Connecting Waterpeople
MOLEAER
SCRATS
Xylem Water Solutions España
Kurita - Fracta
Kamstrup
Idrica
ITC Dosing Pumps
NTT DATA
Elmasa Tecnología del Agua
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Fundación CONAMA
AGS Water Solutions
Consorcio de Aguas de Asturias
DATAKORUM
Almar Water Solutions
ACCIONA
EMALSA
Sacyr Agua
J. Huesa Water Technology
Ingeteam
Telefónica Tech
LABFERRER
ECT2
ADECAGUA
TFS Grupo Amper
Fundación Biodiversidad
Bentley Systems
Isle Utilities
ISMedioambiente
IIAMA
STF
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Cimico
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Molecor
ABB
Blue Gold
Fundación We Are Water
AZUD
Asociación de Ciencias Ambientales
IAPsolutions
RENOLIT ALKORPLAN
EPG Salinas
Confederación Hidrográfica del Segura
Danfoss
VisualNAcert
MonoM by Grupo Álava
GS Inima Environment
DAM-Aguas
TEDAGUA
Filtralite
Esri
Cajamar Innova
AGENDA 21500
HANNA instruments
TecnoConverting
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Saint Gobain PAM
AECID
Terranova
Gestagua
Fundación Botín
FENACORE
Lama Sistemas de Filtrado
Barmatec
Elliot Cloud
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Saleplas
Aqualia
ICEX España Exportación e Inversiones
UNOPS
LACROIX
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Vector Energy
KISTERS
UPM Water
Rädlinger primus line GmbH
Netmore
ESAMUR
AMPHOS 21
Baseform
Sivortex Sistemes Integrals
NSI Mobile Water Solutions
Red Control
Minsait
CAF
DHI
FLOVAC
Catalan Water Partnership
ONGAWA
Grupo Mejoras
Agencia Vasca del Agua
Control Techniques
Innovyze, an Autodesk company
Likitech
Smagua
Amiblu
Cibernos
s::can Iberia Sistemas de Medición
ADASA
Schneider Electric
Regaber
Aganova
Global Omnium
Hidroconta

Se encuentra usted aquí

LIFE EBRO-ADMICLIM: Por una gestión integrada del agua, los sedimentos y hábitats en el Delta del Ebro

Sobre la Entidad

IRTA
El IRTA es un instituto de investigación de la Generalitat de Catalunya, adscrito al Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural.
Minsait
  • Equipo de investigación.

El viernes 11 de julio, en el centro de San Carles de la Rápita, tuvo lugar la reunión de inicio del proyecto LIFE EBRO-ADMICLIM (Adaptation and Mitigation Measures to Climate Change in the Ebro Delta) del que el IRTA es el coordinador. Este proyecto tiene una duración prevista de 4 años (2.014-2.018) y un presupuesto total de 2,2 millones de euros, financiados al 50% por la Comisión Europea a través del programa LIFE +.

El proyecto EBRO-ADMICLIM plantea una gestión integrada del agua, los sedimentos y hábitats (zonas húmedas y arrozales) en el Delta del Ebro, una zona muy vulnerable a la subsidencia y la subida del nivel del mar. EBRO-ADMICLIM tiene el objetivo múltiple de optimizar la elevación del suelo (mediante las aportaciones de sedimento inorgánico y la materia orgánica), aumentar la acumulación (secuestro) de carbono en el suelo, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la calidad del agua.

Las conclusiones finales del proyecto servirán para la elaboración del Plan de Acción Climática del Delta del Ebro, con medidas concretas y efectivas para la adaptación y mitigación del cambio climático.

En el proyecto EBRO-ADMICLIM participan 7 instituciones: el IRTA, la Agencia Catalana del Agua (ACA), el Consorcio Concesionario de Aguas para los Ayuntamientos e Industrias de Tarragona (CAT), la Comunidad de Regantes del margen izquierdo (CRSAE), el Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña (ICGC), la Oficina Catalana del Cambio Climático (OCCC) y la Universidad de Córdoba. Del IRTA son 4 los programas implicados: Ecosistemas Acuáticos (coordinador del proyecto), Cultivos Extensivos, Horticultura Ambiental y Gestión Integral de Residuos Orgánicos. 

Redacción iAgua

La redacción recomienda

02/08/2022 · Agro · 73 1

"Tenemos que agudizar el ingenio para ser más eficientes, producir más alimentos con menos agua"

16/07/2021 · Digitalización · 444 1

Jaume Casadesus: "IrriDesk es una herramienta para el riego de precisión apoyado por sensores"

03/07/2019 · Digitalización · 252 3

La digitalización en el uso de agua para agricultura