Connecting Waterpeople
Isle Utilities

Startups e innovadores del sector del agua: conozca la cohorte de la incubadora WILL

  • Startups e innovadores sector agua: conozca cohorte incubadora WILL

Sobre la Entidad

Isle Utilities
Consultoría de innovación especializada en el desarrollo y comercialización de tecnologías emergentes en los sectores del agua y el medio ambiente.

El Water Innovation Living Lab (WILL) arrancó a principios de este mes. Se trata de una incubadora gratuita de 16 semanas para spin-offs y startups tecnológicas en fase temprana del sector del agua a nivel internacional. La incubadora apoya las tecnologías del sector del agua para ofrecer soluciones innovadoras a los retos del sector.

WILL se crea y gestiona gracias a la colaboración de operadores industriales, académicos y de la cadena de suministro. El proyecto está patrocinado por Bonomi Group, los socios tecnológicos Isle Utilities y CSMT Innovative Contamination Hub y cuenta con la colaboración de Acque Bresciane Srl SB y la Universidad de Brescia. La incubadora proporciona conocimientos, herramientas y conexiones para garantizar el éxito de las empresas emergentes.

WILL se crea y gestiona gracias a la colaboración de operadores industriales, académicos y de la cadena de suministro

Diez candidatos fueron seleccionados a través de una convocatoria internacional basada en los siguientes criterios: dedicación a la empresa; iniciativa comercialmente prometedora en el sector del agua; contribución a resolver los retos del sector. A continuación puede leer más detalles sobre la cohorte de enero de 2023:

Tomea: El 85 % de todas las gestoras de servicios de agua de Estados Unidos tienen tres o menos empleados. La mayoría nunca ha trabajado con un experto en ciencia de datos. Mientras tanto, solo alrededor del 0,2 % de dichos expertos tienen experiencia en la industria del agua. Pocos de ellos están familiarizados con el agua. El sector de los servicios de ingeniería mueve 326.000 millones de dólares en Estados Unidos. Incluso las gestoras de servicios de agua más pequeñas suelen contar con un consultor de ingeniería. Tomea es la primera consultora de ciencia de datos dedicada exclusivamente a la industria del agua. Tomea conecta directamente con gestoras de servicios de agua, startups y otros consultores, a los que proporciona análisis de datos y soluciones digitales.

SEAL Water Technology Ltd: La mejor tecnología actual para la detección de fugas, la correlación acústica mediante sensores, no ha avanzado mucho en los últimos 50 años. La física fundamental que permite la correlación limita su alcance, con sensores acústicos colocados cada 300 m, lo que precisa elevadas inversiones en infraestructura. Para hacer frente a estas y otras limitaciones, SEAL Water Technology Ltd. ha desarrollado el "sonar activo", una innovadora tecnología de detección de fugas. Esta tecnología utiliza un pulso activo que hace que la fuga "hable" cuando se realiza la prueba, revelando así su ubicación. No es destructiva ni intrusiva, es capaz de detectar fugas a larga distancia y funciona igual de bien con tuberías de materiales férreos y no férreos.

PYDRO GMBH es una startup alemana de tecnología limpia impulsada por la pasión de sus fundadores por preservar el agua potable. Su contador inteligente sin necesidad de fuente de alimentación externa para tuberías de agua es un dispositivo que se instala y se puede olvidar, y proporciona datos de forma continua 24 horas al día, 7 días a la semana, una vez instalado. En su versión básica, el PT1 mide el caudal, la temperatura y la presión con gran precisión y puede instalarse en cualquier punto de la red sin necesidad de una fuente de alimentación externa. La fuente de alimentación ininterrumpida permite la medición y generación de datos de forma continua; estos proporcionan información fiable para gestionar redes de agua inteligentes, lo que se traduce en una reducción de fugas y roturas, y controles de calidad en tiempo real.

Mop Tech Industries ha desarrollado la solución Floc-Opex Recovery (FOR), diseñada para ayudar a gestores municipales y plantas de tratamiento de aguas a reducir y gestionar la cantidad de residuos procedentes del tratamiento de aguas que se generan en las fases de coagulación y floculación. FOR también puede ayudar a recuperar los metales que forman parte de dichos residuos para su reutilización en los procesos de tratamiento.

Mixanox ofrece soluciones únicas para modernizar las plantas de tratamiento de aguas residuales, lo que permite integrar los mejores métodos de tratamiento biológico en la infraestructura existente de forma rápida y rentable. Gracias a un novedoso sistema de mezcla y aireación, Mixanox-PIJAMA®, un sistema que complementa los reactores de aireación, es capaz de multiplicar por 6 la eficiencia de transferencia de oxígeno, del 15% al 90%, lo que se traduce en una reducción del 95% de las emisiones fugitivas de gases de efecto invernadero (GEI). Con una inversión mínima, se consigue reducir el consumo energético un 50 % y una mayor reducción de las emisiones de GEI; al intensificar la eficiencia del proceso, la infraestructura existente puede aprovecharse al máximo, eliminando así la necesidad de nuevas construcciones.

El objetivo de nuestra cohorte WILL es ofrecer las soluciones tecnológicamente más avanzadas para abordar los retos del agua, respetando al mismo tiempo el medio ambiente y avanzando la sostenibilidad

MetZero es la única tecnología de bajo consumo energético para reconvertir los sistemas de tratamiento de aguas residuales que recupera productos de valor económico a partir de las aguas residuales, como el hidrógeno y el amoníaco. MetZero reduce la carga orgánica de las aguas residuales hasta un 60% en 12 horas y ahorra hasta 600 kwh/día, lo que ayuda a las empresas a reducir costes y alcanzar sus objetivos de reducción de emisiones.

Klar2O: en un litro de agua potable hay unas 325 partículas de plástico diferentes, que nuestro organismo absorbe parcialmente y se acumulan en el hígado, el tejido adiposo, la sangre, los pulmones, los riñones, la placenta e incluso el cerebro, pudiendo ser perjudiciales para la salud. Klar2O ha desarrollado un revestimiento especial de adsorción bioquímica capaz de retener microplásticos de todo tipo y tamaño que se encuentren en el agua. Esta tecnología sostenible de superficie inteligente es reciclable y regenerable. La tecnología pretende "renaturalizar" el agua y eliminar el peligro de los microplásticos.

HydroDrip: Las ineficiencias en la gestión del agua cuestan 300.000 millones de dólares al año en todo el mundo. HydroWallet es una plataforma digital de créditos de agua que incentiva el uso eficiente del agua y las buenas prácticas. Es un mecanismo de compensación entre usuarios "eficientes" y grandes consumidores. Los últimos compran créditos de agua a los usuarios eficientes para equilibrar el consumo de agua y evitar ineficiencias. Los créditos de agua pueden generarse de tres formas distintas: utilizando menos agua; las organizaciones pueden desarrollar proyectos relacionados con el agua para personas necesitadas; por último, reparando fugas en las redes de distribución de agua. Al valorar los esfuerzos relacionados con el consumo de agua, el sistema HydroWallet anima a personas y organizaciones a gestionar más conscientemente su uso del agua.

Hulo: La misión de HULO es ofrecer una solución asequible a nivel mundial para mejorar el suministro de agua y reducir las pérdidas de agua de manera conjunta con los clientes. Basándose en una investigación doctoral, HULO ha desarrollado algoritmos revolucionarios para la sectorización de las redes de abastecimiento y poder detectar, localizar y clasificar anomalías (por ejemplo, fugas). Esta solución funciona con la infraestructura digital del cliente, permitiéndole comprenderla y aprender de ella. Las empresas de abastecimiento de agua son propietarias de su red física, por lo que es lógico que también lo sean de su red digital.

Aldam Technologies es pionera en tecnologías innovadoras y sostenibles de depuración de aguas para mejorar la eliminación de contaminantes con un uso mínimo de productos químicos y energía. Su robusto dispositivo de tratamiento de aguas modular es un componente que optimiza los sistemas de tratamiento de aguas. Puede facilitar el tratamiento de grandes volúmenes de agua, con menores requisitos energéticos, a menor coste, con menos consumibles y productos químicos. Puede utilizarse para acondicionar instalaciones existentes o instalarse en proyectos totalmente nuevos para el tratamiento de contaminantes, incluidos contaminantes emergentes, bacterias y hongos en aguas fluviales y de embalses, aguas residuales domésticas, y aguas residuales para su reutilización en aplicaciones agrícolas, industriales, así como para agua potable.

Así que ahí lo tienen, ¡nuestros diez mejores! El objetivo de nuestra cohorte WILL es ofrecer las soluciones tecnológicamente más avanzadas para abordar los retos del agua, respetando al mismo tiempo el medio ambiente y avanzando la sostenibilidad, con el fin de resolver los problemas más urgentes a los que nos enfrentamos en la actualidad.

Consulte más información.

La redacción recomienda

20/02/2023 · Tratamiento del Agua · 131 3

Pedro Simón: "Eliminar los contaminantes emergentes también tiene un coste económico y ambiental"

16/02/2023 · Tratamiento del Agua · 67 2

"PRISTINE es la iniciativa de mayor envergadura de ACCIONA relativa a contaminantes emergentes"

08/02/2023 · Tratamiento del Agua · 113 1

Sonia Suárez: "Ya no hablamos de microcontaminantes orgánicos, sino de contaminantes emergentes"

06/02/2023 · Tratamiento del Agua · 70 2

"Necesitamos tecnologías innovadoras y bajas en carbono para eliminar los microcontaminantes"

18/11/2022 · Tratamiento del Agua · 14 1

"En Vatteninfo Sverige AB trabajamos recopilando información y conocimiento sobre el agua"