Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Confederación Hidrográfica del Segura
DATAKORUM
NTT DATA
IIAMA
CAF
Asociación de Ciencias Ambientales
MOLEAER
Schneider Electric
Telefónica Tech
Esri
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Sivortex Sistemes Integrals
J. Huesa Water Technology
TEDAGUA
Consorcio de Aguas de Asturias
Netmore
AGS Water Solutions
RENOLIT
Hidroconta
Danfoss
ITC Dosing Pumps
s::can Iberia Sistemas de Medición
ADECAGUA
AMPHOS 21
Xylem Water Solutions España
ABB
Bentley Systems
Cajamar Innova
Kamstrup
ESAMUR
ISMedioambiente
Kurita - Fracta
EPG Salinas
Elmasa Tecnología del Agua
ECT2
ICEX España Exportación e Inversiones
Fundación Biodiversidad
DHI
LACROIX
AZUD
TFS Grupo Amper
NSI Mobile Water Solutions
Blue Gold
FLOVAC
HANNA instruments
VisualNAcert
Filtralite
Innovyze, an Autodesk company
Vector Motor Control
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Aganova
Global Omnium
Fundación Botín
Saleplas
LABFERRER
SCRATS
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Molecor
Isle Utilities
Smagua
Control Techniques
Red Control
Regaber
Likitech
Elliot Cloud
Laboratorios Tecnológicos de Levante
UNOPS
AECID
Barmatec
Amiblu
Cibernos
ADASA
Idrica
Sacyr Agua
AGENDA 21500
Almar Water Solutions
TecnoConverting
Terranova
MonoM by Grupo Álava
Cimico
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Saint Gobain PAM
FENACORE
EMALSA
Catalan Water Partnership
Fundación CONAMA
Baseform
Gestagua
Fundación We Are Water
Lama Sistemas de Filtrado
GS Inima Environment
Minsait
STF
IAPsolutions
Grupo Mejoras
ONGAWA
Aqualia
UPM Water
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ACCIONA
Agencia Vasca del Agua
Ingeteam
Rädlinger primus line GmbH
DAM-Aguas

Se encuentra usted aquí

Reutilización de agua residual con ozono

  • Reutilización agua residual ozono

Sobre la Entidad

Interozono
Interozono, con más de 40 años de experiencia, diseñando y fabricando plantas/equipos generadores de ozono y equipos ultravioleta para el tratamiento de aire y agua para todos los sectores e industrias.
Minsait

El agua no se debe considerar como un residuo a eliminar, si no como un recurso. Los tratamientos avanzados de depuración han ido en aumento en los últimos años, hoy en día existen procesos de purificación técnicamente probados capaces de suministrar agua de la calidad que se desee.

La legislación exige la adopción de medidas de protección de la salud publica ya que en todos los procesos existe riesgo de exposición humana a los agentes infecciosos. El tratamiento de aguas regeneradas tiene como fin la reducción o eliminación de los microorganismos patógenos, provenientes de cualquier origen bacteriano, protozoos o viral, además de la eliminación de olores o de otras sustancias que pudiesen tener un efecto negativo como puedan ser los sólidos en suspensión.

La tecnología del ozono es una posibilidad muy económica para la desinfección y purificación de las aguas residuales. Actualmente el uso del ozono en las plantas de tratamiento se está posicionando como la mejor opción posible. Debido a la característica de ser un gas inestable, no se puede almacenar o envasar ha de generarse in situ y usarse de inmediato. Su elevado potencial oxidante permite eliminar los compuestos orgánicos, los microorganismos patógenos y los sabores u olores desagradables del agua. El ozono destruye totalmente la proteína celular, enzimas esenciales para la vida microbiológica.

El proceso de ozonización es un proceso de oxidación avanzada, los principales componentes de este proceso son: tratamiento de gas origen, generador de ozono, inyección del ozono en el agua. Este proceso se desarrolla en dos etapas, la primera mezclar el ozono en el agua dispersado de tal manera que el área de contacto con el agua donde se inyecte sea lo máximo posible y la segunda es el contacto del ozono con los compuestos orgánicos e inorgánicos.

La incorporación del ozono al agua se realiza a través de difusores de burbujas mediante inyectores, siempre dependiendo de las dimensiones del lugar a tratar. Por regla general el uso del ozono se aplica en el tratamiento terciario del agua. En resumen, cuando hablamos de reutilizar el agua residual después de su proceso, el principal inconveniente es la presencia de un grandísimo numero de microorganismos aquí el ozono se desmarca respecto a otros tratamientos, gracias a su gran poder microbicida, altamente oxidante y la capacidad de actuar catalíticamente con el oxígeno. Su espectro pasa por bacterias, virus, protozoos y pequeños organismos pluricelulares. Paralelo a esto se reduce la turbidez, el color y el olor aparte de reducir también MES Y DQO.

Tiene la gran propiedad de estar denominada como tecnología "limpia" lo que la cataloga como única.

Principales características del uso del ozono:

  • · Acción oxidante y desinfectante muy elevada.
  • · Mejora los parámetros organolépticos, color y olor.
  • · Reduce turbiedad, sólidos en suspensión, DQO y DBO.
  • · Total ausencia de tóxicos. El ozono se transforma en oxígeno.
  • · Máxima eficacia contra micro contaminantes, siendo muchas veces el único oxidante capaz de destruirlos.
  • · Simplicidad en el montaje y automatización de los sistemas.
  • · Bajos costes de explotación.
  • · Re-oxigenación del medio acuoso.

Parámetros distintivos frente a otras alternativas:

  • · El ozono es más eficaz que la utilización del cloro.
  • · El cloro afecta a los niveles de pH, el ozono no.
  • · Los productos químicos son sustancias peligrosas y de manejo delicado, se han de aplicar estrictas medidas de seguridad.
  • · El tiempo de contacto requerido es mayor.
  • · Los químicos generan subproductos tóxicos.

Por todos estos datos expuestos anteriormente el tratamiento mediante la ozonización es sin duda el mejor método posible, para hacer viable una calidad de agua para cualquier uso que se le quiera dar. La utilización del ozono se acoge al cumplimiento del R.D 1620/2007, cumpliendo con todos los requisitos exigidos por la ley.

Redacción iAgua

La redacción recomienda