Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Kamstrup
CAF
ISMedioambiente
Saint Gobain PAM
Elmasa Tecnología del Agua
LACROIX
Kurita - Fracta
AGENDA 21500
J. Huesa Water Technology
s::can Iberia Sistemas de Medición
ABB
EPG Salinas
ECT2
STF
Xylem Water Solutions España
Netmore
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Global Omnium
Consorcio de Aguas de Asturias
SCRATS
Baseform
ITC Dosing Pumps
Regaber
TecnoConverting
ONGAWA
Innovyze, an Autodesk company
Hidroconta
FENACORE
Molecor
EMALSA
UPM Water
Grupo Mejoras
Lama Sistemas de Filtrado
Gestagua
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ADECAGUA
Blue Gold
Almar Water Solutions
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Barmatec
Aganova
Isle Utilities
AMPHOS 21
VisualNAcert
Filtralite
Amiblu
Smagua
Cibernos
Bentley Systems
Fundación We Are Water
Saleplas
Red Control
Control Techniques
DAM-Aguas
IAPsolutions
Idrica
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Fundación Biodiversidad
Danfoss
DATAKORUM
Ingeteam
IIAMA
Vector Motor Control
ICEX España Exportación e Inversiones
Confederación Hidrográfica del Segura
TEDAGUA
Fundación Botín
NSI Mobile Water Solutions
Aqualia
TFS Grupo Amper
GS Inima Environment
Sacyr Agua
Agencia Vasca del Agua
Likitech
ACCIONA
NTT DATA
UNOPS
LABFERRER
AZUD
Laboratorios Tecnológicos de Levante
AECID
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
FLOVAC
Minsait
Asociación de Ciencias Ambientales
Terranova
Elliot Cloud
HANNA instruments
Catalan Water Partnership
Cajamar Innova
MOLEAER
ADASA
Schneider Electric
Rädlinger primus line GmbH
Fundación CONAMA
ESAMUR

Se encuentra usted aquí

El Instituto IMDEA Agua liderará el proyecto de estudio de la biota hiporreica en las corrientes proglaciales de la Región Ártica

Sobre la Entidad

Instituto IMDEA Agua
IMDEA Agua es una organización sin ánimo de lucro, constituida como Fundación del sector público, que tiene como fin la realización de investigaciones relevantes en todos los aspectos relacionados con el agua.

El proyecto, titulado "Ostrácodos y copépodos árticos de la zona hiporreica en la Laponia sueca - Resiliencia de asociaciones y química de exoesqueletos", está liderado por Sanda Iepure, investigadora del Instituto IMDEA Agua, y dará comienzo en julio de 2014.

Su objetivo es documentar los cambios en los parámetros ambientales que afectan la biota hiporreica en las corrientes proglaciares de la región del Ártico. La investigación ecológica sirve como modelo para investigar los efectos de los cambios climáticos en los ríos árticos, mediante el examen de un conjunto de variables directamente relacionadas con los componentes clave de estos ecosistemas: variables abióticas (es decir, las condiciones hidrológicas / térmicas, calidad del agua, permafrost , clima local / regional) y bióticas (diversidad, patrón estructural / edad, tasas de crecimiento, etapas del ciclo de vida) . Esta investigación es una contribución al esfuerzo mundial en avanzar en la comprensión de los ecosistemas de las corrientes del Ártico y de su biodiversidad.

El estudio se realizará en dos corrientes proglaciares del Valle Storglaciaren; Estación de Investigación Tarfala, Suecia (http://www.eu-interact.org/field-sites/sweden-2/tarfala/).

El equipo de investigación está formado por la Dra. Sanda Iepure (IMDEA Agua) , el Dr. Tadeusz Namiotko (Universidad de Gdansk, Polonia) y el Dr. Francisco Javier Lillo Ramos (Universidad Rey Juan Carlos e IMDEA Agua, España).

Este proyecto está financiado por la UE a través de la Red Internacional de Investigación Terrestre y Seguimiento en el Ártico (INTERACT), que tiene como objetivo principal fomentar la capacidad para identificar, entender, predecir y responder a los diversos cambios ambientales que suceden en el Ártico.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

26/05/2022 · Tratamiento del Agua · 116 2

"La electroquímica nos puede informar de cuál es la calidad de nuestras aguas a tiempo real"