Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
DATAKORUM
IIAMA
Global Omnium
Fundación Botín
Barmatec
Cajamar Innova
AMPHOS 21
Montrose Environmental Group
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Bentley Systems
Fundación CONAMA
CAF
Hidroconta
J. Huesa Water Technology
Smagua
LABFERRER
UPM Water
ADECAGUA
HANNA instruments
Idrica
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Saint Gobain PAM
TFS Grupo Amper
Schneider Electric
Sacyr Agua
Catalan Water Partnership
ACCIONA
ICEX España Exportación e Inversiones
Regaber
DAM-Aguas
STF
EMALSA
ABB
LACROIX
Elliot Cloud
TEDAGUA
FLOVAC
Minsait
SCRATS
ISMedioambiente
MOLEAER
Almar Water Solutions
NTT DATA
ESAMUR
Filtralite
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
FENACORE
Lama Sistemas de Filtrado
GS Inima Environment
Kamstrup
Elmasa Tecnología del Agua
Amiblu
AECID
Terranova
AGENDA 21500
Grupo Mejoras
Rädlinger primus line GmbH
Isle Utilities
ONGAWA
Ingeteam
ITC Dosing Pumps
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Aqualia
ADASA
Agencia Vasca del Agua
Molecor
UNOPS
NSI Mobile Water Solutions
Aganova
Xylem Water Solutions España
Gestagua
Netmore
Danfoss
Blue Gold
EPG Salinas
Kurita - Fracta
IAPsolutions
Asociación de Ciencias Ambientales
VisualNAcert
Consorcio de Aguas de Asturias
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Innovyze, an Autodesk company
Confederación Hidrográfica del Segura
Likitech
Red Control
s::can Iberia Sistemas de Medición
Baseform
Laboratorios Tecnológicos de Levante
TecnoConverting
Cibernos
Control Techniques
Fundación We Are Water
AZUD
Fundación Biodiversidad
Saleplas

Se encuentra usted aquí

Se publican los mapas de peligrosidad y riesgo de inundación de la cuenca cantábrica, elaborados por Eptisa

Sobre la Entidad

Eptisa
Eptisa es una multinacional de ingeniería y consultoría, líder en el sector del agua, con presencia en más de 55 países y ofrece estudios, diseño, asistencia técnica, mantenimiento y operación y proyecto llave en mano de infraestructuras hidráulicas.
  • Estos mapas serán la base de los Planes de gestión del riesgo de inundación que deberán elaborarse antes de diciembre de 2015.

La Confederación Hidrográfica del Cantábrico ha publicado los mapas de peligrosidad y riesgo de inundación de su ámbito competencial elaborados por Eptisa en el marco del Proyecto del Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI).

En los mapas de peligrosidad se representa, para los tramos de río seleccionados en la Evaluación Preliminar del Riesgo de Inundación, la extensión previsible de la inundación y los calados del agua según los escenarios siguientes:

  • Baja probabilidad de inundación o escenario de eventos extremos;
  • Probabilidad media de inundación (periodo de retorno mayor o igual de 100 años)
  • Alta probabilidad de inundación, cuando proceda.

En los mapas de riesgo se ha incluido el número indicativo de habitantes y tipo de actividad económica que pueden verse afectados, presencia de instalaciones industriales, zonas medioambientalmente protegidas e infraestructura viaria afectada.

Estos mapas han sido elaborados utilizando una base cartográfica elaborada con tecnología LIDAR, trabajos de campo de caracterización de las infraestructuras de cruce, ortoimágenes, recopilación de información histórica, análisis geomorfológicos, estudios hidrológicos y estudios hidráulicos utilizando modelos unidimensionales y bidimensionales.

Ambos serán la base de los Planes de gestión del riesgo de inundación que deberán elaborarse siguiendo los principios de solidaridad, coordinación entre las distintas Administraciones Públicas, coordinación con otras políticas sectoriales, respeto al medio ambiente y planeamiento estratégico con criterios de sostenibilidad a largo plazo.

En estos Planes se establecerán los objetivos de la gestión del riesgo de inundación para cada zona, centrando su atención en la reducción de las consecuencias adversas potenciales de la inundación para la salud humana, el medio ambiente, el patrimonio cultural, la actividad económica e infraestructuras.

Redacción iAgua

La redacción recomienda