Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
SCRATS
Fundación Biodiversidad
Blue Gold
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ADECAGUA
ADASA
Innovyze, an Autodesk company
Agencia Vasca del Agua
AECID
AGENDA 21500
Aqualia
Isle Utilities
EPG Salinas
IIAMA
Kurita - Fracta
FENACORE
s::can Iberia Sistemas de Medición
Prefabricados Delta
BACCARA
Saleplas
FLOVAC
Global Omnium
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
TFS Grupo Amper
Schneider Electric
AMPHOS 21
ESAMUR
AZUD
UPM Water
Elmasa Tecnología del Agua
Fundación We Are Water
DAM-Aguas
Aigües Segarra Garrigues
ONGAWA
Catalan Water Partnership
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Filtralite
TecnoConverting
Cajamar Innova
Confederación Hidrográfica del Segura
Laboratorios Tecnológicos de Levante
GS Inima Environment
Vector Motor Control
Molecor
J. Huesa Water Technology
STF
VisualNAcert
Smagua
LACROIX
ACCIONA
NOVAGRIC
Sacyr Agua
Lama Sistemas de Filtrado
Cibernos
TEDAGUA
Control Techniques
LABFERRER
Rädlinger primus line GmbH
CAF
Kamstrup
Xylem Water Solutions España
Red Control
Bentley Systems
Grupo Mejoras
Barmatec
Fundación Botín
UNOPS
Asociación de Ciencias Ambientales
NTT DATA
Consorcio de Aguas de Asturias
Gestagua
DATAKORUM
IAPsolutions
Elliot Cloud
Almar Water Solutions
Ingeteam
MOLEAER
ABB
Hidroconta
Saint Gobain PAM
EMALSA
Idrica
Regaber
Danfoss
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
NSI Mobile Water Solutions
Terranova
CALAF GRUP
Fundación CONAMA
ITC Dosing Pumps
Baseform
ISMedioambiente
Redexia network
Likitech
Aganova
Minsait
ICEX España Exportación e Inversiones

IPROMA presenta sus avances en prevención y control de la Legionelosis

  • IPROMA presenta avances prevención y control Legionelosis
  • El director general de la compañía de Grupo Gimeno, Carlos Ferrer, coordinará en el Congreso Español de Salud Ambiental un taller técnico que dará una visión transversal sobre la actualización de la norma UNE 100030 en distintos ámbitos.

Sobre la Entidad

Eurofins | IPROMA
Eurofins | IPROMA es una empresa dedicada a laboratorio de análisis y asesoramiento medioambiental y de higiene industrial.
  • IPROMA, la empresa de Grupo Gimeno especializada en análisis, métodos de detección rápida y consultoría de higiene industrial, alimentaria y medioambiental, aprovechará la próxima edición del Congreso Español de Salud Ambiental, que se celebrará en Valencia del 22 al 24 de mayo, para dar a conocer sus últimos avances en prevención y control de la Legionelosis.

En concreto el día 22 Carlos Ferrer, director general de IPROMA, coordinará y moderará un taller especializado que contará con nueve ponencias técnicas en las que, entre otros especialistas, intervendrá la subdirectora general de Sanidad Ambiental del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, la Dra. Covadonga Caballo. Entre otros aspectos, Caballo analizará los retos de la administración sanitaria en el ámbito de la regulación legislativa y normativa para el control y prevención de la Legionelosis.

El taller persigue dar una visión transversal sobre la actualización de la norma UNE 100030, que define, acota y precisa con mayor exactitud el marco preventivo y de control de la Legionella y su utilidad para los distintos profesionales implicados, desde laboratorios a empresas de mantenimiento y tratamiento de aguas, ingenierías o consultores.

Por otro lado IPROMA, empresa patrocinadora de esta decimoquinta edición del Congreso, también realizará diversas comunicaciones sobre temas como el análisis de los subproductos de la desinfección del agua, la problemática del radón en aguas o la evaluación de la calidad del aire en las escuelas infantiles.

En cuanto al Congreso, que lleva por lema ‘La salud ambiental ante el cambio climático’, pretende llamar la atención sobre la que ya está considerada como la mayor amenaza para la salud mundial del siglo XXI y abordar cómo proteger a la población de sus efectos adversos.

En ese sentido, el evento servirá para favorecer el intercambio de conocimientos en torno a temas ligados al cambio climático como la concentración de productos químicos en el medio, los problemas derivados de la contaminación atmosférica o la aparición de nuevas especies invasoras, entre otros.


Redacción iAgua

La redacción recomienda