El director de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Norberto Angulo, y el gerente del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), Gabriel Megías, han inaugurado recientemente, en Gran Canaria, la primera edición del Curso de Posgrado en "Desalación y Uso de Energías Renovables" en el que participan actualmente profesionales del sector del agua, docentes de áreas técnicas y universitarios de Canarias, Mauritania y Cabo Verde.
Esta Formación Universitaria Especializada de Posgrado, aprobada como título propio de la ULPGC, bajo el amparo de la Escuela de Ingenierías (EIIC), está dirigida por Ana María Blanco Marigorta, profesora titular del Departamento de Ingeniería de Procesos de la ULPGC. El programa formativo consta de 90 horas presenciales que incluyen clases teóricas y prácticas impartidas por profesores y técnicos del consorcio DESAL+. Profesores titulares de la propia Universidad, técnicos del Instituto Tecnológico de Canarias -empresa pública del Gobierno de Canarias- y de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), impartirán las clases teóricas. Se completará la formación con módulos prácticos que se realizarán en diferentes plantas desaladoras ubicadas en Gran Canaria, contando con técnicos especializados que aportan la Mancomunidad Intermunicipal del Sureste de Gran Canaria, el Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria y el ITC.
El objetivo del curso, que se está impartiendo hasta el 10 de julio en las instalaciones del ITC en la capital grancanaria, es capacitar a futuros formadores que puedan transmitir al entorno profesional el conocimiento especializado adquirido en materia de nuevas tecnologías de desalación, con especial atención a la aplicación de energías renovables. Los módulos formativos incluyen además el enfoque a problemáticas actuales, la caracterización y normativa de aguas y aspectos ambientales.
Esta acción formativa es una iniciativa surgida en el seno del proyecto DESAL+, Plataforma macaronésica para el incremento de la excelencia en materia de I+D en desalación de agua y en el conocimiento del nexo agua desalada-energía, cofinanciado por el Programa de Cooperación Interreg MAC 2014-2020, en el que participan organizaciones de Canarias, Madeira, Cabo Verde y Mauritania. El ITC, centro adscrito a la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, coordina la plataforma DESAL+ Living Lab que aglutina el conocimiento científico e infraestructuras de I+D especializadas en desalación de la región Macaronésica, en colaboración con empresas y startups.