Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Fundación Botín
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Isle Utilities
Control Techniques
TFS Grupo Amper
Aganova
s::can Iberia Sistemas de Medición
Fundación We Are Water
Elliot Cloud
Regaber
Terranova
Gestagua
NTT DATA
GS Inima Environment
FLOVAC
ONGAWA
UNOPS
Saleplas
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ICEX España Exportación e Inversiones
Danfoss
ADASA
AMPHOS 21
ACCIONA
Cajamar Innova
AZUD
SCRATS
Blue Gold
STF
Likitech
Smagua
Bentley Systems
ISMedioambiente
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Consorcio de Aguas de Asturias
Filtralite
ABB
Molecor
Global Omnium
Grupo Mejoras
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ESAMUR
Red Control
Fundación Biodiversidad
TecnoConverting
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Montrose Environmental Group
UPM Water
Ingeteam
Rädlinger primus line GmbH
Baseform
EPG Salinas
Barmatec
J. Huesa Water Technology
AECID
Amiblu
Almar Water Solutions
Elmasa Tecnología del Agua
IIAMA
Asociación de Ciencias Ambientales
EMALSA
Kurita - Fracta
Confederación Hidrográfica del Segura
Aqualia
LACROIX
Idrica
DATAKORUM
Netmore
HANNA instruments
Saint Gobain PAM
Hidroconta
TEDAGUA
AGENDA 21500
Cibernos
Catalan Water Partnership
Schneider Electric
Lama Sistemas de Filtrado
ADECAGUA
Minsait
NSI Mobile Water Solutions
IAPsolutions
ITC Dosing Pumps
Fundación CONAMA
FENACORE
LABFERRER
Innovyze, an Autodesk company
Xylem Water Solutions España
VisualNAcert
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Sacyr Agua
Agencia Vasca del Agua
MOLEAER
Kamstrup
DAM-Aguas
CAF

Se encuentra usted aquí

El proyecto europeo EERES4WATER optimizará la gestión energética del ciclo del agua

  • proyecto europeo EERES4WATER optimizará gestión energética ciclo agua

Sobre la Entidad

ITC
El Instituto Tecnológico de Canarias - ITC es una empresa pública del Gobierno de Canarias cuyas actividades se enmarcan dentro de los campos de Investigación, Desarrollo e Innovación, estando entre sus Departamentos técnicos el de Agua.

Sevilla ha acogido recientemente el lanzamiento de este proyecto, financiado por el programa Interreg Atlántico, que abordará el binomio agua-energía con un presupuesto de 3,1 millones de euros. El fin último del proyecto es convertir el reto en oportunidad y posicionar a la región atlántica a la vanguardia de la sostenibilidad en materia de energía ligada al agua. EERES4WATER está cofinanciado por el programa europeo Interreg Espacio Atlántico y para hacer frente a los retos del binomio Agua-Energía en las regiones atlánticas de España, Irlanda, Portugal, Reino Unido y Francia.

El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) y la empresa canaria Brinergy Tech forman parte del consorcio, integrado por once organizaciones de todo el Espacio Atlántico, bajo la coordinación de la Corporación Tecnológica de Andalucía.

En concreto, el objetivo principal del proyecto EERES4WATER es optimizar la gestión energética del ciclo integral del agua. Para ello y a través de la implicación de la administración pública, universidades, centros de investigación, pymes y asociaciones empresariales de las regiones participantes, este proyecto busca implementar innovaciones tecnológicas y articular políticas comunes -a nivel institucional, técnico y social- para incrementar la eficiencia energética y el aprovechamiento de fuentes renovables en procesos y recursos relacionados con el ciclo integral del agua.

El fin último de EERES4WATER es convertir el reto en oportunidad y posicionar a la región atlántica a la vanguardia de la sostenibilidad en materia de energía ligada al agua -en términos de eficiencia de los recursos y capacidad de producción con energías limpias.

Su puesta en marcha permitirá continuar y consolidar los trabajos iniciados en el marco de la iniciativa DESAL+ para la investigación de excelencia en materia de desalación y el nexo agua-energía, liderada por el Instituto Tecnológico de Canarias en el marco del programa de cooperación Interreg MAC; y también su plataforma DESAL+ LIVING LAB, infraestructura abierta de I+D+i que reúne todos los recursos existentes de investigación e innovación industrial de la Macaronesia, aglutinando el conocimiento de investigadores altamente cualificados.

Alta interdependencia agua-energía

Con un consorcio formado por once entidades europeas, EERES4WATER (Uso de recursos eficientes en el nexo Agua-Energía mediante energías renovables y eficiencia energética) cuenta con un presupuesto de 3,1 millones de euros, de los que 2,3 millones son financiados por la Unión Europea a través del Programa Interreg Espacio Atlántico, que apoya proyectos de cooperación transnacional en 36 regiones atlánticas para su desarrollo y crecimiento sostenible. Estas regiones comparten problemas similares respecto a la alta interdependencia agua-energía, que requiere de un marco político específico, alineado con las directivas europeas, y de acciones conjuntas en avances tecnológicos.

Como resultados de la intervención, se prevé un aumento en la capacidad de producción de energía renovable vinculada al agua; la adopción de patrones de eficiencia energética a través de la introducción al mercado de nuevas soluciones tecnológicas; la implementación del Servicio de Tecnologías Innovadoras de Energía y Agua (SIEW, por sus siglas en inglés) que reunirá todos los conocimientos técnicos generados; la creación de nuevas cadenas de valor y el desarrollo de políticas y estrategias de eficiencia energética enfocadas al empleo y el crecimiento regional.

Junto con una planificación integrada hacia la sostenibilidad y la eficiencia en la demanda energética dentro del ciclo del agua, el plan de capitalización de los resultados del proyecto llevará asociada una serie de estándares, protocolos y estrategias tecnológicas orientadas a promover la eficiencia de los recursos y una economía baja en carbono, así como a reducir los contaminantes atmosféricos en estas regiones.

El consorcio está integrado por once centros de investigación y empresas tecnológicas de cinco nacionalidades diferentes. Los socios españoles son cinco: Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), Universidad de Sevilla, Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) y Brinergy Tech. Irlanda participa con dos miembros, University College Cork (UCC) y Resolute Marine Limited (RML). Por parte de Portugal, participan la Agencia Regional de Energía y Medio Ambiente del Interior (ENERAREA) y la Universidad de Évora. Del Reino Unido, participa la Universidad de Cardiff y de Francia, el Campus E.S.P.R.I.T. Industries.

El proyecto cuenta además con otras 7 instituciones que intervienen bajo la figura de asociados: Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias y Abeinsa Infraestructuras Medio Ambiente (España); ATLANSUN (Francia), Instituto Portugués de Energía Solar y RNAE-Asociación de Agencias de Energía y Medio Ambiente (Portugal), Uisce Éireann (Irlanda) y Welsh Water Limited (RU).

Redacción iAgua

La redacción recomienda

01/06/2022 · Desalinización · 116 1

Baltasar Peñate: "La desalación ha sido un sector pionero en apostar por la economía circular"

27/06/2016 · Vídeos · 255 1

Serie de Animación “Escuela del Agua”. Capítulo 1 - El agua en Canarias

20/06/2016 · Vídeos · 84 1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CANARIAS – vídeo institucional