Smart Water Summit, el mayor evento sobre digitalización del sector del agua, organizado por iAgua, celebró su sexta edición el pasado 19 de septiembre, en un contexto de indiscutible consolidación de las nuevas tecnologías como el pilar de la gestión del agua.
La industria del agua vive una transformación sin precedentes y las inversiones en digitalización se han disparado. Así, España se ha convertido en epicentro de esta revolución gracias al PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua que movilizará más de 3.000 millones de euros en los próximos años.
La transformación digital en el sector del agua es una tendencia global que está incrementando la capacidad de respuesta de los sistemas de gestión del agua, especialmente en un contexto de cambio climático, y para conocer el avance de la digitalización en el mundo, Smart Water Summit celebró en su primera jornada una sesión centrada en los avances globales de la digitalización.
Víctor Arroyo, director para España, Portugal y América Latina en Isle Utilities, hizo un breve repaso a los antecedentes de las empresas de agua, sometidas a una presión cada vez mayor para hacer más con menos: “La digitalización es casi un mandato, un deber de todas las empresas de agua”. En este sentido, desde Isle han creado un grupo de empresas de agua europeas y norteamericanas que comparten el impulso de la transformación digital: “Isle facilita el Grupo, utilizando el Análisis de Propuestas de Valor como hilo conductor para extraer las necesidades del sector e identificar las oportunidades de co-creación”, ha explicado.
En cuanto a las principales prioridades del sector del agua, Víctor Arroyo ha destacado la gestión de activos y las fugas, así como la gestión de la fuerza de trabajo y la relación con los clientes. “El grado de digitalización de las empresas que participan en este Grupo son empresas que ya tiene algún avance en la transformación digital, y algunas ya tienen programas en marcha”. No obstante, existen una serie de pains o esfuerzos a realizar por parte de las empresas de agua, como es el hecho de que algunas no entienden el estado y el contexto de sus activos, así como un miedo al riesgo de compartir datos y a la tecnología asociada a la falta de formación del personal. “Hay un conservadurismo general en los servicios públicos y en muchos casos hay falta de incentivos digitales para que las personas se involucren en el camino de la transformación digital”.
Además, y como ampliación a este Grupo, Isle Utilities ha desarrollado un portal de innovación en línea, de libre acceso para los servicios públicos que lo utilicen, que albergará soluciones digitales que las empresas de servicios de agua pueden aplicar para abordar los trabajos y los problemas de las empresas de agua.