Connecting Waterpeople
Gestagua
Global Omnium
Fundación Biodiversidad
ONGAWA
Fundación CONAMA
FLOVAC
Ingeteam
Terranova
Elmasa Tecnología del Agua
IIAMA
KISTERS
ISMedioambiente
Barmatec
HANNA instruments
ESAMUR
s::can Iberia Sistemas de Medición
EMALSA
Likitech
ADASA
Almar Water Solutions
Bentley Systems
SCRATS
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
DHI
TEDAGUA
Amiblu
Consorcio de Aguas de Asturias
Fundación Botín
Netmore
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Catalan Water Partnership
Cajamar Innova
Rädlinger primus line GmbH
FENACORE
Red Control
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Sivortex Sistemes Integrals
ADECAGUA
Esri
Confederación Hidrográfica del Segura
Saint Gobain PAM
Saleplas
Lama Sistemas de Filtrado
LABFERRER
AMPHOS 21
Cimico
Regaber
Blue Gold
AECID
Vector Energy
NTT DATA
NSI Mobile Water Solutions
Aganova
Molecor
ECT2
AGENDA 21500
Kurita - Fracta
TFS Grupo Amper
MOLEAER
Sacyr Agua
UNOPS
IAPsolutions
Aqualia
GS Inima Environment
LACROIX
ACCIONA
Baseform
UPM Water
DAM-Aguas
Schneider Electric
ABB
RENOLIT ALKORPLAN
VisualNAcert
Cibernos
Xylem Water Solutions España
Fundación We Are Water
Minsait
Asociación de Ciencias Ambientales
Hidroconta
Idrica
AGS Water Solutions
Smagua
AZUD
Agencia Vasca del Agua
J. Huesa Water Technology
Telefónica Tech
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Elliot Cloud
TecnoConverting
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Filtralite
ITC Dosing Pumps
Control Techniques
DATAKORUM
Isle Utilities
MonoM by Grupo Álava
EPG Salinas
STF
Grupo Mejoras
Kamstrup
ICEX España Exportación e Inversiones
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Danfoss
CAF
Innovyze, an Autodesk company

Se encuentra usted aquí

A. Celorrio: “Iwater comparte con el sector la meta de liderar la gestión inteligente del agua”

  • . Celorrio: “Iwater comparte sector meta liderar gestión inteligente agua”

Sobre la Entidad

Iwater
Salón Internacional del Ciclo Integral del Agua.

Publicado en:

Portada iAgua Magazine
Minsait

Marcada por la sostenibilidad y la digitalización, la segunda edición de Iwater se celebró desde el pasado 13 al 15 de noviembre en el recinto Gran Vía de Fira de Barcelona. Durante tres días, la feria ha reunido a empresas, profesionales, representantes institucionales y expertos relacionados con la gestión del ciclo del agua.

Hablamos con Ángel Celorrio, Director de Iwater 2018, que nos transmite sus impresiones sobre la segunda edición del evento.

¿Cuál es su sensación al cierre de esta segunda edición de Iwater?

Ha sido una edición muy positiva desde muchas perspectivas, tal y como nos han transmitido los expositores, compradores, profesionales de diferentes sectores usuarios, representantes de administraciones y autoridades científicas que han participado. Hemos conseguido conjugar en una única plataforma las dos vertientes más importantes de un sector estratégico y muy complejo: por un lado, el mercado del ciclo integral del agua y el consumo de recursos hídricos y, por otro, la vertiente del conocimiento del agua, que supone la I+D+i, el desarrollo de soluciones tecnológicas y el valor económico y social del agua en las ciudades, la industria y la agricultura. La oferta de productos y servicios punteros mostrada en la zona de exposición por un centenar de empresas de 8 países ha sido muy destacada, así como los contenidos de las Iwater Stories, de las sesiones del 9º Foro de la Economía del Agua, o las presentaciones de los Hubs del salón. Los espacios dedicados al conocimiento han reforzado el salón como foro de debate internacional sobre el ciclo integral del agua, gestión sostenible y gobernanza de los recursos hídricos.

“Iwater comparte con el sector el objetivo de liderar el desarrollo sostenible y la gestión inteligente del agua”

¿Cuáles han sido los temas más importantes que se han tratado en las jornadas y conferencias?

Se ha hablado sobre todo de la enorme importancia del sector agua y de sus retos, como la necesidad de modernizar las infraestructuras con el fin de garantizar una gestión inteligente y sostenible del agua, así como la seguridad hídrica, la brecha en el acceso al agua potable y saneamiento a nivel mundial, y la transformación digital de la gestión eficiente del agua a partir de tecnologías 4.0 aplicables a la distribución y saneamiento. También ha quedado patente la necesidad de la aplicación del paradigma de la economía circular y, finalmente, el papel clave de la gobernanza para asegurar el mejor uso posible de la tecnología. Esperamos volver dentro de dos años para seguir compartiendo con todos los profesionales del sector la misma ilusión y el objetivo de liderar el desarrollo sostenible así como el uso inteligente del agua, con el compromiso de prestar el mejor servicio al sector en la búsqueda de soluciones y aplicaciones ‘smart’ que preserven la calidad y cantidad de los recursos hídricos.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

17/10/2018 · Vídeos · 96 1

Así será Iwater 2018

24/07/2018 · Vídeos · 120 2

Iwater y la Semana Europea de la Economía Circular, una cita imprescindible