Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
DAM-Aguas
Sacyr Agua
Regaber
Grupo Mejoras
GS Inima Environment
Ingeteam
AECID
UNOPS
Smagua
HANNA instruments
Fundación Biodiversidad
ONGAWA
ESAMUR
TFS Grupo Amper
STF
Danfoss
Kurita - Fracta
ABB
Consorcio de Aguas de Asturias
Cibernos
Likitech
AMPHOS 21
Amiblu
Kamstrup
ITC Dosing Pumps
NSI Mobile Water Solutions
Gobierno de la Comunidad de Madrid
LABFERRER
Netmore
Molecor
Control Techniques
Bentley Systems
Fundación Botín
Almar Water Solutions
Blue Gold
Agencia Vasca del Agua
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Minsait
IAPsolutions
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Confederación Hidrográfica del Segura
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Fundación CONAMA
Red Control
Barmatec
Saint Gobain PAM
DATAKORUM
Elmasa Tecnología del Agua
ICEX España Exportación e Inversiones
Montrose Environmental Group
Idrica
Aqualia
AZUD
Aganova
FLOVAC
UPM Water
Gestagua
ACCIONA
TecnoConverting
MOLEAER
VisualNAcert
ISMedioambiente
Global Omnium
Innovyze, an Autodesk company
SCRATS
ADASA
Isle Utilities
ADECAGUA
IIAMA
FENACORE
Lama Sistemas de Filtrado
Cajamar Innova
TEDAGUA
Saleplas
Asociación de Ciencias Ambientales
NTT DATA
Xylem Water Solutions España
CAF
Rädlinger primus line GmbH
J. Huesa Water Technology
EPG Salinas
Schneider Electric
AGENDA 21500
Catalan Water Partnership
LACROIX
Hidroconta
EMALSA
Fundación We Are Water
Terranova
Baseform
s::can Iberia Sistemas de Medición
Elliot Cloud
Filtralite

Se encuentra usted aquí

Los trabajos de adecuación del arroyo dominicano Penitente para evitar inundaciones en los municipios aledaños siguen avanzando

Sobre la Entidad

INDRHI
Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos de República Dominicana
  • El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) trabaja a ritmo acelerado en la construcción de 1.5 kilómetros de muros de gaviones y en la adecuación de cauce del Arroyo Penitente, para evitar que en grandes crecidas penetre al nuevo poblado de Boca de Cachón.

El director ejecutivo del INDRHI, ingeniero Olgo Fernández, recordó que en lugar se levantan 560 casas, por instrucciones del presidente Danilo Medina, para favorecer a familias afectadas por el crecimiento del Lago Enriquillo.

Dijo que equipos pesados del INDRHI (retroexcavadoras, buldozers, greaders, palas mecánicas, camiones volteos) y brigadas de obreros trabajan a tiempo completo en la adecuación de cauce y en la construcción de los muros de gaviones.

Explicó que al arroyo se le está dando un ancho de 40 metros para evitar que sus aguas, en tiempos de grandes precipitaciones en esta zona, inunden el referido poblado cuyo proceso de construcción está bien avanzado.

Fernández manifestó que impartió instrucciones para que ingenieros del INDRHI participen de manera activa en la supervisión del levantamiento del muro de gaviones para garantizar un trabajo de calidad.

Indicó que el organismo trabaja también en la limpieza y rehabilitación del canal Las Barias que permitirá el riego por goteo de las tierras que se dedicarán a la producción de rubros agrícolas.

En tanto que el mayor general Rafael Emilio De Luna Pichirilo, coordinador del proyecto de construcción del poblado de Cachón, destacó el trabajo que realiza el INDRHI en lo que tiene que ver con la adecuación del referido arroyo y en la rehabilitación del canal Las Barias.

Significó que la adecuación de cauce del citado afluente permitirá el manejo de grandes avenidas, cada vez que por esta zona pasan ondas tropicales, vaguadas y otros fenómenos atmosféricos que dejan abundantes precipitaciones.

Precisó que los trabajos en gaviones llevarán tranquilidad a los moradores de dicho poblado.

Redacción iAgua

La redacción recomienda