Connecting Waterpeople
Isle Utilities

Se encuentra usted aquí

Un ecosistema global de innovación para mejorar la resiliencia urbana

  • ecosistema global innovación mejorar resiliencia urbana

Sobre la Entidad

Isle Utilities
Consultoría de innovación especializada en el desarrollo y comercialización de tecnologías emergentes en los sectores del agua y el medio ambiente.

El cambio climático acentúa los extremos y está generando nuevos retos que el sector del agua a nivel global debe abordar con urgencia y de manera colaborativa. Desde el extremo de demasiada cantidad de agua, manifestada en forma de lluvias torrenciales, inundaciones, y desbordamientos de alcantarillado; hasta muy poca agua, donde encontramos casos de sequías y amenazas para el suministro de agua potable; o estrés por calor, que puede generar problemas de salud e incluso usos elevados de energía para refrigeración.

Es por esta razón que Isle, la consultora en innovación y medioambiente, ha formado una comunidad de resiliencia urbana, con una visión en la que las empresas de agua inteligentes del futuro y municipalidades requieren una combinación de nuevos enfoques y tecnologías para enfrentar estos desafíos. Ahora es más vital que nunca que las inversiones en el sector del agua aprovechen los beneficios que tecnologías innovadoras pueden aportar para maximizar su impacto a corto y largo plazo.

En el marco de esta comunidad resiliente, y en conjunto con la Plataforma Tecnológica Española del Agua (PTEA), una red de cooperación público-privada para el fomento de la I+D+i entre los agentes científicos y tecnológicos nacionales liderada por la industria y el resto del sector empresarial del agua, se dió inicio a la primera etapa de lanzamiento del Foro Tecnológico del Agua, mediante la realización del primero de cuatro seminarios web.

Esta primera sesión estuvo enfocada en apoyar a las compañías de agua y municipalidades participantes a identificar tecnologías innovadoras que puedan ayudarles a fortalecer la resiliencia urbana y gestionar los nuevos retos a los que tenemos que hacer frente debido al cambio climático. Durante el evento se discutió cómo acceder a servicios de vigilancia globales (demanda) y cómo los proveedores de soluciones innovadoras (oferta) pueden dar a conocer sus productos, tanto en España como en otras partes del mundo.

Uno de los ejemplos destacados en el webinar fue la identificación de Water Buffer Systems (o sistemas de amortiguación de agua de lluvia) que contribuyen a evitar inundaciones y proporcionar un regulador durante las sequías. Una de las ventajas de estos sistemas es que esa agua amortiguada puede descargarse o liberarse lentamente para infiltrarse en el acuífero, o bien puede ser tratada on-site para su reutilización. Otro valor añadido de estos sistemas es la posible combinación con elementos verdes, que pueden aportar más biodiversidad y un mayor valor de vida.

En este proceso de búsqueda de iniciativas, utilizando la metodología Horizon Scan de Isle, se identificaron 42 tecnologías innovadoras, en su mayoría pavimentos permeables y soluciones de almacenamiento de agua o soluciones basadas en la naturaleza.

Dentro de la sección de iniciativas españolas, se presentó una tecnología innovadora que combina el uso de baldosas cerámicas permeables e impermeables con un conjunto de capas subterráneas, para la recogida y tratamiento de aguas pluviales. En cuanto a las baldosas permeables, se utilizan baldosas cerámicas de bajo valor comercial, cortándolas en tiras de un ancho específico y amontonándolas en unidades cerámicas permeables por las que puede pasar el agua, utilizándose principalmente para caminos de uso peatonal o ciclistas. Sus características principales incluyen un sistema de capas localizadas debajo de las baldosas que mejoran la calidad del agua, a través de procesos de filtrado y biodegradación; así como el almacenamiento de agua en un depósito subterráneo, que se puede reutilizar para el riego de los jardines adyacentes. En este caso, el interés es combinar el amortiguamiento de agua de lluvia con el tratamiento in situ, de manera que se pueda reutilizar posteriormente el agua tratada.

 

Con el objetivo de continuar favoreciendo la adopción de tecnologías por parte de las empresas de agua y, en paralelo, apoyar a la promoción de tecnologías de origen español (tanto dentro de España como internacionalmente), la siguiente sesión se centrará en la Economía circular, en el marco del grupo de trabajo “Agua en la agricultura y binomio agua-energía”, que tendrá lugar el próximo jueves 21 de octubre. Si desea inscribirse y participar, haga clic aquí.

Las sesiones son gratuitas para socios directos de la PTEA y tendrán un coste de:

  • 75€ para miembros de asociaciones socias de la Plataforma
  • 150€ para no socios

La agenda de estas sesiones está diseñada para todos los perfiles, pero se identifican como de mayor interés los gestores de servicios de agua y empresas privadas, con el objetivo de identificar tecnologías emergentes; así como los desarrolladores de tecnología y conocimiento, para facilitar la colaboración en el mercado para validar y comercializar tecnologías.

La redacción recomienda

30/03/2023 · Innovación · 108

Blanca Antizar: Innovation & diversity in the water & sanitation sector - IDB Annual Assembly 2023

20/02/2023 · Tratamiento del Agua · 153 3

Pedro Simón: "Eliminar los contaminantes emergentes también tiene un coste económico y ambiental"

16/02/2023 · Tratamiento del Agua · 81 2

"PRISTINE es la iniciativa de mayor envergadura de ACCIONA relativa a contaminantes emergentes"

08/02/2023 · Tratamiento del Agua · 134 1

Sonia Suárez: "Ya no hablamos de microcontaminantes orgánicos, sino de contaminantes emergentes"

06/02/2023 · Tratamiento del Agua · 71 2

"Necesitamos tecnologías innovadoras y bajas en carbono para eliminar los microcontaminantes"