Connecting Waterpeople
Isle Utilities

Se encuentra usted aquí

Pedro Simón: "Eliminar los contaminantes emergentes también tiene un coste económico y ambiental"

Pedro Simón: "Eliminar los contaminantes emergentes también tiene un coste económico y ambiental"

Sobre la Entidad

Isle Utilities
Consultoría de innovación especializada en el desarrollo y comercialización de tecnologías emergentes en los sectores del agua y el medio ambiente.

El 1 de febrero, Isle Utilities celebró el cuarto webinar de su serie, centrado en esta vez en la gestión de los microcontaminantes.

En él, los ponentes ofrecieron información sobre los impulsores clave para cambiar los enfoques, las tecnologías y la gobernanza del agua en Europa, incluida la mejora del tratamiento de aguas residuales para la eliminación de microcontaminantes y su huella de carbono. Asimismo, dieron una visión general sobre las tendencias en los últimos años, así como ejemplos de tecnologías emergentes bajas en carbono aplicadas en las plantas de tratamiento de aguas residuales.

Uno de ellos fue Pedro Simón Andreu, director técnico de ESAMUR, que compartió la experiencia en la gestión de microcontaminantes de la Región de Murcia: “Empezamos a estudiar contaminantes emergentes en 2006 con la Universidad de Murcia, y desde 2008 trabajamos en ello de una manera sistemática”. Así, desde los sistemas de eliminación hasta el estudio de los efectos en reutilización de aguas regeneradas, ESAMUR cuenta con una dilatada experiencia en este ámbito: “Nos preocupaba mucho generar algún problema en los productos que estamos regando con aguas regeneradas. No hay entrada importante en productos agrícolas que pueda generar problemas para la salud”.

Además, el director técnico de ESAMUR comentó algunos aspectos importantes a considerar respecto a los microcontaminantes, como por ejemplo evaluar y poner en la balanza los pros y contras de dejar o eliminar los microcontaminantes, de manera honrada y objetiva y seguir trabajando en buscar sistemas de eliminación más viables económica y ambientalmente: “Eliminar los contaminantes emergentes también tiene un coste económico y ambiental, por la energía necesaria”, resaltó junto con las cuatro claves de la gestión de los microcontaminantes: prevención, control de vertidos, educación e investigación.

A modo de conclusión, Pedro Simón expuso los proyectos en los que actualmente están trabajando: la evaluación de las exigencias del borrador de Directiva 91/271, el desarrollo de nuevos sistemas de eliminación, el estudio de la resistencia antimicrobiana o la evaluación de los efectos ambientales en las distintas matrices: “Después de dos años de estudio, hemos visto reducciones muy importantes en cuanto a resistencia microbiana. Las depuradoras no provocan resistencias, sino que las eliminan, y estamos mirando qué sistemas nos pueden ayudar a eliminarlas aún más”.

La redacción recomienda

30/03/2023 · Innovación · 107

Blanca Antizar: Innovation & diversity in the water & sanitation sector - IDB Annual Assembly 2023

16/02/2023 · Tratamiento del Agua · 81 2

"PRISTINE es la iniciativa de mayor envergadura de ACCIONA relativa a contaminantes emergentes"

08/02/2023 · Tratamiento del Agua · 128 1

Sonia Suárez: "Ya no hablamos de microcontaminantes orgánicos, sino de contaminantes emergentes"

06/02/2023 · Tratamiento del Agua · 71 2

"Necesitamos tecnologías innovadoras y bajas en carbono para eliminar los microcontaminantes"