Julio Lado, investigador de IMDEA Agua, participará en el programa “Ciência sem fronteiras” financiado por el Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq) en colaboración con el Universidade Federal de São Carlos (Brasil).
Esta convocatoria tiene como objetivo financiar proyectos innovadores que primen la movilidad internacional de jóvenes talentos mediante la cooperación en ciencia y tecnología entre universidades y centros de investigación. En este marco, la propuesta de colaboración entre IMDEA Agua y la Universidade Federal de São Carlos (Brasil) fue evaluada en la posición más alta de todas las presentadas en dicha convocatoria. En concreto, este proyecto se realizará en colaboración con el grupo del profesor Luís Augusto Martins Ruotolo del Departamento de Engenharia Química de dicha Universidad.
La línea de investigación en la que se trabajará de forma conjunta será el tratamiento de aguas residuales procedentes de la industria de producción de etanol a partir de la caña de azúcar. En este proyecto, las cenizas carbonaceas generadas en el procesamiento de la caña de azúcar, serán evaluadas como material para fabricar electrodos de desionización capacitiva. La idea consiste en utilizar el sistema de desionización capacitiva equipado con estos electrodos para reducir las concentraciones de Ca2+ y Mg2+ en los efluentes de las calderas. De esta forma, los efluentes tratados podrían ser reutilizados en el proceso industrial.