Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Cimico
Regaber
Vector Motor Control
DHI
Amiblu
ESAMUR
ACCIONA
Asociación de Ciencias Ambientales
EMALSA
Kamstrup
DATAKORUM
ADASA
Control Techniques
FENACORE
Blue Gold
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Barmatec
Hidroconta
ITC Dosing Pumps
DAM-Aguas
Idrica
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
LACROIX
ONGAWA
Likitech
Agencia Vasca del Agua
Baseform
Saint Gobain PAM
Elmasa Tecnología del Agua
RENOLIT
Gestagua
Xylem Water Solutions España
Confederación Hidrográfica del Segura
VisualNAcert
Isle Utilities
ABB
TEDAGUA
Bentley Systems
UNOPS
ECT2
Terranova
Aganova
AGENDA 21500
Saleplas
Fundación We Are Water
Cibernos
J. Huesa Water Technology
ADECAGUA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Smagua
Aqualia
MonoM by Grupo Álava
Sacyr Agua
TecnoConverting
Red Control
Filtralite
GS Inima Environment
Telefónica Tech
LABFERRER
Cajamar Innova
SCRATS
Sivortex Sistemes Integrals
MOLEAER
NSI Mobile Water Solutions
TFS Grupo Amper
Global Omnium
STF
Ingeteam
FLOVAC
Grupo Mejoras
UPM Water
Fundación Botín
Molecor
s::can Iberia Sistemas de Medición
Innovyze, an Autodesk company
AMPHOS 21
ICEX España Exportación e Inversiones
NTT DATA
Almar Water Solutions
IAPsolutions
Netmore
Minsait
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
HANNA instruments
Fundación CONAMA
Esri
Consorcio de Aguas de Asturias
ISMedioambiente
Rädlinger primus line GmbH
AECID
CAF
Schneider Electric
Gobierno de la Comunidad de Madrid
AGS Water Solutions
Kurita - Fracta
AZUD
Fundación Biodiversidad
Lama Sistemas de Filtrado
Catalan Water Partnership
Elliot Cloud
IIAMA
EPG Salinas
Danfoss

Se encuentra usted aquí

IPROMA desarrolla una técnica pionera para cuantificar la presencia de microplásticos

Sobre la Entidad

Eurofins | IPROMA
Eurofins | IPROMA es una empresa dedicada a laboratorio de análisis y asesoramiento medioambiental y de higiene industrial.
Minsait
  • IPROMA desarrolla técnica pionera cuantificar presencia microplásticos

IPROMA, la empresa de Grupo Gimeno especializada en análisis, métodos de detección rápida y consultoría de higiene industrial, alimentaria y medioambiental, ha desarrollado recientemente una innovadora técnica de análisis para determinar la presencia de microplásticos en aguas y arenas. El desarrollo de esta pionera herramienta, que permite a los investigadores conocer cuantitativamente el contenido en microplásticos de una muestra gracias al uso de la degradación térmica controlada, resulta especialmente relevante en un contexto en que las técnicas de análisis empleadas hasta el momento se basan en recuentos referidos a masa o volumen y nunca en análisis cuantitativos.

Los microplásticos, son piezas de plástico de medidas comprendidas entre 10 µm y 0.5 milímetros, generados a partir de productos de cuidado personal o como resultado de la degradación de otros productos plásticos. Estos materiales sintéticos, compuestos por polímeros derivados del petróleo suponen un grave problema medioambiental, con posibles implicaciones sobre la salud de la población que actualmente son objeto de investigación.

De hecho, en este sentido, la Directiva Europea sobre el agua potable 98/83/CE, relativa a la calidad de las aguas destinadas al consumo humano y diseñada específicamente para proteger a las personas de los efectos adversos de la ingesta de agua contaminada, hace referencia en su última revisión a los microplásticos como un posible riesgo para la salud.

Según concluye la legislación, los microplásticos son especialmente preocupantes debido a los efectos negativos que tienen en los entornos marinos y de agua dulce, los organismos acuáticos, la biodiversidad e incluso la salud humana. Su reducido tamaño facilita la absorción y bioacumulación por los organismos.

De la misma manera, desde la Comisión Europea apuntan a la importancia de tomar medidas de atenuación para atajar las repercusiones de los microplásticos para los ecosistemas acuáticos y la salud humana y hallar soluciones para limitar sus posibles riesgos.

Así, IPROMA se sitúa de nuevo a la vanguardia en lo referente a técnicas analíticas, adelantándose a los requerimientos normativos.

Más información

Redacción iAgua

La redacción recomienda