Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Isle Utilities
Cibernos
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Smagua
STF
Blue Gold
Rädlinger primus line GmbH
UPM Water
GS Inima Environment
Innovyze, an Autodesk company
Bentley Systems
UNOPS
Fundación We Are Water
J. Huesa Water Technology
ABB
Redexia network
IIAMA
Lama Sistemas de Filtrado
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
IAPsolutions
Almar Water Solutions
NTT DATA
LABFERRER
Consorcio de Aguas de Asturias
AGENDA 21500
Agencia Vasca del Agua
Kamstrup
Idrica
Sacyr Agua
FENACORE
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
DATAKORUM
AECID
NSI Mobile Water Solutions
Fundación Botín
Elmasa Tecnología del Agua
VisualNAcert
Grupo Mejoras
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Gestagua
Schneider Electric
Saint Gobain PAM
Asociación de Ciencias Ambientales
Montrose Environmental Group
Fundación Biodiversidad
ADECAGUA
Filtralite
Global Omnium
Likitech
Xylem Water Solutions España
Aganova
Gobierno de la Comunidad de Madrid
TFS Grupo Amper
AMPHOS 21
Ingeteam
Cajamar Innova
Molecor
MOLEAER
Hidroconta
TEDAGUA
Fundación CONAMA
Amiblu
Danfoss
ADASA
CAF
Red Control
Catalan Water Partnership
Aqualia
EPG Salinas
FLOVAC
Confederación Hidrográfica del Segura
ICEX España Exportación e Inversiones
TecnoConverting
ITC Dosing Pumps
Terranova
s::can Iberia Sistemas de Medición
Kurita - Fracta
Barmatec
DAM-Aguas
EMALSA
Saleplas
ESAMUR
Elliot Cloud
Regaber
AZUD
Control Techniques
HANNA instruments
ONGAWA
SCRATS
LACROIX
Baseform
ACCIONA
ISMedioambiente
Minsait

El lodo procedente de aguas residuales sirve para producir cardo como cultivo bioenergético

Sobre la Entidad

Universidad Miguel Hernández
Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche.
  • Cultivo de cardo (UMH).

Una tesis internacional de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche ha permitido conjugar el lodo de aguas residuales en suelos degradados con la producción de un cultivo bioenergético como es el cardo para obtener biomasa y aceites para combustible líquido. El objetivo de este estudio, titulado “Utilización de compost de lodo de depuradoras para la producción del cardo (Cynara cardunculus L.) como cultivo energético”, es abrir el negocio de la producción de bioenergía sostenible a los agricultores de la zona. El doctorando de la UMH Alfonso José Lag Brotons, licenciado en Ciencias Ambientales por la UMH, ha elaborado esta tesis, bajo la dirección de los profesores del Área de Edafología y Química Agrícola de la Universidad Ignacio Gómez Lucas y José Navarro Pedreño.

El estudio relaciona tres aspectos de gran importancia como la reutilización de subproductos como el lodo, que se genera por los procesos de tratamiento de aguas residuales, la mejora de los suelos mediante la dosificación adecuada de estos biosólidos y la producción de un cultivo como el cardo, que puede ser clave para la producción energética del futuro, tanto en la obtención de biomasa como para combustible líquido.

La investigación se ha podido llevar a cabo en el campo durante tres años, gracias a la colaboración de agricultores ilicitanos, de San Felipe Neri y de la Estación Experimental Agraria de Elche. Además, se han realizado experimentos controlados en las instalaciones del campus de Elche de la UMH.

Este proyecto se enmarca dentro de las líneas de investigación del programa de doctorado de la UMH en “Medio Ambiente y Sostenibilidad”, que hace hincapié en la utilización de subproductos y, en especial, en los lodos de depuradora desde su compostaje a su aplicación para la recuperación del medio natural y la agricultura.

La formación del doctorando se ha desarrollado en el Departamento de Agroquímica y Medio Ambiente del campus de Elche de la UMH, con estancias formativas en la Universidad Politécnica de Madrid y en la Universidad de California (EEUU). La formación doctoral y el desarrollo de la tesis han facilitado la obtención de estos resultados, publicados en revistas internacionales de alto índice de impacto y que permitirían, llevados a la práctica, una producción sostenible, la obtención de energía renovable y el desarrollo de prácticas más adecuadas para el entorno.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

19/07/2022 · Agro · 26 1

Carmen Rocamora: "El consumo energético debe ser asumible por los regantes y agricultores"

09/11/2015 · Depuración · 229

CONTAMINANTES EMERGENTES EN AGUAS