Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Hidroconta
SCRATS
Kurita - Fracta
Asociación de Ciencias Ambientales
Catalan Water Partnership
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ACCIONA
MOLEAER
AZUD
Control Techniques
ICEX España Exportación e Inversiones
Cajamar Innova
EMALSA
Blue Gold
Innovyze, an Autodesk company
Barmatec
NTT DATA
AGENDA 21500
Elliot Cloud
Consorcio de Aguas de Asturias
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Fundación We Are Water
FENACORE
EPG Salinas
Terranova
Idrica
LACROIX
Isle Utilities
Lama Sistemas de Filtrado
s::can Iberia Sistemas de Medición
Bentley Systems
Minsait
ESAMUR
DATAKORUM
TFS Grupo Amper
J. Huesa Water Technology
Cibernos
IAPsolutions
Saleplas
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Amiblu
Fundación CONAMA
Confederación Hidrográfica del Segura
Regaber
DAM-Aguas
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ABB
UNOPS
TecnoConverting
GS Inima Environment
Global Omnium
AECID
AMPHOS 21
Aganova
Gestagua
Danfoss
NSI Mobile Water Solutions
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Saint Gobain PAM
ONGAWA
Smagua
ADASA
STF
Sacyr Agua
Fundación Botín
Schneider Electric
Ingeteam
UPM Water
Likitech
Netmore
TEDAGUA
ITC Dosing Pumps
Elmasa Tecnología del Agua
LABFERRER
Almar Water Solutions
HANNA instruments
Baseform
ADECAGUA
Red Control
Molecor
VisualNAcert
FLOVAC
Xylem Water Solutions España
Filtralite
Grupo Mejoras
Agencia Vasca del Agua
Kamstrup
Montrose Environmental Group
Rädlinger primus line GmbH
IIAMA
CAF
Aqualia
Fundación Biodiversidad
ISMedioambiente

Se encuentra usted aquí

¿Depurar agua residual a coste cero? Las algas pueden hacerlo posible para 7.000 municipios españoles

  • Depuradora El Torno, en Chiclana de la Frontera (Cádiz)
  • El proyecto europeo All-gas de conversión de aguas residuales en bioenergía ha conseguido sus primeras cosechas de 200 metros cuadrados de microalgas en la depuradora El Torno, en Chiclana de la Frontera (Cádiz).

Cerca de 7.000 municipios con una población inferior a los 5.000 habitantes del sur de España podrían depurar agua residual con algas a coste cero, según ha informado la empresa Aqualia.

Se trata del proyecto europeo All-gas de conversión de aguas residuales en bioenergía, que ha conseguido sus primeras cosechas de 200 metros cuadrados de microalgas en la depuradora El Torno, en Chiclana de la Frontera (Cádiz).

10 hectáreas de microalgas serían suficientes para cubrir un núcleo de 25.000 habitantes, a partir de cuyas aguas residuales se generarían 1.000 euros diarios

Aqualia califica de "pionera" esta iniciativa de investigación, que cuenta con un presupuesto de 12 millones de euros para cinco años y en la que participan instituciones académicas como la Universidad de Southampton, el Centro Tecnológico Alemán y las universidades españolas de Almería, Cádiz y Valladolid.

Según ha explicado a Europa Press el responsable del proyecto de Fcc Aqualia, Frank Rogalla, con esta cosecha el proyecto ya ha superado la "fase piloto" y aspira ahora a alcanzar una "superficie final" de 100.000 metros cuadrados.

Rogalla ha añadido que el proceso tiene dos etapas, una primera "anaeróbica" en la que se convierte materia orgánica en biogas y una segunda donde se aprovechan los nutrientes resultantes (nitrógeno y fósforo) para hacer crecer una biomasa algal que, a su vez, se transforma en biogas que puede ser aprovechado con fines energéticos.

"La novedad del proyecto es que hasta ahora, procesar las aguas residuales exigía el uso de tecnología convencional así como un gasto económico y energético, con 0,5 kilovatios por hora por cada metro cúbico de agua sucia a limpiar. Con All-Gas, generaremos electricidad y por lo tanto dinero", ha señalado.

Preguntado por el potencial económico que esto podría generar a las localidades involucradas, Rogalla ha subrayado que 10 hectáreas de microalgas serían "suficientes" para cubrir un núcleo de 25.000 habitantes, a partir de cuyas aguas residuales "se generarían 1.000 euros diarios", frente a los 1.000 que cuesta tratar el agua en la actualidad.

En el caso concreto de Chiclana de la Frontera, Aqualia estima que a partir de 10 hectáreas de cultivos, se podría abastecer de combustible a una "flota de 200 vehículos" durante un año y anuncia que antes de que All-gas alcance su fase demostrativa en 2016, los autobuses urbanos de la localidad andaluza ya funcionarán a base de biogás proveniente del proyecto.

"Potencial para el Sur de España"

Asimismo, Frank Rogalla ha destacado el "potencial" que esta iniciativa encierra para "pequeñas ciudades" del sur de España "sin posbilidades económicas" para gestionar el tratamiento de aguas residuales "adecuado a la norma europea" y que podrían empezar a generar ingresos a través de su reaprovechamiento.

En este sentido, ha subrayado las "fortalezas" con las que, a su juicio, cuenta el sur del país para un proyecto de estas características: un sol abundante para hacer crecer las algas y superficie disponible en la que colocar los tanques.

En cuanto a la posibilidad de que el proyecto se implante en la mitad norte española, Rogalla ha reconocido que el objetivo era "empezar con algo fácil" para ver "dónde están los límites" y demostrar que esto "puede ser un éxito", para ver "después" cómo se puede ampliar el campo de aplicación a otras latitudes.

Redacción iAgua

La redacción recomienda