Connecting Waterpeople
Contenido premium

Isle Utilites Webinar Series: Innovación, investigación y desarrollo para el sector del agua

Isle Utilities, junto con iAgua, ha organizado una serie de cuatro webinars en los que expertos del sector abordan las tecnologías más relevantes y las actualizaciones sobre las iniciativas de Isle para apoyar al sector de agua, que está experimentando rápidos avances tecnológicos, incrementando de forma significativa la eficiencia de los servicios de agua cuando se combinan estas tecnologías con el desarrollo de capacidades del personal.

Aquí donde entra Isle Utilities, que impulsa diferentes mecanismos para alinear los objetivos de las empresas operadoras de servicios de agua y saneamiento con el fin de pasar del ensayo y el conocimiento de las tecnologías, a la adopción de estas, apoyadas en esquemas colaborativos, el intercambio de conocimientos internacionales y mecanismos innovadores de financiamiento.

Isle Utilities impulsa diferentes mecanismos para alinear los objetivos de las empresas operadoras de servicios de agua y saneamiento

Hasta la fecha se han celebrado tres de los cuatro webinars, cerrando la serie el próximo mes de febrero de 2023 con un webinar centrado en los microcontaminantes y las claves para gestionarlos.

Claves para efectuar la digitalización en el sector de agua

En el primer webinar de la serie, celebrado el 7 de julio, el objetivo era responder al significado de la transformación digital para el sector del agua y saneamiento. Con la participación de Blanca Antizar, European Director of Consultancy de Isle Utilities; Jaime Barba, CEO de Idrica; Oscar Ruiz, CEO de Elliot Cloud; y Víctor Arroyo, director para España, Portugal y América Latina de Isle Utilities, se expusieron ilustraciones tangibles y conocimientos prácticos a lo largo del viaje hacia una empresa totalmente digital, conectada y basada en datos.

Claves para efectuar la digitalización en el sector de agua

El imperativo digital para las empresas en múltiples áreas de negocio es una tendencia que llegó para quedarse, y el sector de los servicios de agua no es una excepción. 

En este sentido, Blanca Antizar presentó TAG (Technology Approval Group), el Grupo de Aprobación de Tecnología de Isle Utilities que reúne a los usuarios finales del agua para evaluar tecnologías emergentes, identificar oportunidades piloto y participar en investigaciones o implementaciones colaborativas. Además, mientras que Jaime Barba habló de cómo efectuar una transformación digital eficaz en una empresa, exponiendo la experiencia de Idrica, Óscar Ruiz expuso una solución tecnológica para gestionar y optimizar los procesos de agua que aporta una visión integral y cobertura de la problemática de todo el proceso. Por su parte, Víctor Arroyo presentó DMA (Digital Maturity Assessment Tool), la herramienta para evaluar la madurez digital en las empresas de agua. 

Roadmap to Carbon Net Zero: cómo el sector del agua puede conseguir el reto

El segundo webinar, centrado en cómo el sector del agua puede alcanzar la carbono neutralidad, se celebró el 7 de septiembre. Natalia Laguyas, especialista Senior de la Unidad de Compromiso Institucional del BID Lab; José Porro, CEO y fundador de Cobalt Water; Víctor Arroyo, director para España, Portugal y América Latina de Isle Utilities; y Blanca Antizar, European Director of Consultancy de Isle Utilities, compartieron algunas de las iniciativas, tecnologías y métodos de trabajo que contribuyen a generar grandes impactos positivos en cuanto a la mitigación de gases de efecto invernadero.

Roadmap to Carbon Net Zero: cómo el sector del agua puede conseguir el reto

El sector del agua es un importante contribuyente a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) pero es un sector con aversión al riesgo y el cambio, lo que a menudo resulta en una lenta adopción de tecnologías de mitigación. Sin embargo, el sector tiene un potencial único para generar grandes impactos positivos y hay casos de aplicación de tecnologías y métodos de trabajo que inducen al optimismo.

El sector tiene un potencial único para generar grandes impactos positivos

Así, mientras Natalia Gayubas habló del fomento de la innovación para alcanzar la carbono neutralidad en América Latina y el Caribe, así como qué están haciendo desde el BID Lab para cumplir dicho objetivo, José Porro expuso la contribución de Cobalt Water a la descarbonización del sector, que hace a través de un enfoque de inteligencia artificial y machine learning, con el fin de revolucionar la industria del agua al resolver el problema del N2O y abordar cada uno de sus desafíos. Por su parte, tanto Víctor Arroyo como Blanca Antízar hablaron del Trial Reservoir de Isle, una innovadora iniciativa de financiamiento que posibilita un fondo perenne especialmente dedicado para cubrir costos de pruebas de tecnologías que reducen la huella de carbono y reducen las emisiones de gases de efecto invernadero.

Pequeñas poblaciones: cómo asegurar un tratamiento de aguas residuales para todos

El tercer webinar de la serie se celebró el 3 de noviembre y estuvo centrado en el tratamiento de aguas residuales en pequeñas poblaciones. Víctor Arroyo, director para España, Portugal y América Latina de Isle Utilities; Jean Martin Brault, Senior Water and Sanitation Specialist en el Banco Mundial; Abraham Esteve Núñez, CTO METfilter en el Instituto IMDEA Agua y profesor titular en la Universidad de Alcalá; y Amelia Morey Strömberg, CEO de Vatteninfo Sverige AB, expusieron algunas de las iniciativas en marcha y analizaron los principales obstáculos de aplicar estas tecnologías en las pequeñas poblaciones.

Pequeñas poblaciones: cómo asegurar un tratamiento de aguas residuales para todos

Las aguas residuales generadas en pequeñas poblaciones difieren de las generadas en las medianas y grandes aglomeraciones, principalmente en dos aspectos esenciales: el caudal y su composición. Estas diferencias están motivadas principalmente por los diferentes tipos de actividades que en ellos se desarrollan. Además, las capacidades económicas y técnicas de las pequeñas poblaciones son diferentes. En este sentido, Isle tiene experiencia trabajando en una gran variedad de proyectos europeos, incluidos Horizon2020 y el programa LIFE. Estos programas van desde la investigación científica y la etapa de desarrollo de una tecnología hasta planes piloto para demostrar la tecnología en acción para comercializarla.

Isle tiene experiencia trabajando en una gran variedad de proyectos europeos, incluidos Horizon2020 y el programa LIFE

Como muestra de ello, Víctor Arroyo presentó algunos de los proyectos puestos en marcha por la compañía en América Latina a través de TAG, que reúne a los usuarios finales para evaluar las tecnologías emergentes, identificar las oportunidades piloto y participar en la investigación o despliegue en colaboración. Por su parte, Jean Martin Brault habló de la experiencia del Banco Mundial en el tratamiento de agua residual en pequeñas poblaciones y expuso un caso de éxito de aplicación de esta guía en Azilial, Marruecos, que mejoró sustancialmente el tratamiento de agua. Asimismo, Abraham Esteve abordó la electromicrobiología aplicada a nuevos tratamientos en pequeñas poblaciones a través de la tecnología METland®, y Amelia Morey Strömberg habló de los sistemas descentralizados de agua y sanidad.

Los microcontaminantes: claves para gestionarlos

El próximo 1 de febrero se celebra el cuarto webinar de la serie, que se centrará en la gestión de los microcontaminantes. Estos no se descomponen por completo, por lo que se acumulan y representan un riesgo alto para los recursos hídricos. En la actualidad, algunos procesos de tratamiento son intensivos en energía, como los basados en el uso de carbón activado u ozono y son ampliamente utilizados en plantas de tratamiento de aguas residuales. 

En este sentido, existe la necesidad de adoptar tecnologías verdes, bajas en carbono y de bajo costo impulsadas por la innovación encaminan hacia otro tipo de tecnologías como el uso de enzimas para reducir el tiempo de proceso, con un reducido uso de energía y con la ventaja añadida de no ser sustancias tóxicas, de manera que en este webinar, Isle Utilities mostrará algunas de las iniciativas más interesantes conocidas a nivel mundial en este ámbito.

Isle, dando vida a las nuevas tecnologías

Isle Utilities es una consultoría de innovación especializada en el desarrollo y comercialización de tecnologías emergentes en los sectores del agua y el medioambiente, que ayuda a sus clientes a conocer las tecnologías más innovadoras del mercado y conseguir sus resultados.

Sus capacidades abarcan desde el desarrollo de la visión y la estrategia hasta la implementación de la estructura empresarial, el modelo operativo, los procesos, los sistemas, la tecnología y la innovación.