Hidroconta
Connecting Waterpeople
AGENDA 21500
ESAMUR
Aqualia
AMPHOS 21
Schneider Electric
ANFAGUA
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Smagua
Asociación de Ciencias Ambientales
ADECAGUA
ISMedioambiente
Kamstrup
Sacyr Agua
KISTERS
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
BGEO OPEN GIS
Lama Sistemas de Filtrado
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Autodesk Water
AECID
ICEX España Exportación e Inversiones
Xylem Vue
Rädlinger primus line GmbH
LACROIX
Filtralite
Fundación Botín
MonoM by Grupo Álava
IAPsolutions
SCRATS
Samotics
Fundación CONAMA
Cajamar Innova
TEDAGUA
FENACORE
Bentley Systems
Aganova
Global Omnium
J. Huesa Water Technology
Laboratorios Tecnológicos de Levante
GS Inima Environment
Baseform
Molecor
Catalan Water Partnership
Netmore
POSEIDON Water Services
VEGA Instrumentos
Terranova
ELECTROSTEEL
ONGAWA
CAF
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Canal de Isabel II
ACCIONA
TecnoConverting
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Gómez Group Metering
Amiblu
Almar Water Solutions
Arup
HRS Heat Exchangers
Vodafone Business
Minsait
Saint Gobain PAM
ProMinent Iberia
Ingeteam
Red Control
Adasa Sistemas
Open Intelligence
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Barmatec
Badger Meter Spain
RENOLIT ALKORPLAN
Hidroconta
Xylem Water Solutions España
Grupo Mejoras

Se encuentra usted aquí

La Agencia Catalana del Agua participa en tres proyectos LIFE + adjudicados recientemente por la Comisión Europea

Sobre la Entidad

Agencia Catalana del Agua
Agencia Catalana del Agua, empresa pública de la Generalitat de Cataluña encargada de su administración hidráulica que actúa como organismo de sus cuencas internas.
  • Delta del Ebro
  • Uno de los proyectos - Ebro-Admiclim - permitirá analizar medidas de mitigación y adaptación a los efectos del cambio climático en el delta del Ebro, a través del análisis de una prueba piloto de aporte de sedimentos y su seguimiento mediante la red de indicadores ambientales del Delta
  • El segundo de ellos (Trivers) hará posible el análisis y puesta a punto de un método para valorar el estado ecológico de los ríos temporales y efímeros propios del clima mediterráneo
  • Finalmente, la ACA está implicada en la iniciativa MigratoEbre, proyecto enfocado a mejorar la conectividad fluvial y las condiciones para la preservación de especies autóctonas como la anguila, o el retorno de especies autóctonas desaparecidas hace años como el esturión

La Agencia Catalana del Agua participa en 3 proyectos de investigación que han recibido aportaciones de la comisión europea a través del Proyecto Life +, concretamente Ebro-Admiclim, Trivers (en estos dos como socios) y MigratoEbre, en este como entidad interesada y colaboradora en el proyecto.

Ebro-Admiclim permitirá analizar algunas medidas para mitigar y adaptarse a los posibles efectos que el cambio climático puede tener sobre el Delta del Ebre. Este proyecto pretende, a través de una prueba piloto, aportar sedimentos al delta y monitorizar sus efectos a través de la red de indicadores de calidad del delta del Ebro (XIADE) que recientemente la empresa Acuamed ha construido siguiendo el mandato de la ley del Plan Hidrológico Nacional.

Por otra parte, también se analizará con esta iniciativa la optimización operativa de humedales de nueva creación para maximizar el secuestro de carbono, la elevación del suelo y la asimilación de nutrientes y contaminantes. Con todas estas acciones se podrán identificar las zonas más vulnerables ante una posible crecida del nivel del mar y qué acciones pueden ser más efectivas para preservar el delta.

Este proyecto, dotado con un presupuesto total de 2,2 millones de euros, está liderado por el IRTA y participan la ACA, la Oficina Catalana del Cambio Climático, el ICGC, el CAT, la Comunidad de Regantes de la Izquierda del Delta del Ebro y la Universidad de Córdoba.

Projecte Trivers

En cuanto al proyecto Trivers, este consiste en poner en marcha un método para poder evaluar con garantías el estado de los ríos temporales y efímeros. El clima mediterráneo provoca que en Cataluña, al igual que en otros lugares del Mediterráneo, los ríos tengan una elevada variabilidad temporal, con periodos húmedos y secos que alternan de manera más o menos irregular. La valoración del estado de algunos de estos ríos, donde sólo circula caudal unos cuantos días al año, es un reto que hay que afrontar para poder gestionar mejor.

Este proyecto, dotado con un presupuesto superior a 1,4 millones de euros, está liderado por la Universidad de Barcelona y participa el ACA, el CSIC y la Confederación Hidrográfica del Júcar. Se pretende encontrar las herramientas adecuadas para valorar el estado ecológico de estas masas de agua temporales.

Finalmente, el proyecto MigratoEbre está enfocado a mejorar la conectividad fluvial y las condiciones para la incorporación de especies autóctonas como la anguila, o autóctonas y desaparecidas hace años como el esturión.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda

29/04/2025 · Abastecimiento

Pla d'emergència de les preses de les conques internes. La prevenció sona.