Connecting Waterpeople
Isle Utilities

Biosólidos: ¿un "problema sin fin" o una oportunidad creciente?

  • Biosólidos: ¿ "problema fin" o oportunidad creciente?

Sobre la Entidad

Isle Utilities
Consultoría de innovación especializada en el desarrollo y comercialización de tecnologías emergentes en los sectores del agua y el medio ambiente.

La reutilización de biosólidos producto del proceso de tratamiento de aguas residuales es una de las formas más sostenibles de lograr una economía circular, regenerativa, que elimine los residuos y mejore el medio ambiente. Este fue el tema central del último seminario web de la Plataforma de Acción del Agua, que tuvo lugar el jueves 18 de febrero.

Organizado por la consultora global de tecnología Isle, el seminario web analizó la innovación en la gestión de biosólidos y cómo ésta puede ayudar al sector del agua a cumplir los objetivos regulatorios y al mismo tiempo brindar beneficios tanto para los clientes como para el medio ambiente. La ciberseguridad fue otro de los temas abordados, tras la noticia del hackeo a una planta de tratamiento en Florida, Estados Unidos.

Planes maestros de biosólidos

Rick Lancaster, experto del sector y director de recursos biológicos de la consultora de ingeniería Atkins, ha desarrollado e implementado varias estrategias y planes maestros de biosólidos que han sido premiados, para empresas de agua de todo el mundo. Comentó a los participantes que “la gestión de biosólidos es una parte increíblemente importante del ciclo del agua. Estamos produciendo más biosólidos a medida que aumentan las poblaciones y los estándares ambientales se tornan más estrictos, por lo que resulta vital que lo gestionemos correctamente".

“Si no administramos los biosólidos de manera eficiente y efectiva, corremos el riesgo de contaminar el medio ambiente y aumentar los costos operativos. Lo ideal es extraer todo el valor que podamos para poder devolver el agua, el carbono y los micronutrientes al medio ambiente de forma segura y sostenible". Es realmente clave abordar la perspectiva que tenemos de los biosólidos, no como un problema interminable, sino como una oportunidad cada vez mayor", añadió.

Durante varias décadas los biosólidos se han reciclado para su uso en la agricultura en el Reino Unido, Europa y Estados Unidos. Con las tecnologías emergentes inyectando más innovación en las prácticas de gestión de biosólidos, Lancaster cree que hay un margen cada vez mayor para que la industria explote este valioso recurso.

“Es un área emocionante y en desarrollo. Hay muchas tecnologías diferentes que podemos implementar, pero primero es importante que las organizaciones desarrollen una estrategia sólida para abordar de manera realista las limitaciones y oportunidades de la gestión de recursos biológicos", concluyó.

Tecnología de vanguardia

Durante la exhibición de tecnologías que se realizó en el seminario, Isle destacó dos innovaciones diferentes pero igualmente disruptivas.

La primera presentación provino de Andion, en Vancouver, compañía líder del mercado en soluciones de tratamiento de aguas residuales complejas y conversión de residuos en energía basada en digestión anaeróbica. La compañía ha estado trabajando recientemente con la Universidad de British Columbia en una nueva forma de mejorar la digestión convencional de lodos utilizando microondas y peróxido de hidrógeno para desintegrar sólidos, aumentando así la producción de biogás y disminuyendo el consumo de energía.

El enfoque está configurado tanto para el pretratamiento como para el postratamiento y se puede aplicar a biosólidos y a otros materiales orgánicos, como desechos de alimentos, estiércol y digestatos. Andion tiene las puertas abiertas para hablar con cualquier persona interesada en colaboraciones a medida que crecen como compañía.

La segunda innovación presentada fue del grupo alemán Eliquo, que ha desarrollado una tecnología de desgasificación al vacío conocida como EloVac-P. A través de la implementación de este sistema, las empresas de agua pueden reducir su huella de carbono en un 25% y ahorrar hasta un 20% en los costos de eliminación de lodos. EloVac-P ya se está utilizando en plantas de tratamiento de aguas residuales en EE. UU. y Europa, y Eliquo tiene unidades móviles a escala completa disponibles para pruebas in situ.

Mantener la seguridad cibernética de los servicios públicos

Existe un riesgo cada vez mayor de ciber amenazas creíbles a infraestructura crítica del sector. Esta realidad se puso en relieve tras un incidente a principios de este mes, cuando un hacker informático violó la seguridad de una planta de tratamiento de agua en la ciudad de Oldsmar al intentar envenenar el suministro de agua para unos 15.000 residentes de la zona, aumentando los niveles de hidróxido de sodio.

La ciberseguridad debe tratarse como un área de creciente preocupación para los servicios de agua modernos. Si bien en este caso un empleado se dio cuenta del problema a tiempo y pudo revertir la situación, este hackeo tenía el potencial de causar en los usuarios del suministro de agua vómitos, náuseas y diarrea.

Hay varias medidas que se pueden tomar para mejorar la ciberseguridad de la infraestructura hídrica. A continuación se muestra una lista de herramientas de ciberseguridad para el Reino Unido, Europa y América del Norte:

  • Water UK elaboró ​​un conjunto de principios y recomendaciones para ayudar a sus miembros a abordar los riesgos que plantean las ciber amenazas a los servicios de agua y aguas residuales.

  • USEPA: proporciona información para ayudar a las agencias estatales a iniciar una conversación con los sistemas de agua sobre las potenciales amenazas a la ciberseguridad.

  • El Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales del Reino Unido desarrolló una estrategia específica para el agua con aportes a la industria, que se publicó recientemente. La Estrategia de ciberseguridad del sector del agua tiene como objetivo orientar las actividades en todo el sector, incluidas las empresas de agua y el gobierno.

  • El proyecto STOP IT reúne a un sólido equipo de 23 miembros de toda Europa e Israel para identificar riesgos y desarrollar conjuntamente un marco de gestión de riesgos para todos los peligros que amenazan la protección física y cibernética de las infraestructuras de agua críticas.

El próximo webinar abierto de la Plataforma de Acción del Agua se realizará el jueves 11 de marzo. Para conocer más y registrarse, hacer clic aquí.

La redacción recomienda

20/02/2023 · Tratamiento del Agua · 133 3

Pedro Simón: "Eliminar los contaminantes emergentes también tiene un coste económico y ambiental"

16/02/2023 · Tratamiento del Agua · 69 2

"PRISTINE es la iniciativa de mayor envergadura de ACCIONA relativa a contaminantes emergentes"

08/02/2023 · Tratamiento del Agua · 114 1

Sonia Suárez: "Ya no hablamos de microcontaminantes orgánicos, sino de contaminantes emergentes"

06/02/2023 · Tratamiento del Agua · 70 2

"Necesitamos tecnologías innovadoras y bajas en carbono para eliminar los microcontaminantes"