Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
IIAMA
FLOVAC
ITC Dosing Pumps
Elmasa Tecnología del Agua
ICEX España Exportación e Inversiones
Lama Sistemas de Filtrado
Redexia network
EMALSA
Danfoss
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Cibernos
ACCIONA
UPM Water
DAM-Aguas
ISMedioambiente
TEDAGUA
Cajamar Innova
Bentley Systems
Almar Water Solutions
Kamstrup
Saint Gobain PAM
Regaber
Fundación CONAMA
STF
Smagua
Prefabricados Delta
NSI Mobile Water Solutions
Consorcio de Aguas de Asturias
Red Control
FENACORE
UNOPS
DATAKORUM
EPG Salinas
ONGAWA
CALAF GRUP
ABB
SCRATS
AECID
AMPHOS 21
CAF
Baseform
Molecor
LACROIX
LABFERRER
TFS Grupo Amper
Agencia Vasca del Agua
Confederación Hidrográfica del Segura
GS Inima Environment
Saleplas
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
J. Huesa Water Technology
s::can Iberia Sistemas de Medición
ADECAGUA
Elliot Cloud
VisualNAcert
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Global Omnium
Rädlinger primus line GmbH
NOVAGRIC
Sacyr Agua
Aigües Segarra Garrigues
Asociación de Ciencias Ambientales
Innovyze, an Autodesk company
IAPsolutions
Aqualia
Minsait
Xylem Water Solutions España
ADASA
TecnoConverting
Blue Gold
Grupo Mejoras
Schneider Electric
Fundación We Are Water
NTT DATA
AZUD
Ingeteam
Idrica
Hidroconta
Kurita - Fracta
BACCARA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Likitech
Aganova
Filtralite
Catalan Water Partnership
Control Techniques
Vector Motor Control
MOLEAER
Fundación Botín
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Gestagua
AGENDA 21500
Terranova
Barmatec
Fundación Biodiversidad
ESAMUR
Isle Utilities

Un incendio que se inicia con agua

Sobre la Entidad

NASA
La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, más conocida como NASA, es la agencia del gobierno estadounidense responsable del programa espacial civil, además de la investigación aeronáutica y astronáutica en ese país.

Cuando los bomberos quieren extinguir un incendio, a menudo lo apagan con agua. Los astronautas que se encuentran a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI, por su sigla en idioma español), sin embargo, están experimentando con una forma de agua que hace lo contrario. En lugar de detener el fuego, ayuda a iniciarlo.

"La llamamos 'agua supercrítica'", dice Mike Hicks, del Centro de Investigaciones Glenn, en Ohio. "Y tiene algunas propiedades interesantes".

En un nuevo video ScienceCast se exploran las propiedades desconocidas del agua supercrítica. 

El agua se convierte en supercrítica cuando se comprime a una presión de 217 atmósferas y se calienta a más de 373° C. Por encima del llamado punto crítico, el H2O común se transforma en algo que no es ni sólido, ni líquido, ni gas. Se parece más bien a un "gas-líquido".

"Cuando se mezcla agua supercrítica con materia orgánica, se produce una reacción química: la oxidación", dice Hicks. "Es una forma de quemar pero sin llamas".
Esto es realmente útil cuando uno quiere deshacerse de algunos materiales desagradables como las aguas residuales. Las ciudades, las granjas empresariales, los barcos en el mar y las naves espaciales tripuladas, que acumulan los materiales de desecho, podrían beneficiarse con este tipo de tratamiento.

"Cuando llevamos una corriente residual húmeda por arriba del punto crítico, el agua supercrítica rompe los enlaces de los hidrocarburos. Entonces, estos pueden reaccionar con el oxígeno". En otras palabras, el lodo se incendia. En ciertas ocasiones, los puntos calientes en el lodo producen una llama visible, pero por lo general esto no sucede. "Esta es una forma de quemado relativamente limpia, que produce agua pura y dióxido de carbono, pero ninguno de los productos tóxicos del fuego común".

Pero, ¿qué tiene que ver todo esto con la EEI? "La Estación Espacial Internacional ofrece un laboratorio de microgravedad único para el estudio de las propiedades del agua supercrítica", explica Hicks.

Uno de los problemas con el agua supercrítica tiene que ver con la sal. Por encima del punto crítico, cualquier sal disuelta en agua se precipita rápidamente. Si esto sucede en el recipiente de un reactor, los componentes metálicos del recipiente se recubren con sal y comienzan a corroerse.

"En cualquier corriente de residuos realista, tenemos que aprender a lidiar con la sal. Es el principal obstáculo tecnológico".

Ocuparse de la sal es el objetivo final del experimento de la Mezcla de Agua Supercrítica en la EEI, un esfuerzo conjunto entre la NASA y el CNES (Centro Nacional de Estudios Espaciales, en idioma francés), que es la agencia espacial francesa.

"Mediante el estudio del agua supercrítica sin los complicados efectos de la gravedad, podemos aprender, a un nivel muy fundamental, cómo se comportan las sales que precipitan", dice Hicks, quien es el investigador principal del experimento. "Podríamos incluso ser capaces de encontrar la manera de extraer la sal de los componentes sensibles a la corrosión".

El experimento, que utiliza un hardware de fabricación francesa (DECLIC), situado en el Módulo de Experimentos Japonés (JEM, por su acrónimo en idioma inglés) de la estación, se inició durante la primera semana de julio de 2013. Dicho experimento continuará durante todo un año en una serie de seis ensayos, cada uno con una duración de aproximadamente 15 días.

Los resultados podrían tener aplicaciones aquí en la Tierra. La Marina de Estados Unidos ya ha comenzado a utilizar las tecnologías del agua supercrítica para purificar corrientes de residuos a bordo de algunos de sus barcos, mientras que la ciudad de Orlando ha abierto una planta de tratamiento supercrítico para el procesamiento de las aguas residuales municipales.

Hicks dice: “Recién estamos comenzando”.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

27/10/2020 · Investigación · 258

SOFIA Discovers Water on a Sunlit Surface of the Moon

16/11/2015 · Sequía · 349

NASA | Brazil’s Extreme Drought Seen From Space

16/11/2015 · 119

NASA 360 Talks - Alien Ocean

05/02/2015 · Investigación · 487

Multi-year Arctic sea ice 2014

25/01/2015 · Climática · 285

NASA | Greenland's Ice Layers Mapped in 3D

19/01/2015 · Meteorología · 133

NASA | 2014 Warmest Year On Record