El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica hoy la licitación del contrato para la elaboración del Plan de gestión de riesgo de inundación de la Demarcación Hidrográfica Galicia- Costa, completando así la tercera y última fase de planificación hidrológica en materia de inundaciones.
El importe de la licitación asciende a 232.607,21 euros
La planificación en gestión de inundación contendrá una análisis en profundidad de las zonas en riesgo potencial de inundación y un conjunto de medidas tanto preventivas como reactivas para reducir los riesgos y minimizar al máximo las consecuencias de este episodios.
Este proyecto, que cuenta con un presupuesto de 232.607,21 euros, es necesario para la prevención de los riesgos de inundación, mitigación de consecuencias de las mismas y establecimiento de protocolos de actuación durante el episodio extremo.
El plan consta de un programa de medidas, con indicaciones de prioridades entre ellas, y estimación de costes, que cada Administración Pública define en el ámbito de sus competencias, de cara a paliar y prevenir los efectos de las inundaciones. Estas medidas deberán ser compatibles con las establecidas en la Directiva Marco del agua, buscando las mejores opciones medioambientales posibles para la gestión del riesgo de inundación, diferenciándose fundamentalmente medidas de tipo estructural y medidas no estructurales o de gestión.
En este documento también se incluye un apartado de normativa con las posibles medidas de carácter no estructural o de gestión, que por su elevado rendimiento y eficacia, habían podido derivar en directrices básicas de gestión de las zonas inundables, así como recomendaciones de carácter técnico en el diseño de medidas estructurales en zonas inundables.
También se contempla un protocolo de actuación conjunto en caso de inundación entre Augas de Galicia y las Administraciones Públicas con competencias, conjugando por ejemplo, los protocolos definidos en el Plan Especial de Protección Civil ante el riesgo de inundaciones en Galicia y los protocolos internos existentes en Augas de Galicia para la prevención de inundaciones en tiempo real (sistema ARTEMIS), y el seguimiento de los episodios de avenida (red oficial de aforos y la explotación de los embalses).
Metodología
La metodología sucesiva para la elaboración de la planificación de inundaciones está unificada a nivel europeo a través de una Directiva específica, por lo que todos los organismos de bacía de la Unión están elaborando los planes, del mismo modo. El proceso consta de 3 fases:
- La 1ª fase, consistió en la realización de un Estudio Preliminar del Risco de Inundación (EPRI) para la identificación de las Áreas de Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSIs), que fue rematada y reportada a la Comisión Europea en diciembre de 2011.
- Una 2ª fase, consiste en la delimitación de las áreas de afición de estas ARPSIs, con la determinación de Mapas de Perigosidade y Risco de Inundación, trabajos que está desarrollando ahora Augas de Galicia y que están próximos a su finalización. Estos mapas se someterán la información pública en este incluso verano de 2014.
- Una 3ª fase para la que hoy se licita este contrato, en la que sobre la base de los mapas anteriormente desarrollados se debe elaborar el Plan de Gestión del Risco de Inundación, que constituyen la herramienta clave de la Directiva, que fijará para cada ARPSI sus objetivos de gestión del riesgo de inundación y, de acuerdo con cada Administración competente, las actuaciones a realizar.
Este proceso de planificación tiene carácter cíclico y periódico cada 6 años, de manera que este primer ciclo de los planes de gestión del riesgo de inundación es simultáneo con el según ciclo de la planificación hidrológica, lo que culminará con la aprobación de ambos planes en el incluso horizonte temporal, a finales del 2015, por lo que se están coordinando los dos procesos de planificación, aprovechando las sinergias existentes.