sedimentos residuales de otras cosechas, el ozono y los proyectos desarrollados por Interozono S.T, han demostrado su alta eficacia y sus importantes beneficios en la elaboración de vinos de calidad dándoles un salto cualitativo tanto en el cuidado de sus instalaciones como en la longevidad del contenido haciendo de el un elemento mas fuerte, robusto y de mejor calidad.

Principales ventajas del ozono en bodega:

  • El ozono es un gas desinfectante natural que no deja ningún residuo.
  • Garantiza un producto de máxima calidad puesto que no afecta para nada a este.
  • Cumple normativa de seguridad alimentaria y medioambiental.
  • El ozono no sólo desinfecta, sino que esteriliza completamente las superficies.
  • Elimina por completo la aparición de hongos.
  • Su alto poder desinfectante tiene como único residual, el oxígeno, totalmente inocuo.
  • Ahorro en costes (químicos, agua, tiempo, energía, mano de obra).
  • El ozono promueve una bodega más eficiente, más segura, saludable y ecológica.
Redacción iAgua

La redacción recomienda