Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Vector Motor Control
Innovyze, an Autodesk company
TEDAGUA
DAM-Aguas
ACCIONA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
LABFERRER
IIAMA
STF
s::can Iberia Sistemas de Medición
UPM Water
AMPHOS 21
Netmore
Filtralite
Rädlinger primus line GmbH
Amiblu
EMALSA
FENACORE
SCRATS
Fundación CONAMA
Bentley Systems
Blue Gold
Elliot Cloud
Red Control
Minsait
ECT2
CAF
NTT DATA
Fundación Biodiversidad
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ADECAGUA
GS Inima Environment
Kurita - Fracta
MOLEAER
AGENDA 21500
Smagua
Likitech
TecnoConverting
LACROIX
Catalan Water Partnership
ICEX España Exportación e Inversiones
AZUD
J. Huesa Water Technology
TFS Grupo Amper
Fundación Botín
Aganova
Agencia Vasca del Agua
Kamstrup
IAPsolutions
DATAKORUM
NSI Mobile Water Solutions
AECID
Grupo Mejoras
Saint Gobain PAM
HANNA instruments
ESAMUR
FLOVAC
Asociación de Ciencias Ambientales
Schneider Electric
ISMedioambiente
VisualNAcert
Gestagua
Aqualia
Molecor
Isle Utilities
Regaber
Confederación Hidrográfica del Segura
Baseform
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Xylem Water Solutions España
Terranova
Almar Water Solutions
Ingeteam
Hidroconta
Idrica
Lama Sistemas de Filtrado
ITC Dosing Pumps
Barmatec
EPG Salinas
Saleplas
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ONGAWA
Fundación We Are Water
Elmasa Tecnología del Agua
Control Techniques
Consorcio de Aguas de Asturias
Cajamar Innova
Global Omnium
UNOPS
Danfoss
ABB
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Sacyr Agua
ADASA
Cibernos

Se encuentra usted aquí

Comienza el proyecto APRENMAC de cooperación entre Canarias y Cabo Verde en actividades sobre agua, biotecnología y energía

Sobre la Entidad

ITC
El Instituto Tecnológico de Canarias - ITC es una empresa pública del Gobierno de Canarias cuyas actividades se enmarcan dentro de los campos de Investigación, Desarrollo e Innovación, estando entre sus Departamentos técnicos el de Agua.
Minsait
  • El proyecto se enmarca dentro del Programa Europeo de Cooperación Transnacional MAC 2007-2013 (EJE 3) y se centra en los sectores de biotecnología, biomasa residual, agua y energía.

Los próximos días 22 y 23 de enero tendrá lugar en Praia (Cabo Verde) el primer encuentro transnacional de los miembros del consorcio de APRENMAC, un nuevo proyecto europeo de cooperación entre Canarias y Cabo Verde que está liderado por el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) y cuya finalidad es el aprovechamiento de recursos endógenos para el desarrollo de actividades sostenibles, particularmente en lo relacionado con las áreas de biotecnología, agua y energía.

La celebración de este encuentro supone el inicio de la andadura de este proyecto en el que además del ITC, figura otro socio canario, la Mancomunidad Intermunicipal del Sureste de Gran Canaria (MANSURESTE) y, por parte de Cabo Verde, las entidades vinculadas al proyecto son: el Ministerio de Turismo, Industria y Energía a través de su Dirección General de Energía (DGECV); la Cámara Municipal de Praia (CMPRAIA); el Departamento de Ingenierías y Ciencias del Mar de la Universidad de Cabo Verde (UniCV) y el Ministerio de Medioambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio (MAHOT).

Representantes de las distintas organizaciones participantes en el proyecto se darán cita la próxima semana con el fin de coordinar los diferentes objetivos y actividades del proyecto. La agenda prevista incluye, además, visitas técnicas a distintas instalaciones y encuentros institucionales relacionados con los objetivos del proyecto.

APRENMAC está cofinanciado en un 85% por el Programa de Cooperación Transnacional Madeira-Açores-Canarias (MAC 2007-2013), dentro del Eje 3, que pretende promover un espacio común de crecimiento e integración con los países vecinos, como Cabo Verde, mediante acciones de cooperación para el beneficio mutuo.

El periodo de ejecución previsto del proyecto APRENMAC es de dos años y tiene como objetivo principal potenciar el desarrollo de nuevos sectores de actividad sostenible y de alto valor añadido en la Macaronesia, con la finalidad de que puedan reforzar el tejido económico y empresarial en la actividad turística, los servicios públicos y la edificación. Los sectores de actividad que abordará el proyecto son, entre otros, el uso de la biotecnología basada en microalgas, el aprovechamiento productivo de la biomasa residual en depuradoras, el tratamiento y reutilización de aguas depuradas para apoyo de la economía local, el aprovechamiento de energías renovables de forma descentralizada a través de microrredes eléctricas y el desarrollo de la climatización con energía solar térmica.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

01/06/2022 · Desalinización · 125 1

Baltasar Peñate: "La desalación ha sido un sector pionero en apostar por la economía circular"

27/06/2016 · Vídeos · 255 1

Serie de Animación “Escuela del Agua”. Capítulo 1 - El agua en Canarias

20/06/2016 · Vídeos · 84 1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CANARIAS – vídeo institucional